Notas

[1] Captan: En el original Cap’m, es la contracción coloquial de captain, capitán. (N. del E. digital). <<

[2] Tec: En el original Tech, es como se hace referencia al Georgia Institute of Technology. Tec es su adaptación fonética al español. (N. del E. digital). <<

[3] Vincapervinca: Planta herbácea de la familia de las Apocináceas, con flores azules, que se cultiva en los jardines. (N. del E. digital). <<

[4] Cracker: Palabra del slang (argot) usada para referirse a las personas de ascendencia europea. La palabra podría derivar del sonido del látigo al usarlo los propietarios de esclavos, o bien del color blanco de este tipo de galletas. Se utiliza por los negros para referirse a los blancos de forma despectiva. (N. del E. digital). <<

[5] Buti: Diminutivo de buttocks, en slang, vulgarmente, nalgas, culo. (N. del E. digital). <<

[6] Bango: Exclamación acuñada por Eddie Doucette, antiguo locutor de La Voz de los Bucks (equipo de Milwaukee de la NBA), quien la utilizaba cuando un jugador realizaba una canasta desde larga distancia. También es el nombre de la mascota de ese equipo. (N. del E. digital). <<

[7] Craqueo o cracking: Proceso químico por el cual se quiebran moléculas de un compuesto produciendo así compuestos más simples. (N. del E. digital). <<

[8] Pretzel: Un tipo de galleta o bollo, originario de Alemania, horneado y retorcido en forma de lazo. (N. del E. digital). <<

[9] Tupelo o Árbol de Goma: Es como se llama al Nyssa Sylvatica Marshall, árbol originario del este de EE. UU., productor de melazas y cuya madera se emplea en manufacturas. (N. del E. digital). <<

[10] Terpsicóreo: En la mitología griega, Terpsícore es la musa de la danza. Es representada como una joven esbelta, con aire jovial y actitud ligera, con una guirnalda de flores en la cabeza y una lira en sus manos. Una interpretación libre del término podría ser ondulante, sinuoso, oscilante… aunque el movimiento que hace el Genio con los dedos imitando una flauta no lo aclara precisamente. (N. del E. digital). <<

[11] Mamporrero: Aunque se suele llamar «mamporrero» a quien hace el trabajo sucio a otro, la única acepción que contempla el diccionario de la RAE es: Hombre que dirige el miembro del caballo en el acto de la generación, que es justo el trabajo del que se ocupa Melvin. (N. del E. digital). <<

[12] Afrocentrismo: Visión de la historia del mundo que enfatiza la importancia de los africanos en la cultura, la filosofía y la historia. Aunque se remonta al siglo XIX, floreció en su forma actual debido al activismo de los intelectuales negros en el movimiento de derechos civiles de los Estados Unidos y en el desarrollo de programas de estudios afroamericanos en las universidades. (N. del E. digital). <<

[13] Lalique: René Jules Lalique (1860-1945) fue un maestro vidriero y joyero francés. Tuvo un gran reconocimiento por sus originales creaciones de joyas, botellas de perfume, vasos, candelabros, relojes… en estilo modernista (Art Nouveau y Art Déco). (N. del E. digital). <<

[14] Oreo: Tipo de galleta creada por la compañía estadounidense Nabisco, constituida por dos galletas circulares unidas por un dulce cremoso, formando un sándwich. Las oreos originales llevan galleta de chocolate negro fuerte y crema de vainilla. (N. del E. digital). <<

[15] Rednecks: De red neck, cuello rojo. Es un término peyorativo del slang para degradar a los blancos de la clase obrera y a los granjeros blancos pobres y sin educación, especialmente en los estados sureños. Sería algo así como paleto, palurdo. El término local en California es oky, derivado de Oakland, ciudad con una gran diversidad étnica. (N. del E. digital). <<

[16] Gorgojo: Tipo de insecto y también, coloquialmente, persona muy chica. (N. del E. digital). <<

