LOS ÚLTIMOS DISPARATES

Como resulta que con una especie de expropiación forzosa, ahora a uno le jubilan por las buenas antes de tiempo (aunque a la vez, y demostrando que todos somos iguales ante la ley, dan a señores provectos importantes cargos), éste de 1985-1986 es mi último curso como catedrático.

De esta gloriosa manera la Administración, cuya vida guarde Dios muchos años, para ahorrar, tendrá que pagar al que me sustituya y a mí. Claro que eso será el chocolate del loro comparado con los sueldos que se ven por ahí.

Es de suponer que puesto que la Administración, cuya vida vuelva a guardar Dios muchos años, me paga con puntualidad y mecanizadamente todos los meses, tan sólo con dar a un botoncito me pagará también automáticamente desde el primer mes de jubilado, sin que tenga que preocuparme yo de nada. ¿Ustedes qué creen?

Ésta es, pues, la última lista de disparates. Así que, señores, lo siento, pero después de tantos años los disparates de los chicos se han terminado: tan sólo quedan los de los políticos.

Lac pueris optimum est (La leche es muy buena para los niños)

—La leche de los niños es muy buena.

El agua

—Se compone de dos moléculas de hidrógeno y una de agua.

Monosacáridos

—El más usado es la glucosa.

Minerales de hierro

—Son minerales muy duros y poco vistosos. Todos los minerales que tienen algo de hierro pertenecen a los minerales de hierro.

Dunas

—Están formadas por arenas muy finas; podríamos decir, por areniscas.

—Están formadas por aire atmosférico, o sea el viento.

—Las dunas se forman principalmente por las noches.

—Son procedimientos geológicos que se forman en los desiertos.

—Las dunas costeras se producen por barlovento, o sea cuando no hay viento.

Sedimentación marina

—Es muy corrosiva.

—Los ríos también «conllevan» sedimentos al mar.

—Los materiales arrastrados por el agua pueden provocar acantilados.

—El mar produce sedimentos impetuosos.

—Cuando el mar se sedimenta, se queda tranquilo.

De una redacción

—Salimos rápidamente hacia dentro.

De otra

—Y allí olíamos las florecillas canoras.

La molécula de proteína

—Es macrogigante.

Un rey de Persia

—Tiro el Persa.

Regiones biológicas marinas

—Los animales marinos han de adaptarse a este medio ambiente y educar a todos sus órganos para tal fin.

—Éstas son respecto a las mareas.

—Son regiones marinas en que la biología es sumamente difícil.

—Son tres: olas, mareas y corrientes.

Animales nadadores

—Para ello reducen sus «bísceras» superficiales.

Parasitismo

—Es una enfermedad interespecífica como el comensalismo.

—Son aquellos animales que no pueden hacer nada, ni siquiera moverse.

—Hay dos clases de parásitos: los que no chupan sangre y los que la chupan.

—Tienen poca preocupación por los cambios de temperatura por vivir dentro.

—Viven asociados a su víctima chupándole la sangre, como las bacterias.

—Algunos tienen una multiventosa, como el gusano parásito.

—Los endoparásitos son los que viven en el endodermo.

Herbívoros

—Son los que comen árboles.

La raíz

—Es la parte situada en el interior de la tierra de las plantas.

—Absorve el agua por los bellos absorventes.

—Se caracteriza por tener en la punta un dedal.

Adaptaciones a la temperatura

—Debido a esto los Seres acuáticos están adaptados a la flotación.

—Los animales de sangre caliente son los que no duermen ni durante todo el invierno ni durante todo el verano, sino un tipo normal de animales.

Simbiosis

—Es la transformación a la que se somete un cuerpo.

Inquilinismo

—Es cuando por ejemplo se introduce un pequeño caracol en una caracola.

Inmunidad

—La palabra inmunidad parece ser como una capa de los seres que impide entren los microbios.

Función clorofílica

—Las plantas cogen la energía de la luz por electrolisis.

—Las plantas expulsan oxígeno al exterior formando la atmósfera.

—Las plantas verdes se alimentan de la luz del día.

Defensas orgánicas

—Los anticuerpos que pueden entrar en el cuerpo son por ejemplo los virus.

—Cuando entran las bacterias, el cerebro manda órdenes para matarlas.

—Es la batalla de los glóbulos blancos contra los «birus».

—Los muertos ya no tienen defensas orgánicas.

Nutrición autótrofa y heterótrofa

—Un cuerpo autótrofo es el formado por una sola materia.

—La nutrición heterótrofa es una nutrición variada.

Mahoma

—Era el carabinero de La Meca.

Profesión de tu padre

—Desempleado.

—Separado de mi madre.

Androceo y gineceo

—El androceo es la reproducción de las plantas angiospermas y el gineceo es la reproducción de las gimnospermas.

