21 de agosto
Recuerdo mis primeras clases con Rosemary Orr: cómo mi impaciencia choca con su obsesión por los detalles minuciosos. «Encuentra la postura, estimado Gideon. Encuentra la postura», me dice. Y con un violín de dieciseisavo entre la barbilla y el hombro —porque en aquella época ese era el instrumento más pequeño que se podía conseguir— soporto las continuas correcciones que la señorita Orr hace de mi postura. Me arquea los dedos sobre el diapasón; me hace tensar la muñeca izquierda; me coge del hombro para que mueva bien el arco; me endereza la espalda y usa un largo puntero para darme golpecitos en la entrepierna cuando quiere que cambie de postura. Mientras toco —cuando por fin me permite hacerlo— su voz no cesa de sonar entre las escalas y los arpegios que al principio me hace tocar. «Espalda recta, hombros caídos, Gideon querido. El pulgar bajo esta parte del arco, no bajo la parte plateada, por favor, y no lo pongas a un lado. Todo el brazo hace el movimiento ascendente del arco. Son golpes largos e independientes. ¡No, no! Estás usando la parte corpulenta de los dedos, querido». Continuamente me hace tocar una nota y me prepara para la siguiente. Vamos haciendo este ejercicio sin parar hasta que está satisfecha y todas las partes corporales que son extensiones de la mano derecha —es decir, la muñeca, el codo, el brazo y el omoplato— se mueven al compás del arco cual eje y rueda, y todo el cuerpo hace que el arco se mueva en la dirección correcta.
Aprendo que los dedos deben moverse independientemente uno del otro. Aprendo a encontrar ese punto de equilibrio en el diapasón que luego permitirá que mis dedos se muevan con rapidez, como si volaran en el aire, de una posición a otra de las cuerdas. Aprendo a escuchar y a distinguir el tono vibrante de mi instrumento. Aprendo a mover el arco arriba y abajo, el justo medio, staccato y legato, sul tasto y sul ponticello.
En resumen, aprendo método, teoría y principios, pero lo que no aprendo es lo que anhelo aprender: cómo quebrar el espíritu para producir el sonido.
Continúo con la señorita Rosemary Orr los dieciocho meses siguientes, pero pronto me canso de los ejercicios monótonos que ocupan mi tiempo. No eran ejercicios repetitivos lo que precisamente oí saliendo de su ventana ese día que estaba en la plaza, y despotrico cada vez que tengo que hacerlos. Oigo como la señorita Orr se excusa ante mi padre: «Después de todo, es un niño muy pequeño. No es de extrañar, pues, que a su edad el interés no le haya durado mucho tiempo». Sin embargo, mi padre —que en ese momento ya tiene dos trabajos para poder mantener a la familia de Kensington Square— no ha asistido a las clases que recibo tres veces por semana y, por lo tanto, es incapaz de comprender cómo me está desangrando la música que amo.
Mi abuelo, no obstante, ha permanecido junto a mí, ya que durante los dieciocho meses que he ido a clase con la señorita Orr no ha sufrido nada parecido a un episodio. Así pues, me ha llevado a clase, me ha escuchado desde una esquina de la sala, y si además tenemos en cuenta que ha observado la forma y el contenido de las clases con sus penetrantes ojos y que está sediento de Paganini, ha llegado a la conclusión de que el talento prodigioso de su nieto está siendo retenido, y que no está siendo educado por la bienintencionada Rosemary Orr.
«Quiere hacer música, maldita sea —le grita mi abuelo a mi padre cuando hablan del tema—. El niño es un artista de verdad, Dick, y si eres incapaz de ver lo que tienes delante de tus mismísimas narices, ni tienes cerebro ni eres hijo mío. ¿Alimentarías a un purasangre con comida para cerdos? Creo que no, Richard».
Quizá mi padre acabe cooperando por miedo, miedo a que mi abuelo sufra otro episodio si él no consiente en su plan. Además, mi abuelo se encarga bien pronto de hacerlo manifiesto: vivimos en Kensington, no muy lejos del Royal College of Music, y es allí donde podrán encontrar a un profesor de violín adecuado para su nieto Gideon.
Así es como mi abuelo se convierte en mi salvador y en el portavoz de mis sueños ocultos. Así es como Raphael Robson entra en mi vida.