[17] Alforfón: También llamado trigo sarraceno, es una planta anual herbácea cultivada por sus granos para hacer harina de consumo humano y animal. Se considera popularmente un cereal por su similitud, aunque realmente no es una gramínea. Su cultivo tiende a desaparecer debido a las dificultades para mecanizar su recolección. (N. del E. digital). <<

[18] Chintz: Plural de chint, tejido de algodón de superficie brillante, en un principio importado únicamente de la India, estampado con diseños de flores y otros patrones en diferentes colores, típicamente en un fondo liso claro. (N. del E. digital). <<

[19] California muesli: Muesli con yogur y ciruelas de California. Podría dar una idea de aglutinamiento y mezcla de color. (N. del E. digital). <<

[20] Sororidad o soridad: En feminismo, pacto de género entre mujeres que se reconocen como interlocutoras. No hay jerarquía, sino un reconocimiento de la autoridad de cada una. (N. del E. digital). <<

[21] Pigmalión: Personaje de la mitología griega. Fue un monarca que, al no encontrar a la mujer ideal para contraer matrimonio, optó por crear esculturas. Se enamoró de una de sus creaciones, bautizada como Galatea. La diosa Afrodita se conmovió ante el deseo de Pigmalión y le concedió vida a la escultura, transformando a Galatea en un ser humano. El «efecto Pigmalión» describe cómo la creencia que una persona tiene en otra puede influir en el rendimiento de ésta, tanto positiva como negativamente. (N. del E. digital). <<

[22] Hemisferectomía: Procedimiento neuro-quirúrgico que consiste en la extracción o inhabilitación de un hemisferio cerebral. Es usado para tratar trastornos convulsivos en casos extremos. Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas, aunque los centros del habla están situados en el lado dominante, el izquierdo en la mayoría de las personas, que es al que se refiere Harry. (N. del E. digital). <<

[23] Tara: Nombre de la plantación o hacienda que aparece en la novela Lo que el viento se llevó, de la escritora Margaret Mitchell. (N. del E. digital). <<

[24] Quingombó: Planta herbácea originaria de África y cultivada en América, de fruto alargado, casi cilíndrico y lleno de semillas que al madurar toman un color oscuro. El fruto tierno se emplea en algunos guisos, dando una especie de gelatina que los espesa. (N. del E. digital). <<

[25] Nolo contendere: Figura exclusiva del derecho penal estadounidense, mediante la cual el acusado acepta la pena solicitada sin necesidad de aceptar ni negar su responsabilidad. La condena en nolo contendere difiere de la de culpabilidad en que no se puede actuar contra el acusado en ninguna otra causa o acción, ni siquiera tras detectarse irregularidades en el procedimiento. Proviene del latín nolo «no quiero» y contendere «atacar, luchar». (N. del E. digital). <<

[26] Ahura: Ahura Mazda, Señor Sabio, es el nombre de una divinidad exaltada por Zoroastro (Zaratustra, hacia 628-551 a. C.) como el Creador no creado de todo, es decir, la deidad suprema según el Zoroastrismo o Mazdeísmo, religión y filosofía basada en las enseñanzas de este profeta y reformador iraní. (N. del E. digital). <<

[27] Sally Lunn: Es un bollo de pan grande, redondo y muy suave, hecho con harina de trigo blanco, levadura, huevo y mantequilla. Por lo general se sirve en el desayuno. Su origen se asocia principalmente con la ciudad de Bath (Gran Bretaña). (N. del E. digital). <<

[28] Marrasquino: Licor muy delicado, incoloro, algo glutinoso, dulce y fragante. Se hace de una variedad de cerezas llamadas «marrascas» a las que se añade azúcar, almendras y miel. Se elabora especialmente en Zadar, población de Croacia, de donde viene el más estimado. El marrasquino combina especialmente bien con determinados postres como la macedonia de frutas. (N. del E. digital). <<

