Notas

[1] «Lo que adquirieron por medio de la curiosidad lo perdieron por obra del orgullo». San Agustín, Sermones, CXLI.<<

[2] «El terror más que la religión.»<<

[3] «Suprime los adornos presuntuosos». Horacio, Arte poética, 447.<<

[4] «Has hablado más como poeta que como hombre». Petronio, 90.<<

[5] «Que no haya nada excesivo.»<<

[6] Isaac Le Maitre de Saci, sacerdote de Port-Royal que dirigió espiritualmente a Pascal.<<

[7] Franciscano.<<

[8] «Soporta» (los males) y «abstente» (de los placeres).<<

[9] Pirronismo equivalía a escepticismo.<<

[10] Pierre Charron (1541-1603), discípulo de Montaigne a quien se le acusó de racionalista e incluso de ateo.<<

[11] Marie Le Jars de Gournay (1566-1645), discípula entusiasta de Montaigne.<<

[12] «Para que no se conviertan y les sane y les perdone los pecados». Is., VI, 10.<<

[13] El pasaje de san Marcos remite a la cita anterior: «Oyendo oigan y no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados.»<<

[14] «Sobre todo lo que puede saberse.»<<

[15] «Los beneficios son agradables en la medida en que creemos poder corresponder a ellos; si sobrepasan este límite la gratitud se convierte en odio». Tácito, Anales, IV, 18.<<

[16] «La manera como los cuerpos se unen a las almas es algo incomprensible para el hombre, y sin embargo esto es el hombre». San Agustín, La ciudad de Dios, XXI, 10.<<

[17] «(La esperanza del impío es) cual recuerdo del huésped de un día que pasó de largo». Sab., V, 14.<<

[18] «Fuerza de alejamiento.»<<

[19] En italiano, «¡Oh, héroe ridiculísimo!»<<

[20] «Las conversaciones malas estragan las buenas costumbres». I Cor., XV, 33.<<

[21] En italiano, «sobre la opinión reina del mundo».<<

[22] «Sin duda va a decir a costa de un gran esfuerzo las mayores bobadas». Terencio, El atormentador de sí mismo, IV, i, 8.<<

[23] «Como si hubiese alguien más desgraciado que un hombre al que domina su imaginación». Plinio, II, 7.<<

[24] «Lo que ve con frecuencia no le sorprende, aunque ignore la causa; pero lo nunca visto, si llega a producirse, lo considera como un prodigio». Cicerón, De divinatione, II, 27.<<

[25] «Las manchas del sol», presagio de su extinción final.<<

[26] «Todo animal.»<<

[27] Alusión a un capítulo de los Ensayos de Montaigne (I, 23), sobre la costumbre.<<

[28] «Imagen del mal.»<<

[29] De la edición de 1635 de los Ensayos de Montaigne (I, 14).<<

[30] «Pueblo feroz que no juzgaba digna una vida sin las armas». Tito Livio, XXXVI, 17.<<

[31] «Iluminó con su lámpara las tierras». Fragmento de un verso de la Odisea (XVIII, 135), traducido al latín por Cicerón y citado por san Agustín y Montaigne.<<

[32] En Medea (II, 5).<<

[33] «Feliz el que ha podido conocer la causa de las cosas». Virgilio, Geórgicas, II, 489.<<

[34] «Feliz el que no se asombra de nada». Referencia a Horacio, Epodos, I, vi, 1.<<

[35] Véase nota 33.<<

[36] «No asombrarse de nada es casi lo único que puede dar y conservar la felicidad». Véase nota 34.<<

[37] «De estas opiniones, ¿cuál es la verdadera? Sólo un Dios podría saberlo». Cicerón, Tusculanas, I, ii.<<

[38] Indicaciones relativas a un proyecto de tratado sobre el vacío.<<

[39] «En todo busqué descansar». (Eccl., XXIV, 11.)<<

[40] «No hay nada más que sea nuestro; lo que llamamos nuestro es artificial». Cicerón, De finibus, V, 20. «Por medio de los decretos del Senado y de los plebiscitos se comenten los crímenes». Séneca, Epístolas, XCV. «Antaño sufrimos por nuestros vicios, hoy por nuestras leyes». Tácito, Anales, III, 25.<<

