[1] Tonto. [N. del Rev.] <<
[2] Regenteador de prostitutas. [N. del Rev.] <<
[3] Destructor; navío militar, armado con piezas todas del mismo calibre. [N. del Rev.] <<
[4] Nota del comentador: Erdosain se mudó a la pensión en la cual vivía Barsut más o menos dos días después del secuestro de éste. Investigaciones posteriores permitieron comprobar a la policía que Erdosain ni por un momento se cuidó de ocultar su dirección, pues escribió una carta a la dueña de la casa que ocupaba anteriormente, suplicándole diera su cambio de domicilio a cualquier persona que preguntara por él. <<
[5] Patio pequeño. [N. del Rev.] <<
[6] Menestral: persona que se gana el sustento en un oficio manual. En Arlt, servidores. [N. del Rev.] <<
[7] Persona sucia y desaseada. [N. del Rev.] <<
[8] De la provincia del Tucumán. [N. del Rev.] <<
[9] Lunfardo. Mocosa, tontuela. [N. del Rev.] <<
[10] Probablemente por Fulvia, esposa de Marco Antonio, mujer de costumbres disolutas. [N. del Rev.] <<
[11] Sin dinero. [N. del Rev.] <<
[12] Lunfardo. Juegos de azar. [N. del Rev.] <<
[13] Lunfardo. Lunfardo. Proxeneta. [N. del Rev.] <<
[14] Lunfardo. Adictos a los juegos de azar (timba). [N. del Rev.] <<
[15] Americanismo por cordel. [N. del Rev.] <<
[16] Malandra, malhechor. [N. del Rev.] <<
[17] Nota del comentador: El comentador de estas confesiones cree que la hipótesis de Haffner respecto al inconfesado crimen de Erdosain es exacta. De otra forma es incomprensible su sistemática búsqueda de semejantes estados degradantes. <<
[18] Save Our Souls, en inglés. [N. del Rev.] <<
[19] Modismo rioplatense: lagañas por legañas. [N. del Rev.] <<
[20] Por «cuarto pequeño». [N. del Rev.] <<
[21] Hornillo pequeño en forma de copa que se coloca dentro de otro mayor, para concentrar el calor. [N. del Rev.] <<
[22] Título dignatario, equivalente al de camarero de la casa real. [N. del Rev.] <<
[23] Del francés mansard. Galicismo por buhardilla. [N. del Rev.] <<
[24] Molesta. [N. del Rev.] <<
[25] Estudia. [N. del Rev.] <<
[26] Simpático, agradable, buena persona. [N. del Rev.] <<
[27] Tonterías. [N. del Rev.] <<
[28] Hombre maduro ya, que paga generosamente los favores de mujeres. [N. del Rev.] <<
[29] Que me voy [N. del Rev.] <<
[30] Monsieur Georgette. [N. del Rev.] <<
[31] Mentiras, embustes. [N. del Rev.] <<
[32] Nota del autor: La alianza entre Al Capone y George Moran, rigurosamente histórica, fue breve. Poco tiempo después de los acontecimientos que dejamos narrados Al Capone hizo disfrazar de «policemen» a varios de sus cómplices. Estos, en la mañana del 16 de noviembre de 1929, detuvieron a cinco ayudantes de Moran en la calle Clark al 2100, los hermanos Frank y Pete Gusenberg, John May, Albert Weinshank y el doctor Schwimmer, también bandido. Estos sujetos fueron alineados contra un muro, en el fondo del garaje de la Cartage Company, y ejecutados con fusiles ametralladoras. <<
[33] Los hombres de poca monta. [N. del Rev.] <<
[34] Voz popular. Agentes de policía. [N. del Rev.] <<
[35] Compadre, compadrón: orgulloso. [N. del Rev.] <<
[36] Voz popular. Agentes de investigaciones. [N. del Rev.] <<
[37] Lunfardo. Batir: hablar, denunciar a alguien. [N. del Rev.] <<
[38] Lunfardo. Persona de baja calaña y gustos groseros. Se usa también como sustantivo colectivo; es más común hallarla escrita como mersa. [N. del Rev.] <<
[39] Persona que se dedica a colocar la mercadería producto de un atraco. [N. del Rev.] <<
[40] Mujeres venales. [N. del Rev.] <<
[41] Vidala o vidalita: canción de penas compuesta generalmente para guitarra. <<
[42] Milonga es un baile popular rioplatense, con elementos del tango y el candombe. Aquí toma el sentido de «mujeres», a las que también se llamaba así. [N. del Rev.] <<
[43] Una traducción aproximada en castellano sería: «Por Dios te juro, te van a romper el culo». [N. del Rev.] <<
[44] Lunfardo. Mujer, muchacha. [N. del Rev.] <<
[45] Lunfardo. Mujer dedicada al hurto. [N. del Rev.] <<
[46] Arlt seguramente ha citado el texto de la canzonetta de memoria. El correcto es: Oi Marì, oi Marì/ quanto suonno aggio perso pe’ tte / Famm’ addurmì una notte abbracciato cu’ tte (Oh Marí, oh Marí / ¡Cuánto sueño he perdido por ti! / hazme dormir una noche abrazado a ti. [N. del Rev.; datos y traducción gentileza de Roxana Fitch] <<
[47] «La vida es dinero, sorete». La palabra italiana correcta es stronzo. [N. del Rev.] <<