[29] Chiffón: Del francés chiffon, trapo, referido familiarmente a prenda. El chiffón es un tejido de fibras de algodón o, más normalmente, de seda o fibras sintéticas. Su trama es en forma de una diminuta malla, lo que le proporciona transparencia. Se utiliza para ropa de noche, dando una apariencia elegante y vaporosa. También es utilizado en la elaboración de blusas, cintas, pañuelos y ropa íntima. (N. del E. digital). <<

[30] Vainillo: En slang «vanille» (vainilla) es la forma «educada» de referirse a un homosexual. (N. del E. digital). <<

[31] Epicteto: Filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita, pero de sus enseñanzas se conservan un Manual y unos Discursos editados por su discípulo Flavio Arriano. El estoicismo proclama que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. (N. del E. digital). <<

[32] A capela: Del italiano a cappella, «como en la capilla», es la forma de crear música únicamente a través de la voz humana, generando los sonidos, ritmo, melodía y armonía necesarios sin necesidad de instrumentos musicales. (N. del E. digital). <<

[33] Le Corbusier: Charles Édouard Jeanneret-Gris (Suiza, 1887 - Francia, 1965), más conocido a partir de la década de 1920 con el sobrenombre Le Corbusier (el cuervo, adaptado del apellido Lecorbésier de su bisabuela que él mismo adoptó en sus escritos), fue un teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. (N. del E. digital). <<

[34] Rodney King: (1965-2012). Fue un taxista negro, agredido brutalmente por varios agentes de la policía de Los Ángeles el 3 de marzo de 1991, después de una persecución a alta velocidad, mientras estaba en libertad condicional por un robo cometido en 1989, y en el que golpeó con un bate al propietario de una tienda. El incidente fue grabado por un videoaficionado, George Holliday, dando la vuelta al mundo y convirtiéndose en un importante argumento para los activistas pro minorías y motivo de agitación en las ciudades en las que la tensión racial era alta. (N. del E. digital). <<

[35] Áreas de Wernicke y de Broca: El Área de Wernicke es una parte del cerebro humano situada en la corteza cerebral del hemisferio izquierdo (el dominante para el 97% de las personas), cuya función es la decodificación auditiva de la función lingüística (se relaciona con la comprensión del lenguaje). Esta función se complementa con la del Área de Broca, que procesa la gramática para el habla. (N. del E. digital). <<

[36] Penología: Es el estudio de los diversos medios de represión y prevención directa del delito, de sus métodos de aplicación y de la actuación postpenitenciaria. Es decir, es la rama de la ciencia criminal que trata del castigo del delincuente. (N. del E. digital). <<

[37] Mammon: Es una palabra aramea que significa «riqueza» y que ha sido utilizada en el Nuevo Testamento para describir la avaricia material. Hasta el momento no se ha encontrado rastro de algún dios con tal nombre. La identificación literaria del nombre con un dios de la avaricia proviene probablemente de la obra de Edmund Spenser (1552-1599) La reina de las hadas, donde Mammon supervisa una cueva de la abundancia. (N. del E. digital). <<

[38] Henry Moore: (1898-1986). Fue un escultor inglés y uno de los grandes maestros de la escultura moderna. En las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial alcanzó fama mundial por sus esculturas abstractas de bronce y mármol, que pueden ser contempladas en numerosos lugares del mundo como obras de arte público. (N. del E. digital). <<

[39] Joel Garreau: (1948- ). Es un periodista que ejerció el cargo de editor en el Washington Post. También es escritor y profesor en la School of Public Policy de la Universidad George Mason. Sus estudios se centran en el fenómeno de la globalización y sus consecuencias sociales, culturales y urbanas, manteniendo la hipótesis de que en la década de los 90 se pusieron las bases de una auténtica revolución social con las «ciudades periféricas». Dirige el denominado The Edge City Group, que defiende la creación a nivel planetario de estos entornos urbanos con más calidad de vida, seguros, bien comunicados, con colegios, centros comerciales, zonas deportivas, lagos, sendas… y por qué no: oficinas (2/3 del espacio de oficinas en EE. UU. se encuentra en estos entornos). (N. del E. digital). <<

