De redacciones
—Llevaba un pañuelo de auténtica seda artificial.
—Fue un entierro fúnebre.
—Los pájaros volaban con sus plumas.
Mariana Pineda
—Pedro «soto mayor» se escapa de la cárcel y Pedrosa «cactura» a Mariana.
De psicología
—El «histericismo» está provocado por el «reprimimiento».
Plaquetas
—Su «mición» es coagular la sangre.
Segmentación del huevo (parcial o total)
—Parcial e imparcial.
Trémulo
—Emperador romano.
¿Quién escribió el Decamerón?
—Bécquer.
Navarra
—Sus costas son muy escarpadas.
Parejas célebres
—Romeo y Julieta; Marco Antonio y Marco Polo.
El monacato
—Los monasterios tomaron mucho auge en Irlanda, donde la retirada del mundo llegó a hacer pisar suelo americano a algunos monjes.
—Es una forma de ascetismo, religión que corrompe para entregarse a la vida eterna.
Un pintor italiano
—El Gigolo.
Retractar
—Fenómeno químico.
Egipto
—Los egipcios embovedaban a los faraones.
Alimentos
—Algunos tienen coloreantes y saboreantes químicos.
Insectos
—Pertenecen al subreino de los protozoos.
—Mientras son larvas, los alimentos los toman del exterior.
Aves
—El buche les sirve para moler los granos.
Gusanos
—Su estómago casi únicamente les llega desde la boca al ano.
La célula
—El citoplasma está formado por seres más pequeños que forman una red.
El corazón
—Sirve para expeler el suero sanguíneo.
Presión arterial
—Se mide en la arteria racial.
La respiración
—Consiste en tomar el aire puro y arrojar fuera el «visiado».
Capas del ojo
—La coroides está muy vulcanizada.
De redacciones
—Se le retortijaron los intestinos.
—Las «ujieres» del Profeta.
—Murió de tifus colérico.
—En la república se usaba el gorro «frígido».
—Utilizaba mucho la poesía «hípica».
El pan
—Se hace de trigo y donde no hay trigo se hace de pan Bimbo.
Verbos reflexivos
—Son los que indican actos de aseo.
Condicional de tener
—Yo tenería, tú tenerías…
Lamelibranquios
—Las almejas para alimentarse sacan la lengua.
La variz
—La variz o varicela…
Partes de la Biblia
—Asia Menor y Asia Peor.
Levitar
—Ir vestido de levita.
La circulación
—La sangre vuelve al corazón por las dos venas aortas.
El estudio
—Produce cáncer de inteligencia.
La mujer de Claudio
—Melanina.
Una buena excusa
—No puedo hacer gimnasia porque tengo mal la columna vertical.
Movimiento browniano
—Esto es que las micelas del coloide están en continuo movimiento, es decir, no cesan de pararse.
El almidón
—Tiene forma esferocoloidal.
—Es un tejido vegetal de sostén.
—El almidón puro es la celulosa.
Plantas carnívoras (insectívoras)
—Son las plantas insecticidas.
El relieve submarino
—Es completamente variopinto.
—La profundidad del mar varía según los cataclismos habidos.
—Su vegetación puede ser espléndida o nula por completo.
—Influye en él el acoplamiento de la tierra.
Erosión remontante de los ríos
—Los ríos en su arrastre conllevan arenas.
—Los peces más propensos en nuestros ríos son las truchas y salmones.
Estructura del corazón
—El corazón no deja de funcionar las 24 horas del día.
—El corazón mueve continuamente los cinco litros de sangre que tenemos los humanos.
—El paro cardíaco es causa de fallecimiento.
Insectos
—Son animales que tienen dos ojos.
—El aparato respiratorio de los insectos es en el caracol pulmonar y en los demás traqueal.
—Los saltamontes constan de tres patas y dos antenas.
—A los insectos anillados se les da el nombre de gusanos anélidos.
—Son animales muy pequeños con cinco pares de patas, como las arañas.
—Dentro de la clase de los insectos, la araña pertenece a los arácnidos.
—La cabeza de la araña consta de protórax, mesotórax y metatórax.
—Los insectos con alas son los dípteros y los sin alas los ápteros.
—El mosquito anofeles produce la tuberculosis.
—Es una clase del reino animal que comprende desde la mosca a la mariposa, pasando por los gusanos.
—Tienen tres o cuatro pares de patas y los ciempiés u orugas muchas más.
—Tienen unos orificios nasales llamados estigmas.
—Tienen dos pares de piernas.
—Tienen una especie de caparazón llamado balancín.
Espongiarios
—Los «esporangios» viven casi siempre en el mar.
Terremotos
—El «hepicentro» está a 50 o 60 metros bajo tierra.
—El hipocentro se forma al lado de un radio de la tierra.
—Las «hondas» sísmicas pueden tener mayor o menor densidad.
Sismógrafo
—Instrumento para controlar las ondas sísmicas.
Ondas sísmicas
—Son oleadas de movimientos orogénicos.
Clases de sismos
—Fuertes y débiles (tienen otro nombre pero no me acuerdo).
