Los ocho contributarios a la elaboración de este volumen son, probablemente, los autores más distinguidos con los que hoy en día cuenta la ciencia ficción: sus nombres son familiares a todos los adeptos y su reputación como narradores ha roto las fronteras propias del género. De hecho, se trata de profesionales; imaginativos, esmerados y devotos escritores que han manejado magistralmente sus dotes y habilidad para comunicar una nueva idea, tema o concepto.
Hoy, la brillantez de estos ocho hombres —pues tal brillantez es indudable— casi la damos por sentada. Aguardamos celosamente sus nuevas producciones, confiando en que serán, al menos, tan buenas, si no mejores, que sus trabajos anteriores. No pueden producir, al ritmo que el aficionado vulgar exige, pues ni siquiera lo intentan, cosa, por otra parte, muy sabia. Antes bien, como verdaderos artesanos, atravesaron un período de aprendizaje cuando sus nombres significaban muy poco para los lectores, abriéndose camino industriosamente por entre las páginas de publicaciones de poca monta y enfrentándose a desalentadoras remuneraciones, pero siempre desarrollando y perfeccionando estilos que con el tiempo han sido mundialmente aclamados.
Esta antología echa una mirada retrospectiva sobre los inicios de estos ocho hombres; una selección llevada a cabo en los archivos de la ciencia ficción dio como resultado un grupo de relatos que nos ilustran sobre la técnica adoptada por cada uno de estos ocho autores. Los cuentos elegidos son un ejemplo típico de su producción durante su época de aprendizaje; uno o dos pertenecen incluso a los primeros esfuerzos de sus autores. Todos se encuentran agotados y son probablemente desconocidos para los lectores de hoy. Muestran el desarrollo de un estilo y una imaginación que comienza a caminar sobre un nuevo terreno… aunque no los juzguemos por los más modernos y templados trabajos de sus autores, sino más bien por su propia valía y su sentido dentro de un «período» de la ciencia ficción. No obstante, creo que coincidirán conmigo en que el modelo seguido por todos ellos es bastante sorprendente.
Vayamos ahora al encuentro de Los fabricantes de futuro, pues conjuntar estas historias presenta un insólito punto de vista de los hombres que han perfilado la moderna ciencia ficción.
PETER HAINING, 1968