[40] Príapo: En la mitología griega es un dios menor rústico de la fertilidad, tanto de la vegetación como de todos los animales relacionados con la vida agrícola. Príapo se solía representar con un enorme falo en perpetua erección o en posición fálica, símbolo de la fuerza fecundadora de la naturaleza. (N. del E. digital). <<

[41] Némesis: Nombre de la diosa de la venganza, la fortuna y la justicia retributiva. Se ocupaba de aplicar un castigo a todos aquéllos que no obedecían (por ejemplo, a los hijos que no respetaban las órdenes de sus padres). También vengaba a los amantes infelices por la infidelidad de su pareja. (N. del E. digital). <<

[42] MARTA: Metropolitan Atlanta Rapid Transit Authority, algo así como: Autoridad para el Tránsito Rápido en la Atlanta Metropolitana, entidad encargada del transporte público en esa ciudad mediante trenes y autobuses. (N. del E. digital). <<

[43] Fauteuil: En francés, butaca, sillón. Es un estilo de butaca de brazo abierto, con un marco de madera a la vista. Es originaria principalmente de Francia, de principios del siglo XVII. (N. del E. digital). <<

[44] Mosca de privado o váter: Privy Fly es el nombre con el que se conoce en el sur de EE. UU. a la Black Soldier Fly, la mosca soldado negra, un díptero braquícero originario de América, pero que se ha extendido por el sur de Europa, África, Asia e islas del Pacífico. Se alimenta de estiércol, pero también puede alimentarse de desechos de cocina, por lo que se utiliza para fabricar compost. Cuando es adulta se parece a una abeja, aunque no posee aguijón, no hace ruido cuando vuela, tampoco pica y no difunde gérmenes. (N. del E. digital). <<

[45] Lagarta: Mariposa cuya oruga causa grandes daños a diversos árboles, principalmente a la encina. El macho es bastante más pequeño que la hembra, de coloración más oscura, y tiene antenas plumosas, que en la hembra son sencillas. (N. del E. digital). <<

[46] Nigua: Insecto díptero originario de América y muy extendido también en África, parecido a la pulga, pero mucho más pequeño y de trompa más larga. Las hembras fecundadas penetran bajo la piel de los animales y del hombre, principalmente en los pies, y allí depositan la cría, que ocasiona mucha picazón y úlceras graves. (N. del E. digital). <<

[47] Tricolon: En retórica, un bicolon, tricolon o tetracolon es una frase con dos, tres o cuatro partes claramente definidas, por lo general cláusulas independientes, de fuerza creciente. El tricolon (o trimembración) es muy eficaz ya que, por alguna razón, el cerebro humano parece absorber y recordar mejor la información cuando se presenta en grupos de tres. Es una de las técnicas favoritas del presidente Obama: hay quien considera que es una de las principales razones por las que se encuentra en la Casa Blanca. Hay veintidós ejemplos de tricolon sólo en su Discurso de Toma de Posesión y catorce en su discurso en Praga (por poner dos al azar). Un ejemplo: «Me encuentro hoy aquí con humildad ante la tarea que enfrentamos, agradecido por la confianza que habéis depositado en mí, consciente de los sacrificios de nuestros antepasados». (N. del E. digital). <<

[48] Dulce Auburn: En el original Sweet Auburn. El Distrito Histórico Sweet Auburn es un barrio histórico afroamericano que rodea a la Avenida Auburn, en la zona este del centro de Atlanta. Según proclamó John Wesley Dobbs (1882-1961), alcalde honorífico del distrito y quien más luchó por la igualdad racial en la segregada Atlanta, la calle está pavimentada con oro y es la calle negra más rica del mundo, con más instituciones financieras, profesionales, educadores, artistas y políticos en esta milla de calle que en cualquier otra calle afroamericana. (N. del E. digital). <<