Terremotos
—Los hay con una intensidad de seis grados bajo cero.
Colón
—Fue el primero que se le ocurrió descubrir América.
Celentéreos
—Son los que tienen cien patas como el ciempiés.
El gato
—Es un mamífero arácnido.
Funciones de la raíz
—Enterrarse.
Clases de frutos (secos y carnosos)
—Secos y carniceros.
Tejidos vegetales: Parénquimas
—Otro tipo de la persona humana es el tejido parenquimático, nombre que viene de parénquima, que es el lugar donde se encuentran estos tejidos. Son fibras estriadas y más cortas que las del tejido nervioso y su misión es la de que actúe ese músculo que se llama parénquima.
¿Cómo se construye una bisectriz?
—La «biceztri» se construye bajando un ángulo con el compás hasta que se corte.
¿Qué son perpendiculares? (primero de BUP)
—Son unas líneas que aunque se prolonguen nunca se encuentran.
—Es la línea recta que sale del centro de un lado.
El circo romano
—Es un local cerrado al aire libre.
Volcanes
—Son debidos a movimientos del interior de la tierra que se emerge hacia arriba.
—Las erupciones suelen ser bastante peligrosas y elevadas.
—Las lavas ácidas van tan de prisa y con tanta erupción que producen grietas en el terreno.
—La lava es el condimento más peligroso del volcán.
—Los volcanes son escapes hacia el exterior por una especie de montañas.
—En la erupción si «ahi» algún pueblo cerca, va acompañada de terremotos.
—La lava cuando se enfría convierte en fértil la tierra.
—Se producen «a que» en el interior de la tierra van produciendo movimientos internos que causan grietas.
—Según la clase de materiales «magmativos» hay volcanes ácidos y básicos.
Glaciares
—Son lagos que se solidifican a temperatura muy baja.
—De los glaciares se despegan enormes grietas llamadas icebergs.
—Son especie de hondonadas llenas a rebosar de hielo.
—Son grandes bloques de hielo que hay en las montañas.
—El glaciar mesético es cuando ha caído una placa de hielo en toda la meseta.
Espongiarios
—Son animales unicelulares con unos órganos llamados poros.
—Las esponjas son acuáticas en su totalidad y la principal es la «icón».
—Son invertebrados de músculos acolchados.
—Son sedentarias, dejándose arrastrar por la corriente.
Gusanos
—Las tenias se apoderan del cerdo y cuando éste muere y nos le comemos las ingerimos.
—El perro se lame el «año» porque le escuece y entonces nosotros le acariciamos y cogemos la tenia.
—Unos tienen boca y ano como el gusano de seda y otros no como la tenia.
—Los gusanos respiran por unos glóbulos que están todos hacia un lado.
La flor
—Tiene los óvulos pegados a los bordes de los óvulos.
—Las flores pueden ser masculinas, femeninas y desnudas.
—La corola puede tener infinidad de colores y de ahí su nombre.
—La flor es la fruta de la planta.
Guerras médicas
—Las de los Médicis.
Precisión
—Las cejas están sobre las órbitas oculares de los ojos.
Unidad de medida
—La larguitud.
Confusión
—La panoplia o el velero (por palmatoria).
Anafilaxia
—Cuando un animal muere se le producen una serie de alergias.
Los virus
—Se «adieren» a las bacterias por su rabo.
—La infección por bacteriófagos trae «con sigo» que la bacteria fallezca.
Fermentación butírica
—Está producida por unas bacterias anaerobias que viven en el aire.
El bacteriófago
—Disuelve las «plantaciones» de bacterias intestinales.
Espongiarios
—En este reino se encuentran todas las clases de esponjas.
—Son unos seres acuáticos formados por pequeños orificios.
—Hay dos clases de esponjas: la esponja de baño y otra.
—Son animales o seres vivos de constitución fuera de lo normal.
—Por su gran flexibilidad y empapamiento chupan con facilidad el agua.
—Las esponjas nos sirven de esponjas ya que son esponjas.
—Reciben este nombre por el gran parecido que tienen con una esponja.
—Son protozoos con un ósculo en la boca y esqueleto de «cilicio».
Un célebre cuadro español
—«La Anaconda» (por Gioconda).
Un célebre monumento español
—La torre Eiffel.
