1900. 23 de marzo: nacimiento de Erich Seligmann Fromm en Fráncfort del Meno. Hijo único del comerciante de vinos, judío ortodoxo, Naphtali Fromm y su mujer, Rosa, nacida Krause.
1918. Bachillerato alemán en la escuela Wöler en Fráncfort y a continuación dos semestres de Derecho en la Universidad de Fráncfort. Amistad con el rabino Nehemia Nobel.
1919. Cofundador de la «Freies Jüdisches Lehrhaus» en Fráncfort del Meno. A partir del semestre de verano, estudios en Heidelberg.
1920. Cambio de los estudios de Derecho por el estudio de economía nacional (sociología) con Alfred Weber en Heidelberg. Flasta 1925, clases sobre el Talmud con el rabino Rabinkow.
1922. Promoción a doctor en filosofía con Alfred Weber sobre «Das jüdische Gesetz» (La ley judía).
1924. Junto con Frieda Reichmann, apertura del «Therapeutikum» en la calle Mönchhof en Heidelberg. Psicoanálisis con Frieda Reichmann, después con Wilhelm Wittenberg en Munich.
1926. 16 de junio: boda con Frieda Reichmann. Abandono de la práctica del judaísmo ortodoxo. Contactos con Georg Groddeck en Baden-Baden.
1927. Primeras publicaciones como seguidor de la ortodoxia freudiana.
1928. Análisis didáctico con Hanns Sachs en Berlín y formación psicoanalítica en el Instituto Karl Abraham en Berlín.
1929. Cofundador del Instituto de Psicoanálisis de Alemania del Sur en Fráncfort, junto con Karl Landauer, Frieda Fromm-Reichmann y Heinrich Meng.
1930. Miembro del Instituto de Investigación Social en Fráncfort, responsable de todas las cuestiones del psicoanálisis y de la psicología social, conclusión de la formación en Berlín y apertura de su propio consultorio en Berlín.
1931. En verano, afección de tuberculosis pulmonar. Separación de Frieda Fromm-Reichmann. Con interrupciones, estancia en Davos hasta abril de 1934.
1932. Publicación del artículo «Método y función de una psicología social analítica» (publicado en La crisis del psicoanálisis, Barcelona, Paidós, 1971, 1.ª ed.) en el primer número de la Zeitschrift für Sozialforschung (Revista de Investigación Social).
1933. A petición de Karen Horney, conferencias como invitado en Chicago. Trabajos sobre la teoría del derecho materno. Muerte del padre. Amistad con Karen Horney (hasta 1943).
1934. 25 de mayo: emigración a Estados Unidos y llegada a Nueva York el 31 de mayo de 1934. Vuelta al trabajo en el Instituto de Investigación Social hasta 1939, siempre interrumpido por múltiples problemas de salud. Valoración de su estudio sociopsicológico de trabajadores y empleados realizado en 1930.
1935. Publicación del artículo «Die gesellschaftliche Bedingtheit der psychoanalytischen Therapie». Colaboración con Harry Stack Sullivan y Clara Thompson. Llegada de Frieda Fromm-Reichmann a Chestnut Lodge, Washington D. C.
1936. Publicación de su teoría del «carácter autoritario» en los Studien über Autorität und Familie de Horkheimer.
1937. Nueva redacción de su teoría psicoanalítica: psicoanálisis como sociopsicología analítica (teoría de la relación en lugar de teoría de la pulsión). Rechazo de su revisión de la teoría de las pulsiones de Freud por parte de Horkheimer, Löwenthal, Marcuse y Adorno.
1938. Durante una estancia en Europa, nuevo brote de la tuberculosis; estancia de medio año en Schatzalp, Davos.
1939. Separación del Instituto de Investigación Social. Primeras publicaciones en inglés.
1940. 25 de mayo: ciudadanía norteamericana.
1941. Publicación de El miedo a la libertad (Barcelona, Paidós, 1947, 1.ª ed.) e inicio de la actividad docente en la New School for Social Research.
1942. Asunción de una cátedra a tiempo parcial en el Bennington College en Bennington (Vermont).
1943. Separación de Horney y fundación del Instituto William Alanson White de Nueva York.
1944. 24 de julio: matrimonio con Henny Gurland.
1947. Aparición de El hombre para sí mismo, donde publica su planteamiento de la orientación hacia el marketing.
1948. Terry Lecturer en la Universidad de Yale sobre «Psicoanálisis y religión» (publicado en 1950). Enfermedad de Henny Gurland Fromm.
1950. 6 de junio: traslado a la ciudad de México.
1951. «Professor Extraordinarius» en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Nacional de México. Inicio de un primer curso con candidatos para la formación en psicoanálisis (hasta 1956).
1952. 4 de junio: muerte de Flenny Gurland Fromm.
1953. 18 de diciembre: matrimonio con Annis Freeman, nacida Glover.
1955. Aparición de Hacia una sociedad sana, con un alegato a favor del socialismo comunitario.
1956. Aparición del best-seller mundial El arte de amar (Barcelona, Paidós, 1959, 1.ª ed.). Fundación de una sociedad psicoanalítica mexicana. Traslado desde la ciudad de México a Cuernavaca.
1957. Seminario con Daisetz T. Suzuki. Muerte de Frieda Fromm-Reichmann. Primeros preparativos para un estudio sociopsicológico de campo sobre campesinos mexicanos.
1959. Muerte de la madre, que vivía en Nueva York desde 1941.
1941. Publicación del libro La misión de Sigmund Freud.
1960. Intensificación del compromiso político a favor del Partido Socialista de Estados Unidos. Intensificación de su actividad como conferenciante en Estados Unidos.
1961. Publicación del libro Marx y su concepto del hombre, así como de su libro sobre la política exterior americana.
1962. Conferencia de paz en Moscú. Fundación del IFPS (asociación central de las sociedades psicoanalistas no ortodoxas); publicación de Más allá de las cadenas de la ilusión.
1963. Apertura del Instituto Psicoanalítico Mexicano.
1964. Publicación de su teoría sobre la biofilia y la necrofilia, así como sobre la aplicación del narcisismo en magnitudes sociales en El corazón del hombre.
1965. Declaración de emérito en la ciudad de México. Mayor compromiso con la política pacifista y contra la guerra de Vietnam. Punto álgido de su notoriedad en Estados Unidos.
1966. Aparición de Y seréis como dioses (Barcelona, Paidós, 1960, 1.ª ed.). Después del infarto de miocardio, a principios de diciembre, retirada de los compromisos en México y prolongadas estancias en Europa.
1968. Ayuda en la campaña electoral de Eugene McCarthy y publicación de La revolución de la esperanza. Después de la victoria de Nixon, abandono de las actividades políticas. Inicio de los trabajos sobre la teoría de la agresión.
1969. Alquiler de una vivienda en Locarno para estancias veraniegas en el Ticino.
1970. Publicación del estudio de campo sobre los campesinos mexicanos.
1973. Publicación de Anatomía de la destructividad humana.
1974. Decisión de dejar la casa de Cuernavaca y vivir todo el año en el Ticino.
1975. Trabajo en «Tener o ser en Marx y Eckhart». Operación de cálculos biliares en Nueva York.
1976. Publicación de Tener o ser.
1977. Segundo infarto de miocardio. Fromm se convierte en Alemania e Italia en la figura guía del movimiento alternativo.
1978. Tercer infarto y mengua de la capacidad de creación.
1980. 18 de marzo: muerte a causa del cuarto infarto. Incineración en Bellinzona.