[48] Látigo hecho con trenza de seis hilos. [N. del Rev.] <<
[49] Nota del comentador: Dada la extensión del relato de Elsa Erdosain, el comentador de esta historia ha creído conveniente reducirlo a los hechos esenciales, dándole sólo en los episodios de importancia el carácter de diálogo entre los diversos personajes que intervinieron en el drama. <<
[50] Nota del comentador: Más tarde, con motivo de los sucesos que se desarrollaron y que ocupan las partes posteriores de esta crónica, tuve oportunidad de conversar con Elsa; por cuyo motivo he adoptado en esta parte de la crónica el diálogo directo, que puede ilustrar mejor al lector, dándole la sensación directa de los acontecimientos tal cual se desarrollaron. <<
[51] El cronista de esta historia encuentra absurda la creencia de Elsa respecto al enamoramiento de Erdosain por la prostituta. Elsa no conoció jamás a su esposo. Erdosain ―y utilizo aquí uno de sus términos― se «regocijaba inmensamente» cuando podía originar situaciones grotescas que hubieran escandalizado a sus prójimos, de conocerlas. Refiriéndose al episodio de la prostituta, Erdosain explicó: «Elsa se equivocaba groseramente suponiendo que yo estaba enamorado de esa mujer. Sentía por ella una lástima enorme, que degeneró en deseo cuando nuestra situación se convirtió en anormal. Con un poco más de dominio de mí mismo, ese acto, aparentemente innoble, hubiera sido puramente cristiano. ¡Pero es difícil ser puro!» <<
[52] Barbarismo. Del inglés winch, grúa, cabrestante. [N. del Rev.] <<
[53] Del latín emporium, mercado. [N. del Rev.] <<
[54] Ella no había llegado a un acuerdo con él. [N. del Rev.] <<
[55] Desbarataría. [N. del Rev.] <<
[56] Nota del comentador: Refiriéndose Erdosain más tarde a esta visita ―cuyo objeto no comprendió en los primeros momentos―, me manifestó que pensando luego en el hombre de los ojos verdosos se le ocurrió que podía ser el anarquista Di Giovanni, mas prudentemente se abstuvo de hacerle ninguna pregunta al Astrólogo. <<
[57] Título y personaje de una novela de Charles-Louis Phillipe (1874-1909); relata la vida de una muchacha profundamente enamorada que es obligada por su novio a ejercer de prostituta para así él poder vivir a su costa. [N. del Rev.] <<
[58] McFarlane. Abrigo de corte inglés. [N. del Rev.] <<
[59] Lunfardo. Vividor, pelafustán. [N. del Rev.] <<
[60] Quiere decir, sin medias. [N. del Rev.] <<
[61] Se refiere al Teatro de Grand Guignol, creado en París en 1888. Según el crítico Ben Indick, los elementos típicos de las puestas granguiñolescas eran: «las estrangulaciones, las extremidades cercenadas, los ojos arrancados, las esposas infieles y los maridos igualmente infieles que perpetraban venganzas espantosas, la locura rampante, todo ello representado entusiásticamente en el escenario». [N. del Rev.] <<
[62] Barbarismo. Del inglés groggy, vacilante, borracho. [N. del Rev.] <<
[63] Lunfardo. Del italiano jetta, rostro, cara. [N. del Rev.] <<
[64] Fragor, estrépito. [N. del Rev.] <<
[65] Nota del comentador: En este acto del Erdosain niño, ¿podemos encontrar un símil con la conducta que observa destruyendo casi sistemáticamente aquello que más ama, cuando ya es mayor? <<
[66] Nota del comentador: En estos sucesos podríamos encontrar las raíces subconscientes de ese deseo del Erdosain hombre de contraer matrimonio con una mujer que le impusiera tareas humillantísimas para su dignidad. La sensación del dolor, única «alegría» que recibió el niño, buscaría más tarde en el hombre el equivalente doloroso, por nostalgia de un tiempo de pureza como lo fue el de la infancia de la criatura. <<
[67] Apodo dado al soldado raso en el ejército francés. [N. del Rev.] <<
[68] El comentador de esta historia le llamó la atención a Erdosain sobre la analogía que tenía su sueño de «trabajar en un aserradero a la orilla del agua», con el deseo de Emilio Espila, que también deseaba encontrarse en análoga situación; y entonces Erdosain le contestó que era muy posible que en alguna circunstancia Emilio le hubiera narrado ese sueño, que él, involuntariamente, asimiló. <<
