[1] el original tanto se le llama Ebalato como Balato, en consonancia con sus permanentes vacilaciones morfológicas a lo largo de todo el texto. <<
[2] «ballata» así en el texto de Ed. Miraguano, sin duda errata por batalla. No sabemos si el error proviene de la edición de Burgos 1498 o de la actual (Nota del editor digital). <<
[3] «lo que ho he», lo que ahora tengo. También podría tratarse de otra errata: «ho» en lugar de yo, donde se entendería «todo lo que yo tengo». (Nota del editor digital). <<
[4] Antes se le llamó Onqueces, también Enquivedos. Como apunta Carlos García Gual, este nombre parece una deformación del latino «incubus». <<
[5] Constantino. <<
[6] Maines o Moines. <<
[7] Pendragón. <<
[8] Verenguer es el Vortegirn de la «Historia de los Reyes de Britania». El texto original, manteniendo el caos ortográfico, tanto le llama Averenguer como Verenguer, Veringuer, Veriguer, o el más familiar Berenguer. En nuestra edición mantendremos el mencionado más veces. <<
[9] Sajonia. <<
[10] Sajones. <<
[11] En este capítulo, el más críptico por su «lenguaje y estilo indescifrable» como dice Adolfo Bonilla y San Martín, nos ha parecido imprescindible agotar al máximo nuestros escasos deseos anotadores que siempre complican la lectura de un texto. Pedimos excusas por ello. Mas sucede que como afirma Justo García Morales en el prólogo de la edición madrileña, facsimilar de la de Burgos de 1498, se empleó para ésta «un texto torpemente traducido y peor leído por los tipógrafos primitivos» en el que se colaron decenas de erratas y errores que la hacen «a todas luces corrupta».
Para su mejor comprensión se recomienda la lectura del capítulo V de la «Historia de los Reyes de Britania», libro por lo demás imprescindible, en el que se incluye esta misma larga Profecía de Merlín, magistralmente traducida y anotada por nuestro admirado amigo Luis Alberto de Cuenca, cuyas sugerencias hemos seguido. <<
[12] Los sajones, ya se dijo. <<
[13] Apremiado: oprimido. <<
[14] El jabalí de Cornubia; es decir, Arturo. <<
[15] El texto original dice «benditos»; se trata sin duda de una errata y lo correcto es «hendidos». <<
[16] Preparará. <<
[17] Traspasar. <<
[18] Los normandos de Guillermo el Conquistador. <<
[19] Otra errata: el texto original dice labradores. <<
[20] Corineo. <<
[21] Se refiere a partir de aquí al ocaso de los normandos y el retorno de los britanos al poder; pero como el ya citado Luis A. de Cuenca dice «en tonos herméticos difícilmente interpretables». <<
[22] Hibernia. <<
[23] Britania e Hibernia. <<
[24] Río Perirón, en la comarca galesa. <<
[25] Cadvaladro. <<
[26] Cornubia. <<
[27] Conan, cuarto sucesor de Arturo. <<
[28] Otra de las múltiples erratas: «viña» por «niña». <<
[29] Un bosque de Gloucestershire (Dean Forest). <<
[30] Cambria. <<
[31] Támesis. <<
[32] Severn. <<
[33] Támesis. <<
[34] Gewiseos. <<
[35] Gloucester. <<
[36] «… Y el resplandor deleite del mar Coreo…», es una frase cargada de erratas o no comprendida por el traductor original. Siguiendo la versión de Luis A. de Cuenca, podría hacer referencia a que «el resplandor del sol disminuye por el brillo de Mercurio». <<
[37] Arcadia. <<
[38] Debería ser Marte. <<
[39] «El río» es Orion. <<
[40] «Vena» es Venus. <<
[41] Saturno. <<
[42] Otra errata: debe ser hoz. <<
[43] «Cosas» debe ser «casas»: casas de las estrellas, en astrología. <<
[44] Debería decir: «Perderán los Gemelos los abrazos». <<
[45] Debería decir: «Y los pesos de la Libra penderán hasta que el Siniestro Carnero los sostenga». <<
[46] Virgo. <<
[47] Y el curso de la Luna trastornará el Zodíaco.». <<
[48] «… Y los privados…», seguramente será: «y a las Pléyades.». <<
[49] Probablemente será «de juicio». <<
[50] Ariadna. <<
[51] «Y herirán con su sonido entre las estrellas.». <<
[52] Gloucester o Ciudad de Claudio. <<
[53] Lincoln. <<
[54] Pez, se trata de otra errata. <<
[55] «Y tornará las espaldas al segundo.». <<
[56] «… mas será castigado por el tercero…». <<
[57] Antes se la mencionó en el texto como Claudio (Gloucester). <<
[58] Debería decir: «lo harán las pesas.». <<
[59] Wigornia; es decir, Worcester. <<
[60] O Hangius, suegro de Verenguer (Vortegirn). En lo sucesivo el texto le llamará Anguis. <<
[61] Gales. <<
[62] «tran gran andar», errata por «tan gran andar», tanta velocidad (Nota del editor digital). <<
[63] «prima cormana», prima hermana (Nota del editor digital). <<
[64] Antes se le llamó Table. <<