[41] «Como ignora la verdad que le hará libre, es bueno que cagia en el engaño». San Agustín, La ciudad de Dios, IV, 27.<<

[42] «Del verdadero derecho». Cita de Cicerón, De officiis, III, 17.<<

[43] Filósofo griego del siglo m a. de J. C.<<

[44] Quizá el instinto propio de los perros guardianes.<<

[45] «Yo, el hombre, al ver (mi pobreza).» Lam., III, 1.<<

[46] Alusión a un encarnizado combate entre un lucio y una rana.<<

[47] Paulo Emilio el Macedónico (230-160 a. de J.C.), general romano.<<

[48] Último rey de Macedonia, derrotado por Paulo Emilio en el año 168 a. de J.C.<<

[49] Véase Montaigne, Ensayos, I, 30.<<

[50] «Pues las criaturas están sujetas a la vanidad (…) con la esperanza de que también ellas serán libertadas». Rom., VIII, 20-21.<<

[51] «El variar es muchas veces cosa grata a los ricos». Horacio, Odas, III, 29.<<

[52] «Ida y vuelta» o «ir y venir».<<

[53] «(En verdad que tienes contigo un). Dios escondido.»<<

[54] «La fascinación del vicio (corrompe el bien).» Sab., IV, 12.<<

[55] «Cada cual se modela un dios.». Sab., XV, 8.<<

[56] «Nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiere revelárselo». Mat., XI, 27.<<

[57] «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá.»<<

[58] «Verdaderamente, eres un Dios oculto». Véase nota 53.<<

[59] Véase la segunda cita de la nota 40.<<

[60] «No se puede decir nada tan absurdo que ya no lo haya dicho algún filósofo». Cicerón, De divinatione, II, 58.<<

[61] «Empujados a ciertas opiniones, se ven obligados a defender lo que no aprueban». Cicerón, Tusculanas, II, 2.<<

[62] «Sufrimos el exceso de literatura, como el exceso de todas las cosas». Séneca, Epístolas, 106.<<

[63] «Lo que mejor corresponde a cada uno es lo que le es más natural». Cicerón, De officiis, I, 31. (Pascal atribuye equivocadamente la cita a Séneca.)<<

[64] «Desde el principio la Naturaleza estableció estas maneras», Virgilio, Geórgicas, II, 20.<<

[65] «No se necesitan muchas letras para tener buen juicio». Séneca, Epístolas, 106.<<

[66] «Algo que no es vergonzoso se convierte en vergonzoso cuando lo aprueba la multitud». Cicerón, De finibus, II, 15.<<

[67] «Yo lo hago así, vosotros hacedlo como queráis». Terencio, El atormentador de sí mismo, I, i, 28.<<

[68] «Es raro que uno se respete suficientemente a sí mismo». Quintiliano, X, 7.<<

[69] «Tantos dioses agitándose en torno a una sola cabeza». Cicerón, Suasoriae, I, 4.<<

[70] «Nada más vergonzoso que afirmar antes de saber». Cicerón, Acad., 1,13.<<

[71] «Yo no me avergüenzo, como otros, de admitir que no sé lo que ignoro». Cicerón, Tusculanas, I, 25.<<

[72] «Es mejor no empezar que interrumpirse». Séneca, Epístolas, 72.<<

[73] «Para que encuentres tu satisfacción en ti mismo y en los bienes que nacen de ti». Séneca, Epístolas, 20.<<

