Notas

[1] Raza de caballos vietnamitas de pequeño tamaño, similares a los ponis. Su nombre viene del antiguo nombre medieval de Vietnam, Annam, que era como todavía lo designaban los franceses en el siglo XIX. (N. del T.) <<

[2] Boches, manera peyorativa de llamar a los alemanes en Francia. (N. del T.) <<

[3] El escritor Antoine de Saint-Exupéry inició su carrera de piloto de avión en 1921 durante el servicio militar. En 1926 conoció al aviador y fundador del partido socialista francés Jean Mermoz y al también aviador Henri Guillaumet, con quienes trabajó en el desarrollo de la compañía Aeropostale tanto en Europa como en Sudamérica. (N. del T.) <<

[4] Referencia al escritor Valéry Larbaud, que utilizó el seudónimo de Barnabooth. (N. del T.) <<

[5] Transoxiana fue el nombre histórico de una región del centro de Asia que hoy ocupa parte del territorio de las repúblicas de Uzbekistán, Kazajistán, Turkmenistán y Tayikistán. Su nombre significa «más allá del Oxus» y su capital fue la legendaria Samarcanda, centro del imperio del Gran Tamerlán en la Edad Media. (N. del T.) <<

[6] Émile Littré, lexicógrafo, filósofo y político del siglo XIX, cursó estudios completos de medicina pero no llegó a doctorarse. Fue autor de un célebre diccionario de la lengua francesa. (N. del T.) <<

[7] Maldición que La Flèche lanza contra Harpagon en el diálogo de El avaro, de Molière. (N. del T.) <<

[8] Referencia al poema Bendición, de Charles Baudelaire: «No obstante, bajo la invisible tutela de un ángel, / el niño desheredado se emborracha de sol / y en todo cuanto bebe y en todo cuanto come / vuelve a encontrar la ambrosía y el bermejo néctar». (N. del T.) <<

[9] Joseph Gallieni, que fue gobernador general de Madagascar durante seis años, era conocido por los malgaches como Jeneraly masiaka (el general cruel). (N. del T.) <<

[10] Referencia a la frase de Sully, ministro de Finanzas del rey Enrique IV de Francia: «La labranza y el pastoreo son las dos ubres de Francia». (N. del T.) <<

[11] Referencia a la máxima de Kant: «Obra siempre de modo que tu conducta pueda ser erigida como regla universal». (N. del T.) <<

[12] Casi: jefe local vietnamita. (N. del T.) <<

[13] Referencia a Jules Michelet, padre de la Historia moderna francesa, y a Edgar Quinet, historiador del siglo XIX. (N. del T.) <<