[69] Nota del comentador: Erdosain tenía razón al afirmar semejantes monstruosidades. A la hora de cerrarse la edición de este libro, los diarios franceses traían estas noticias de China: Si Wei Sen, escritor comunista, secretario del «Shangai Times», fue detenido por los ingleses el 17 de enero de 1931, y entregado al gobierno de Nankin, quien lo quemó vivo en companía de cinco camaradas. Era autor de una Vida de Dostoiewsky. Fen Keng, escritor detenido por los ingleses en la concesión internacional. Entregado por éstos al Kuomintang. Fusilado en la noche del 17 de febrero. Autor de una novela titulada «Resurrección». Se había convertido al comunismo desde que el 30 de mayo asistió a una masacre de estudiantes efectuada por soldados ingleses. You Shih, escritor. Detenido por los ingleses, entregado al Kuomintang, y ejecutado en la noche del 17 de febrero. <<
[70] Nota del comentador: Obsérvese que esta novela transcurre a mediados del año 1929. <<
[71] En Costa Rica, dícese del sujeto que se queja por todo. Por extensión, nimiedades, ñoñeces, quejas de balde. [N. del Rev.] <<
[72] Jamón de cerdo cocido, también llamado de York. [N. del Rev.] <<
[73] Jofaina, palangana. [N. del Rev.] <<
[74] Según la Biblia, por la costumbre judía, Onán debía darle un hijo a la viuda de su hermano para que la cuidara en su vejez. Pero éste, consumado el acto «vertía en tierra, para no dar simiente a la semilla de su hermano». Se trata del coitus interruptus, pese a que el nombre de Onán quedó posteriormente mal referenciado al onanismo.[N. del Rev.] <<
[75] La «goma» es la cachiporra policial; el «Departamento», el de Policía. [N. del Rev.] <<
[76] Lunfardo. Lo mira. [N. del Rev.] <<
[77] Confusión, desconcierto. [N. del Rev.] <<
[78] El tubo de Crookes fue el primer tubo de rayos X, llamado así en honor a su inventor, el químico y físico británico William Crookes; se trata de una ampolla de vidrio bajo vació parcial con dos electrodos. Cuando una corriente eléctrica pasa por un tubo de Crookes, el gas residual que contiene se ioniza, y los iones positivos golpean el cátodo y expulsan electrones del mismo. Estos electrones, que forman un haz de rayos catódicos, bombardean las paredes de vidrio del tubo y producen rayos X. [N. del Rev.] <<
[79] Nota del comentador: El sordo Eustaquio preparaba todos los días un derrotero a seguir, para evitar de pedir limosna en las mismas calles, arguyendo que sin principios científicos las profesiones más productivas no daban resultado. <<
[80] «No tenés ni cinco de agradecimiento»: ni el menor gesto de agradecimiento. [N. del Rev.] <<
[81] Calla, desvergonzado. [N. del Rev.] <<
[82] Por «de enfrente». [N. del Rev.] <<
[83] Nota del comentador: Se comprobó que la rapidez de los trámites que permitieron a Hipólita retirar a Ergueta del Hospicio siendo simultáneamente nombrada su curadora, fueron favorecidos por el doctor N…, facultativo de prestigio, de cuyo nombre posteriormente se hizo secreto en el sumario. El doctor N… ignoraba en absoluto cuáles serían las consecuencias de su complacencia para con su ex amiga Hipólita. <<
[84] Lunfardo. Malvados. [N. del Rev.] <<
[85] Lunfardo. Mujer de malos hábitos. [N. del Rev.] <<
[86] Lunfardo. Ladrones. [N. del Rev.] <<
[87] Lunfardo. Hablan. [N. del Rev.] <<
[88] Lunfardo. Los que trabajan. [N. del Rev.] <<
[89] Lunfardo. Mujer de la calle. [N. del Rev.] <<
[90] Lunfardo. Una paseandera, por prostituta al paso. [N. del Rev.] <<
[91] Nota del comentador: Ergueta modifica maliciosamente los versículos al platicarlos a Barsut, porque ambos versículos se refieren a un poeta y soñador, y no sólo al soñador. <<
[92] Francés. Me importa un bledo. [N. del Rev.] <<
[93] Lunfardo. Ningún tonto. [N. del Rev.] <<
[94] Se refiere a la argucia de poner en primer término y a la vista unos billetes reales, y rellenar el resto del paquete con papel sin valor. [N. del Rev.] <<
[95] Nota del comentador: Véase «El suicida» (capítulo III de Los siete locos). <<
[96] Del inglés Creolin. Desinfectante para edificios de uso comunitario, basado en brea de carbón. [N. del Rev.] <<
[97] Estación final de la Línea del Oeste, de la cual Flores es la segunda estación desde la cabecera. [N. del Rev.] <<
[98] Relativo a Cessare Lombroso (1835-1909), médico y psiquiatra italiano, considerado el padre de la moderna ciencia de la Criminología. Según Lombroso, las características mentales de los individuos dependen de causas fisiológicas. Postuló la existencia de un «tipo criminal», que sería el resultado de factores hereditarios y degenerativos más que de las condiciones sociales. En un principio sus ideas fueron rechazadas en casi toda Europa, pero más tarde se aplicaron en la reforma del tratamiento de la locura criminal. [N. del Rev.] <<