—El androceo es el conjunto de pétalos que quedan en el óvulo.

El hígado

—Es el componente más abundante que existe en el cuerpo.

—Es uno de los elementos más importantes donde interviene la deglución.

Arácnidos

—Un tipo de arácnido suele ser la araña, que suele estar compuesta de muchas patas.

—Pertenecen a la especie de los artrópodos voladores.

—Tienen patas como pinzas, para sujetarse a los sitios altos.

—Sueltan su tela por el ano.

—Tienen un caparazón muy duro, protector de sus enemigos rapaces.

—Son insectos que se alimentan de otros más pequeños.

—Son grandes trepadoras y su reproducción es rapidísima.

—Los «arándidos» tienen «depipalpos» con los que mastican.

—Suelen estar cubiertos de pelo.

—Son un variado tipo de insectos.

—Fabrican por detrás una especie de láminas muy finas.

—Como todos los insectos, se dividen en cabeza, tronco y extremidades.

Gusanos platelmintos

—Están recubiertos por ternillas y su vida es vegetal.

—Algunos contienen patas y otros no.

—Ponen huevecillos, que más tarde se reproducen.

—Un ejemplo es la tenia y otro la solitaria.

—El perro tiene la solitaria por todo el cuerpo, incluso en las orejas.

—Son parásitos de las personas, humanas principalmente.

—Se «ospedan» en los vertebrados.

—Los «pratermintos» son gusanos sin huesos ni concha.

—Tienen varios tipos de longitud.

—Son insectos muy blandos.

—Los humanos los pueden coger mediante la comida.

—Un platelminto muy conocido es la quitina, que se encuentra en los músculos del cerdo.

—El gusano platelminto es una variedad de los muchos tipos de gusanos que existen en la realidad. (No dice más.)

—Entre ellos están los turbelarios y los «huridios».

—Estos celentéreos son carentes de patas.

Aves

—Pueden ser comparadas con los reptiles, ya que están adaptadas al vuelo.

—Respiran por pulmones, es decir, su respiración es pulmonar.

—Las alas les ayudan a retener sus presas.

—Tienen mejor conducta que el resto de los vertebrados.

—Tienen siempre la misma temperatura, o sea que dependen de la temperatura del medio ambiente.

—Su encéfalo es muy complicado y con grandes características.

—Hay aves de vuelo largo y de vuelo corto: éstas no vuelan.

—Su digestión es muy larga, pues no mastican los alimentos.

—Su alimentación es muy «bariada»: por insectos y por trigo.

—Se caracterizan por sus alas, grandes o pequeñas, según.

—Las patas de cuatro dedos las mantienen.

—Son carnívoras y se alimentan de peces.

—Se reproducen por machos.

—Tienen la cabeza en el extremo del cuello.

—Linneo de forma «herrónea» clasificaba a la abeja con las aves.

—Las alas les permiten estar en el aire todo el tiempo posible.

—Están relacionadas con los reptiles, ya que ambas se reproducen por huevos.

—Ponen huevos, de los que salen nuevas aves.

—Una cosa en que están muy desarrolladas es en poder volar.

—Las plumas les cubren del frío.

—En las alas tienen una especie de escamas.

—Las aves son mamíferos.

—Se reproducen por huevos, que fecundan las hembras de cada familia.

—Pueden ser migratorias y estables y también están las palmípedas.

—Tienen dos ojos en la cabeza.

—Tienen un párpado torcido.

—En el buche guardan todas las cosas que encuentran por ahí.

—La primera característica de las aves, y la más importante, es que son invertebrados.

Glaciares

—Es toda clase de hielo que se mueve.

—Los sedimentos glaciares se suelen introducir por zonas litorales.

—El glaciar es «móvir» y recorre grandes distancias.

—Las morrenas se acumulan en el fondo del mar.

—Son una masa de hielo que se mueve a favor de la profundidad.

—Por un disparo puede desprenderse un «laud».

—Son grandes masas de hielo situadas en el fondo de los océanos.

Estuarios

—Son igual que las playas.

—Son lugares donde el mar desemboca en los ríos.

—También hay «estatuarios» fríos y calientes.

—En los estuarios las corrientes corren mucho.

—Un estuario muy típico es Peñíscola.

Deltas

—Se llaman así por su forma de letra griega.

—Los deltas se forman en la parte alta de los ríos y los estuarios en la baja.

—Los celtas, junto con los iberos, formaron los celtíberos.

Gemación

—Es cuando la célula de clorofila toma la luz solar.

Esporulación

—En la célula se forman muchas hasta llegar a la llamada mórula.

Sedimentación marina

—La podemos estudiar dando un corte a las grandes rocas del fondo.