[74] «Ése que sin conocerle veneráis es el que yo os anuncio». Act„ XVII, 23.<<

[75] «Nadie es feliz antes de la muerte». Ovidio, Metamorfosis, III, 135.<<

[76] «Siendo mis delicias los hijos de los hombres». Prov., VIII, 31.<<

[77] «Derramaré mis espíritus sobre toda carne». Joel, II, 28.<<

[78] «Sois dioses». Sal., LXXXII, 6.<<

[79] «Toda carne es como hierba». Is., XL, 6.<<

[80] «El hombre es semejante a los animales, perecedero». Sal., XLIX, 13.<<

[81] «Díjeme también acerca del hombre…»<<

[82] «(Porque la locura de Dios) es más sabia que los hombres». I Cor., I, 25.<<

[83] «Si no os volviereis como niños (no entraréis en el reino de los cielos).» (Mat., XVIII, 3.)<<

[84] «Inclina mi corazón, oh Dios (a tus consejos).» Sal., CXIX, 36.<<

[85] «El justo vive de la fe». Rom., I, 17.<<

[86] «La fe es por la predicación». Rom., X, 17.<<

[87] «Sé.»<<

[88] «Creo.»<<

[89] El duque de Roannez, uno de los amigos mundanos de Pascal.<<

[90] «Para que no se desvirtúe la cruz de Cristo». I Cor., I, 17.<<

[91] «A Port-Royal», iniciales que indican que este fragmento formaba parte de unas notas destinadas a la exposición que hizo Pascal en 1658 en Port-Royal.<<

[92] «Rasgad vuestros corazones (no vuestras vestiduras).»<<

[93] «Ordenaciones no buenas.»<<

[94] «Dijo el Señor.»<<

[95] «Yo establezco contigo (…) mi pacto eterno de ser tu Dios. Tú, de tu parte, guarda mi pacto.»<<

[96] Las anotaciones al texto hebreo de la Biblia realizadas por los masoretas, unos judíos autores de trabajos filológicos.<<

[97] Nácar-Colunga traducen: «Cíñete la espada sobre el muslo, oh héroe». Sal., XLIV, 4.<<

[98] Gén., XLVIII, 22.<<

[99] Gén., XLVIII, 19.<<

[100] Versículo 10.<<

[101] Os., XIV, 10.<<

[102] Versículo 8.<<

[103] Versículos 6-8.<<

[104] Pugio Fidei, obra apologética del siglo XM.<<

[105] Versículo 27 y siguientes.<<

[106] «Siéntate a mi diestra» (versículo 1).<<

[107] «Se ha encendido la cólera.»<<

[108] «Por haber hecho firmes las cerraduras de las puertas». Sal., CXLVIII, 13.<<

[109] «Desde el principio del mundo, en el libro de la vida del cordero degollado.»<<

[110] «Sacrificio continuo.»<<

[111] «Para que veáis que el Hijo del Hombre tiene poder para perdonar los pecados. Yo te digo: Levántate». Marc., II, 10.<<

[112] San Bernardo en Últimos sermones, sobre el pasaje evangélico de la Anunciación: «Fue enviado el ángel Gabriel…». Luc., 1.26.<<

[113] Véase nota 111.<<

[114] Conrad Kircher fue autor de una concordancia de los textos griego y latino del Antiguo Testamento, y a J. Usher se le deben unos Anales del Antiguo y Nuevo Testamento.<<

[115] «Verdadero israelita». Juan, I, 47.<<

[116] «Verdaderamente libres». Juan, VIII, 36.<<

[117] «Hazlo según el modelo que en la montaña se te ha mostrado». Éx., XXV, 40.<<

[118] «Sellaré esta enseñanza para mis discípulos». Is., VIII, 16.<<

[119] La apología de Raimundo Sabunde constituye el capítulo XII del libro II de los Ensayos de Montaigne.<<

[120] «Ciega (el corazón de este pueblo).»<<

[121] De Adán a Moisés, reinado de la muerte a causa del pecado original, de Moisés a Jesucristo, reinado de la Ley con el pecado y de Jesucristo en adelante, reinado de la gracia. Rom., V, 12-21.<<

[122] «Siendo hombre, te haces Dios». «¿No está escrito en vuestra ley: Yo digo: Dioses sois? Y la Escritura no puede fallar». Juan, X, 33-35.<<

