Notas

[1] Aunque el término habitual en castellano es «negro», la autora juega aquí con el significado literal de la expresión inglesa ghostwriter. (N. de la T.) <<

[2] Pequeño estuche o tubo de metal o madera que los judíos cuelgan junto a la puerta de su casa y en cuyo interior guardan un rollo de papel con versículos del Deuteronomio. (N. de la T.) <<

[3] Juego de palabras con el apellido de la familia, Young, que en ingles significa «joven» (N. de la T.) <<

[4] En la religión judía, una buena obra que cumple con la letra o el espíritu de un mandamiento bíblico. (N. de la T.) <<

[5] En ingles, «China Sea» (N de la T.) <<