—Está formada por los restos y deyecciones de los peces.

—La principal sedimentación es la eólica.

Platelmintos

—Hay otros platelmintos que viven en los cerdos y causan la triquina.

Arácnidos

—Tienen el cuerpo alargado, formado por anillos, como la medusa.

Crustáceos

—Carecen de dentadura.

—Las antenas de las cigalas están dotadas de fuertes pinzas.

—Los principales son los mejillones, los «herizos» y las conchas de mar o estrellas de mar.

—Son omnímodos, o sea que comen de todo.

Fósiles

—Son las piedras que adquieren la forma de animales muertos.

Hidratos de carbono

—Éstos, después de mezclarse con el oxígeno, forman las llamadas vitaminas.

—Actúan con reconstituyentes de las plantas.

—Son los que están formados por carbono.

—Se componen de oxígeno y carbono, y de ahí su nombre de hidratos de carbono.

—El hombre toma aire con hidratos de carbono, quedándose con el oxígeno y expulsando el carbono, que no es muy necesario.

—Los hidratos de carbono se encuentran en la atmósfera y los respiramos siempre, pero en menor proporción de noche.

—Entre ellos está la vitamina A, que produce el cretinismo, por falta de cal en los huesos.

El centrosoma

—Es el centro, o sea el núcleo de los cromosomas.

—Cuando el centrosoma tiene averías se produce el mongolismo.

—Todos tenemos en el aparato reproductor un centrosoma, pero la mujer tiene dos.

—Las células sin centrosoma, como es lógico, no pueden alimentarse.

—Está en la célula, pero no sé exactamente lo que es.

Anfibios

—Sus pies son de tejido «esporoso».

—Sus huesos tienen forma de peine.

—Para respirar segregan un mucus.

—Unos viven en el mar y otros en el agua dulce.

—Sus huevos sufren grandes transformaciones.

—La rana coge los peces con la lengua.

—El macho de un sapo tiene huevos.

—Se caracterizan porque no tienen plumas.

Espongiarios

—De ellos se saca el coral.

—Su principal alimento es el agua.

—Hay esponjas córneas, llamadas así porque son como de goma, no porque tengan cuernos.

—Se reproducen por huevos y las crías son muy graciosas.

—Son las algas, hongos y líquenes.

—Una esponja muy conocida es la porífera marina, que se usa en construcción.

—Son hermafroditas, o sea que no existen en ellas varones y hembras.

Mineral

—Es una sustancia homogénea, dentro de un orden.

—El carbón procede de la descomposición de plantas como el malaquites.

—El petróleo procede de la descomposición de grandes animales antediluvianos.

—Es un cuerpo de forma tetragonal.

—Un mineral es amorfo cuando no ha sido tocado por el hombre.

Sismógrafo

—Tiene un péndulo y un tambor que se va moviendo según el terremoto.

—Aparato que averigua el lugar y la distancia a que están los sismógrafos.

—Los terremotos que se producen en Europa se llaman microsismos.

—El sismógrafo tiene un cabezal unido por unos alambres conectados al centro de recogimiento de intensidad.

—El sismógrafo tiene un péndulo que registra el terremoto mediante una pluma estilográfica.

Ondas sísmicas

—Son una clase de ondas que viajan por el espacio.

—El magnetismo de la Tierra depende de cómo se encuentren los polos.

—Las ondas sísmicas se recogen con un aparato llamado sismograma.

—Gracias al sismograma se pueden encontrar muchos terremotos.

Tectónica de placas

—Esta teoría dice que la corteza está sobre diversas placas y según el movimiento de esas placas ocurrirán diversas cosas.

Minerales autóctonos

—Son los que no han sido encontrados donde se formaron.

—Son los que ya formaban cemento cuando otro mineral llegó.

Minerales de silicio

—El ópalo, el sílex y el azabache.

El carbón

—Se forma en sitios húmedos y se adhiere a las partes más fuertes de las plantas.

Conservas

—Las latas que se les da un golpe, sólo puede producir que se produzcan microbios.

Enfermedades

—Se pueden producir por exceso o por decadencia de calorías.

Calorías

—Si comemos demasiadas calorías, se nos van acumulando.

Alimentos

—El alimento se contamina por la manipulación biológica.

—Si al cuerpo después de una actividad no le damos calorías se va desgastando hasta llegar a la anemia.

—La harina del pescado se obtiene del pescado y de la soja.

—A mayor edad el aporte calórico deber ser mayor pues por el aumento de la edad la persona tiende a hacerse más sedentaria.

—La obesidad se puede corregir por una dieta que imponga el médico, pues no se debe autodietar uno más que en caso de apuro.

—Un minero necesita más calorías que un bancario.

—La leche en polvo son copitos de leche solidificada.