[123] «Esta enfermedad no es de muerte». (Juan, XI, 4). «Lázaro está dormido (…) entonces les dijo: “Lázaro ha muerto”». Juan, XI, 11 y 14.<<

[124] «En pleno día andarás palpando». Deut., XXVIII, 29.<<

[125] «Se le da a leer a quien sabe leer (…) y él responde: No puedo». Is., XXIX, 11.<<

[126] «Para el enigma». «Hijo de hombre, propón un enigma…». Ez XVII, 1.<<

[127] «El pueblo incrédulo y rebelde.»<<

[128] «(Aquél a quien) traspasaron.»<<

[129] «De todas sus iniquidades.»<<

[130] «Entrando en este mundo.»<<

[131] «Si no hubiera hecho…»<<

[132] «Sabemos que has venido como maestro de parte de Dios, pues nadie puede hacer los milagros que tú haces si Dios no está con él». Juan, III, 2.<<

[133] «Si no hubiera hecho… no tendrían pecado». Juan, XV, 24.<<

[134] «(Me buscáis) no porque habéis visto los milagros, sino porque (…) os habéis saciado.»<<

[135] «En santificación y en escándalo». Is., VIII, 14.<<

[136] «Poco es (para mí ser tú mi siervo).» Is., XLIX, 6.<<

[137] «Luz para iluminación de las gentes». Luc., II, 32.<<

[138] «No hizo tal a gente alguna». Sal., CXLVII, 20.<<

[139] «Hizo tal para todos». «Poco es para mí ser tú mi siervo (…). Yo te hago luz de las gentes». Is., XLIX, 6.<<

[140] «Bebed de él todos». Mat., XXVI, 27.<<

[141] «Por cuanto todos habían pecado». Rom., V, 12.<<

[142] Como decían los jansenistas.<<

[143] «Amigo, ¿a qué vienes?». Mat., XXVI, 50.<<

[144] «Derramaré mi espíritu». Act., II, 17.<<

[145] «¿Por qué se amotinan las gentes… los reyes de la tierra… contra su ungido?»<<

[146] «Mereció tener un Redentor.»<<

[147] «Mereció tocar miembros tan sagrados.»<<

[148] «Digno de tocar miembros tan sagrados.»<<

[149] Himno de Venancio Fortunato (siglo VI) en honor de la vera Cruz.<<

[150] «No soy digno.»<<

[151] «Quien indignamente come (y bebe el cuerpo del Señor, se come y bebe su propia condenación).»<<

[152] «Digno eres (Señor, Dios nuestro), de recibir (la gloria, el honor y el poder).»<<

[153] «Hazme digno.»<<

[154] «En conjunto» y «por sus efectos particulares.»<<

[155] «Pedid y se os dará.»<<

[156] «Que el justo practique aún la justicia». Ap., XXII, 11.<<

[157] Véase nota 53.<<

[158] «Tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos». Luc., XXII, 32.<<

[159] «Vuelto el Señor, miró a Pedro». Luc., XXII, 61.<<

[160] «Muchos creyeron en Él. Jesús decía: Si permanecéis (en mi palabra) seréis EN VERDAD discípulos míos, y LA VERDAD OS HARA LIBRES. Respondieron ellos: Somos linaje de Abraham y de nadie hemos sido jamás siervos». Juan, VIII, 30-33.<<

[161] «(Si no obras bien, estará el pecado a la puerta. Cesa, que él siente apego a ti, y) tú debes dominarle a él». Gén., IV, 7.<<

[162] «Camino, vida». («Yo soy el camino y la vida.»). Juan, XIV, 6.<<

[163] «Corazón humillado o humilde». Alusión a Rom., II, 29.<<

[164] Cita del Horacio (II, 3) de Corneille.<<

[165] «El que se gloríe, se gloríe en el Señor». I Cor., I, 31.<<

[166] «El que se allega al Señor se hace un espíritu con Él». I Cor., VI, 17.<<

[167] Charles de Condren (1588-1641), oratoriano que sucedió al famoso Bérulle como general del Oratorio en Francia.<<