Una piedra preciosa
—El marfil.
Demócrito
—Inventor de la democracia.
Quevedo
—Era un concertista.
Cartago
—Perdió las guerras «púdicas».
Unidad de medida de la célula
—El miligramo.
Meandros
—Son ríos desencajonados.
Cefalópodos
—Tienen gran relación con el tronco de los anélidos.
Las células
—El ADN del núcleo se encarga de las transmisiones heréticas.
Peces
—Hay diferentes clases de peces, como los crustáceos y los cetáceos, que son mamíferos.
Un disacárido
—La aparatosa.
Rocas eruptivas
—Granudas, «pérfidas» y vítreas.
Rocas sedimentarias
—Se forman por los excrementos que llevan los ríos.
La saliva
—Se produce en las glándulas parietales que son «hinervadas» por el bulbo raquídeo.
—En la saliva hay un sistema condicionado y otro incondicionado.
La raíz
—Es el centro alimenticio de la planta y tiene gran similitud con los pulmones.
—Es la parte de la planta subterránea.
La función clorofílica
—Se produce al recibir la planta el sol obteniendo de él ese bello color verde amoratado.
—Se realiza por la mañana, cuando el sol está afuera.
El grano de polen
—Es la parte principal de la flor, ya que es la semilla de ésta.
—Los granos de polen son los espermatozoides de la flor.
Los estambres
—Creo que en los estambres, y digo creo porque me puedo equivocar, es donde está el polen.
La raíz
—Hay raíces subterráneas en las cuales se forma el fruto.
—Su parte principal es la corteza, que se encuentra a mitad del embrión de la raíz.
—Si la raíz tiene talo, la planta se llama talofita.
La polinización
—Puede ser directa o indirecta. Directa es cuando el polen es transportado por el viento e indirecta cuando lo es por los insectos.
Las hojas
—Protegen a la raíz mediante los rayos solares y ayudan a la planta para que no muera su transpiración.
Un ave de corral
—El buitre.
Polinización
—El aire transporta el polen hasta la piña del pino y allí una célula que empieza por «oo» pero no sé cómo termina la palabra se encarga de fecundar ese pino.
—Consiste en nutrir los capullos de las plantas.
—Los granos de polen caen al pistilo y de «hay» pasan al cáliz donde está encerrado el óvulo.
Roma
—Los romanos hacían carreras pedestres de dos y cuatro caballos.
Infusiones
—El té y la manzanilla son infusorios.
La reconquista
—Duró 18 siglos.
Magnetismo
—El hierro atrae al imán.
Aparato digestivo
—Suele empezar en la boca.
El corazón
—Tiene forma de trébol.
Fuentes de energía
—Los pozos artesianos.
Himenópteros
—Son insectos himembranosos.
Reproducción alternante
—Es en la que el macho se alterna con varias hembras.
Obligaciones para con nuestros padres
—Dejarles ver la televisión.
Acción geológica del mar
—El mar erosiona las costas purificándolas.
Lenguas derivadas del latín
—Las neolíticas.
El tapir
—Tiene la lengua bífida.
Gusanos
—Los gusanos parásitos no comen.
Arte rococó
—Es del escultor francés Rococó.
Anfibios
—Hay especies de ranas que prefieren respirar por la piel.
Período carbonífero
—En él se formaron las minas de carbón.
Tallos subterráneos
—La patata, el perejil y la cebolla.
Las algas
—Pueden ser útiles o parásitas.
Obligaciones del alcalde
—No ensuciar el ayuntamiento.
Lapiaz (un paisaje calizo)
—El que descubrió las redes cristalinas.
Cristal uniáxico (el que tiene un eje óptico)
—Es cuando el cristal está agotado.
Crecimiento vegetativo
—Es el número de árboles talados de cada mil en un bosque.
¿Qué es el sonido?
—Es la vibración del aire, no muy complicada en el hombre al expulsarlo por diferentes partes del cuerpo.
El Espíritu Santo
—Es el amor de concupiscencia entre el Padre y el Hijo.
Glúcidos con una molécula de azúcar (monosacáridos)
—Monosílabos.
¿Qué estudia la Geología?
—Los fenómenos naturales de tipo astrológico.
—El tiempo, las altas presiones y las borrascas.
—Los minerales, como el manganesio.