Notas

[1] Los fragmentos de la Biblia que Twain cita textualmente pertenecen a la Versión autorizada, llamada Biblia del rey Jacobo (brj), que se publicó en Inglaterra en 1611 y fue la versión oficial inglesa durante tres siglos, ya que no se revisó hasta 1901. Para esta traducción se ha empleado la primera versión católica completa en castellano, de Felipe Scio de Miguel, Londres, 1825, cuyo lenguaje y contenido son muy similares a la brj, pero las referencias y nombres bíblicos más conocidos se han actualizado para hacerlos más asequibles. (Todas las notas, salvo que se indique lo contrario, son de la traductora). <<

[2] Esta expresión aparece en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, sobre todo el Evangelio de San Mateo. <<

[3] Génesis 3, 5. <<

[4] El doctor Charles Wardell Stiles (1867-1941) hizo una importantísima labor contra la propagación de los anquilostomas en el sur de Estados Unidos, pese a que, como dice Twain, no recibió el reconocimiento que se merecía. <<

[5] El magnate estadounidense John D. Rockefeller se dedicó, desde 1890 hasta 1937 casi exclusivamente a actividades filantrópicas. En 1909 creó la Rockefeller Sanitary Commission, que desde su fundación hasta 1927 logró la erradicación de los anquilostomas en el sur de Estados Unidos. <<

[6] En 1866 murió en las islas Sándwich una princesa real algo rolliza. A su entierro asistieron, con los máximos honores, treinta y seis nativos espléndidamente formados. En un canto que celebraba los diversos méritos, logros y talentos de la princesa muerta se explicaba que los treinta y seis sementales formaban su harén, que la orgullosa princesa había alardeado de tenerlos a todos ocupados y que en varias ocasiones alguno de ellos tuvo que hacer horas extraordinarias. (Nota del autor). <<

[7] Pretendo publicar estas cartas aquí, en la Tierra, antes de volver a casa. Quiero sacar dos ediciones. Una sin enmendar para los lectores de la Biblia y sus hijos. La otra, expurgada, será para personas de cierta erudición. (Nota del autor). <<

[8] La primera parte del texto bíblico que recoge Twain corresponde al capítulo 31 de Números, que describe la guerra contra los madianitas. La segunda parte al capítulo 20 del Deuteronomio. <<

[9] En las ediciones modernas de la Biblia, tanto inglesas como españolas, se han eliminado las referencias a este «prejuicio divino». Cfr. Reyes I, 14, 10 y Reyes I, 16, 11. <<

[10] El nombre de esta ciudad aparece en la brj, Génesis 4, 16 y, en cambio, no aparece en la versión castellana. <<

[11] Esta ciudad no aparece en la brj ni en la versión castellana. Debe tratarse de una invención de Twain. <<

[12] Twain se refiere a «los hijos de Jabel», mencionados en el segundo párrafo del «Diario de Matusalén». De Jabel se dice en la Biblia, Génesis 4, 20, «que fue padre de los que habitan en tiendas, y de los pastores». <<

[13] Las expresiones que emplea Twain en este texto pertenecen todas al béisbol, el deporte estadounidense por excelencia. Cuando un bateador no logra golpear la pelota con el bate, se denomina foul, que significa «falta». <<

[14] Jugada en que el bateador golpea la pelota con suficiente fuerza como para poder recorrer las tres bases antes de que la recupere el equipo contrario. <<

[15] Esto no se puede traducir con exactitud, pero más o menos equivale a «Mira, ese se ha caído con todo el equipo». (Nota del autor). <<

[16] En béisbol, el catcher es el jugador que, situado frente al lanzador o pitcher, recibe la pelota cuando el bateador no logra golpearla. <<

[17] Toda esta narración de un partido de béisbol está escrita en clave de comedia. Evidentemente, en este deporte no se producen muertos. <<

[18] En inglés, un equipo de béisbol se llama a veces un nine, un «nueve», que es el número de jugadores que lo componen. <<

[19] Génesis 3, 24. Según la Biblia, cuando Dios expulsó a Adán del Paraíso, puso sus puertas un querubín con una espada flameante, para proteger la entrada. <<

[20] Intraducible. Significa algo mejor que un hombre profesional, y no tan bueno como un artista. Así de claras eran las diferencias entre las castas de la época. (Nota del autor). <<

[21] William McKinley (1843-1901), vigésimo quinto presidente de Estados Unidos, representado con el león, emblema del imperialismo de su país con el que siempre se mostró crítico. <<

[22] Estos dos nombres de mujer, relativamente comunes tanto en Estados Unidos como en Inglaterra, no aparecen en la Biblia y en este texto son tan humorísticos como ficticios. <<

[23] La belladona es una planta solanácea, con flores de color violeta, cuya acción es calmante, narcótica y venenosa. <<

[24] Twain probablemente se refiere al American Board of Commissioners for Foreign Missions, fundado en 1819 por la iglesia congregacionalista de Estados Unidos para organizar y controlar los envíos de misioneros a otros países. <<

[25] El empresario John Wanamaker (1838-1922) creó una de las primeras cadenas de grandes almacenes de Estados Unidos. Se hizo conocido por sus estrategias publicitarias y fue uno de los primeros empresarios que usó agencias de publicidad. <<

[26] El bíblico «seno de Abraham» es el lugar donde están detenidas las almas de los fieles que esperan la llegada del redentor. <<