[168] «Que la fascinación del vicio corrompe el bien.»<<

[169] «Durmieron su sueño.»<<

[170] «(Porque pasa) la apariencia de este mundo.»<<

[171] «Los enemigos de Dios morderán el polvo.»<<

[172] «(Caerán los impíos en sus mismas redes,) mientras que yo escaparé de ellas.»<<

[173] «Comerás tu pan.»<<

[174] «El pan nuestro.»<<

[175] «Y no entres en juicio (con tu siervo).» Sal., CXLIII, 2.<<

[176] «Cuanto mejores somos nos hacemos peores si atribuimos nuestra excelencia a nosotros mismos». San Bernardo, In cantica sermones, 84.<<

[177] «Pues por cuanto no conoció en la sabiduría de Dios el mundo a Dios por la humana sabiduría, plugo a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación». I Cor., I, 25.<<

[178] «Aunque merezca más golpes que besos, no temo porque amo». San Bernando, In cantica sermones, 84.<<

[179] «No me toques». Juan, XX, 17.<<

[180] «Se conmovió hondamente». Juan, XI, 33.<<

[181] Mat., XXVI, 38.<<

[182] Mat., XXVI, 41.<<

[183] «Se adelantó». Juan, XVIII, 4.<<

[184] «Sucio y apegado al fango». Alusión a Horacio, Épodos, 1, ii, 26.<<

[185] «Seréis como dioses, conocedores del bien y del mal». Gén., III, 5.<<

[186] «Ninguno que haga un milagro en mi nombre hablará luego mal de mí». Marc., IX, 39.<<

[187] Alude a la curación de su sobrina Marguerite Périer al contacto de una reliquia de la Santa Espina conservada en Port-Royal de París (1656).<<

[188] «Venid.»<<

[189] «¿Qué más podía yo hacer…?»<<

[190] Falso profeta judío de Pafos a quien san Pablo ciega por ser «hijo del Diablo y enemigo de toda justicia».<<

[191] «Aunque un ángel (del cielo os anunciase otro evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema).» Gál., I, 8.<<

[192] «Todo mi reino en sí dividido (será desolado).» Mat., XII, 25.<<

[193] «(Pero si expulso a los demonios) por el dedo de Dios (…) el reino de Dios ha llegado a vosotros». Luc., XI, 20.<<

[194] «Aunque había hecho tan grandes milagros no creían en Él, para que se cumpliese la palabra de Isaías: “Ha cegado…”, etc. Esto dijo Isaías porque vio su gloria y habló de Él.»<<

[195] «Los judíos piden señales, los griegos buscan sabiduría, mientras que nosotros predicamos a Cristo crucificado». I Cor., I, 22. Pero lleno de señales y lleno de sabiduría; pero lo que queréis es un Cristo no crucificado y una religión sin milagros y sin sabiduría.<<

[196] «Pero vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas». Juan, X, 26.<<

[197] «Si no hubiera hecho obras que ninguno otro hizo…»<<

[198] «¿Dónde está tu Dios?». Sal., XLII, 4.<<

[199] «En las tinieblas resplandece como la luz para los rectos». Sal., CXII, 4.<<

[200] «Tu salvación espero, oh Señor.»<<

[201] «Responde». «No respondas.»<<

[202] Sant., V, 17.<<

[203] «Dos o tres en uno.»<<

[204] «Sacerdote de Dios.»<<

[205] «Vosotros no lo hagáis así». Luc., XXII, 26.<<

[206] «Apacienta mis ovejas», no las «tuyas». Juan, XXI, 17.<<

[207] «El mayor derecho es la mayor injuria». Cicerón, De officiis, 1,10.<<

[208] «Para que no se desvirtúe la cruz.»<<

[209] «Verdaderos discípulos». «Verdadero israelita». «Verdaderamente libres». «Verdadera comida.»<<

[210] «Inclina mi corazón a tus consejos.»<<

[211] «De los que aman.»<<

[212] «Dios mueve su corazón.»<<