—Se prohíbe que un aditivo altere la fermentación del alimento.

—Se prohíbe la entrada de pescado al frigorífico que no esté en época de veda.

—No se pueden elaborar otras comidas cuando se está con el alimento.

—El pescado debe consumirse el día de su captura.

—El transporte del pescado no debe de ser eficaz.

—Los envases deben de ser permeables totalmente a la luz y a la temperatura.

—Las conservas suelen ser sobre todo de pescado.

—La higiene del alimento será rigurosa cuando se vaya al lavabo o se toque alguna parte extraña del cuerpo.

—Los minerales ayudan a digerir el alimento porque hacen presión sobre la sangre.

—Para hacer el pan la harina se amasa para que suban las partículas de anhídrido carbónico.

—La avicultura industrial consiste en dar a las gallinas menos pienso y al final llegan al mismo peso que tenían con más pienso.

—El queso se obtiene batiendo la leche y deshidratándola.

—Los minerales en el cuerpo son muy importantes y sin ellos no podríamos nacer.

—El fósforo es el principal mineral de la inteligencia.

—El hierro es el que hace que la sangre se coagule.

—El calcio abunda en las lentejas y en la cal.

—El agua se compone de la mayoría de líquidos.

—Sin agua no podríamos vivir ya que la sangre sería seca.

—Los animales no se podrían elaborar sin agua.

—La levadura hace que la harina se elastice y se produzca la miga.

—El queso de bola tiene vacío su interior y es muy importante.

—Para fabricar el queso es conveniente añadir yeso a la leche.

¿Cómo llegan los microbios hasta el alimento?

—Por ejemplo en las setas venenosas.

—Las personas con anemia son propensas a los ataques cardíacos.

—Los microbios de los alimentos son alimentos que proceden del hombre o de los animales enfermos.

—El ahumado era cuando había mucha caza y se ahumaba, es decir se dejaba en descanso el alimento.

La refrigeración

—Este sistema es el que emplea el hidrato de carbono para mantener el alimento en buen estado.

Liofilización

—Es muy importante en los viajes espaciales cuando tienen que estar mucho tiempo fuera del contacto social.

—Los microorganismos de los alimentos, al no tener vida propia, son atacados por el medio.

El catabolismo

—Se realiza en el aparato excretor y urinario.

Luz polarizada

—Es el color del polvo del mineral rayado.

—La luz normal es aquella que vibra en forma de haz.

Dureza

—Es la dureza a la resistencia a la dureza de cada mineral.

Maclas

—Son los minerales que se unen para formarse juntos.

—Son cristales de forma ordenada.

Cristal

—Es el material formado por dos caras.

Hidrólisis

—Resulta de haber aplicado un ión negativo a un mineral.

Aguas salvajes

—Son las que no van en hilos como las aguas encauzadas.

Zonas climáticas

—La zona templada comprende desde el ecuador hasta la taiga.

—El hemisferio sur es más corto que el hemisferio norte.

—La temperatura terrestre depende de la longitud y latitud.

—La zona tropical se encuentra en su totalidad en el hemisferio sur.

Especie

—Un burro y un caballo son de la misma especie pero distinta familia.

Endoparásitos

—Tienen un gran número de descendientes, por lo que tienen el aparato reproductor atrofiado.

Avicultura

—Hay una ave especial de engorde que sólo vive doce semanas.

—En la avicultura son muy importantes los patos de carne dura.

Símbolo del sodio

—So.

Un mamífero marino

—El calamar.

La pipeta

—Es un aparato que tiene abajo mercurio.

Ejemplo de Urodelo

—La serpiente intestinal.

La galena

—Es un aparato de color amarillo.

Fenómenos

—Son unos cuerpos desconocidos.

El oligisto

—Es de un color coloreado.

Ejemplo de epidemia

—La amitosis.

La harina

—Se saca de las plantas oleaginosas.

El higrómetro

—Sirve para medir la velocidad del tiempo.

Un producto volcánico

—La larva.

Talofitas

—Se dividen en estalactitas y estalagmitas.

El hígado

—La sangre al respirar se acumula en el hígado.

Fototropismo

—Es el movimiento de la luz producido por las plantas.

Anfibios

—La rana al nacer tiene forma de ninfa.

Cereales

—Como todos los vegetales se caracterizan porque no sienten ni andan.

Peces

—Hay también peces mamíferos como la ballena.

Celentéreos

—Son animales que se reproducen dentro de la madre.

Minerales

—Son animales sin vida.

Frutos secos

—Son los que están llenos de aire.

Aparato fonador

—Puede ser masculino y femenino.

Orden jónico

—Es el que se da en las orillas del Jordán.

Eclipse

—Es la equitación de la luz.