Disacáridos
—Son muy buenos azúcares.
Estalactitas
—Se deben a que el anhídrido carbónico va cayendo gota a gota.
Géiseres
—Son como mangueras de agua «hirbiendo».
Capas de la tierra
—En el interior está el núcleo, que es una aleación de hierro y níquel y dentro tiene el nucleolo.
—En el núcleo hay rocas fundidas y gases, que son los que le «alludan» a subir cuando se produce un volcán.
Geología del petróleo
—El petróleo se está acabando y hay que buscar otras fuentes de energía que den buen «probecho» y se espera se encuentre un elemento químico en un átomo y en Inglaterra en la corteza del mar.
—El petróleo se forma de restos de animales, vegetales y demás seres vivos.
—El petróleo se extrae de grandes pozos que hay bajo tierra.
—El petróleo sirve para hacer coches.
Pliegues
—Cuando los estratos están erosionados se llaman pliegues «denodados».
Diaclasas (grietas)
—Son los distintos desniveles que hay en la tierra.
Litosfera
—Es el conjunto de capas que forman el globo terráqueo.
Rocas filonianas
—Son las que se emplean para obtener energía y carbón de roca.
Rocas orgánicas
—La principal es el granito.
Filones
—Son ríos de poca corriente, pues si tuvieran más fuerza formarían cantos rodados, no piedras con filos.
—De ellos se sacan rocas para producir energía.
La magnetita
—Mineral compuesto de magnesio.
Arácnidos
—Los quelíceros son un líquido con dos o tres verrugas que salen al exterior por tubitos que se solidifican formando el hilo.
Monosacáridos
—La glucosa es un azúcar con sólo un azúcar.
—La glucosa es una materia orgánica del grupo de los lípidos.
—La glucosa es el azúcar del vino.
—La función de la glucosa es irreversible.
—La glucosa es una reductora invertible.
—La glucosa tiene forma de pentágono.
—La glucosa se obtiene de la sangre de los diabéticos.
—Los monosacáridos se unen mediante valencias sacaradas.
—Pertenecen al grupo de los lipoides dentro de la sustancia orgánica en gran proporción.
—El más importante es la sacarina.
Proteínas
—Son unas sustancias químicas por las cuales el ser humano o animal vive.
—Se dividen en glúcidos, lípidos y prótidos.
—Junto con las grasas pertenecen a las sustancias «eterógenas».
—Contribuyen al desarrollo de los órganos sexuales.
—Algunas curan el raquitismo como la fosfatina.
Aminoácidos
—Son unos organismos ácidos.
—Los «minoácidos» son ácidos de nitrógeno «exenciales» para la vida.
Aparato digestivo
—La faringe tiene comunicación con el estómago, los intestinos y el páncreas.
—Realiza movimientos peristálticos u «hondulaciones» de atrás «alante».
Sistema nervioso
—Los nervios que salen de la médula se llaman yugulares.
Principales músculos
—En la cabeza al apretar la mandíbula aparece el «macetero» y al hacer mímica el mímico.
—En el hombre tenemos la clavícula y el «homoplato».
Circulación mayor y menor
—La mayor es el riego sanguíneo del cuerpo y la menor cada una de sus ramificaciones.
El cerebro
—La corteza cerebral es el «aciento» de la inteligencia.
—Los actos voluntarios residen en el epitelio cerebral.
—Sin cerebro es poco posible la vida.
—Cajal estaba siempre en el laboratorio con el cerebro.
—Dentro del cerebro está la meningitis.
El punto ciego
—Es por donde asoma el nervio óptico.
—Es como un saco transparente e incoloro.
—Es un orificio por donde sale el nervio del ojo.
—Se produce cuando el objeto se refleja en nuestra pupila.
Autores de los Evangelios
—San Pedro.
¿Qué es la Biblia?
—El libro que nos cuenta la vida de Dios.
—Es el libro del Génesis.
¿Por qué decimos que la Biblia es un libro inspirado por Dios?
—No lo sé. Nunca me lo he preguntado.
—Porque fue idea suya.
—Porque fue un soplo divino.
¿Por qué hay que conocer la Biblia?
—No creo deba ser objeto de un estudio especial, comparado con otros textos literarios que son básicos en diferentes ideologías.
—Porque es interesante saber cosas de nuestros antepasados.
—Para saber lo que pensaba esa gente.
—Porque es una fuente de anécdotas.
¿Qué pretenden destacar los Evangelios?
—Mostrar hechos donde los cristianos dicen ver la mano divina.
—Lo que hizo Dios durante su vida.
—Las persecuciones de los cristianos en los circos.
Jesucristo hombre del pueblo y para el pueblo
—Jesucristo fue un hombre de pueblo porque fue un hombre normal y corriente, es decir, como cualquiera de nosotros. Lo único es que él murió por nosotros, cosa que no hace cualquiera.
—Fue un obrero, hijo de obreros, un trabajador más, que trabajaba para los demás, para los pobres, los marginados y por ello se enfrentó con los poderosos, con los ricos y por esa causa perdió la vida. Fue el primer asesinato político que se conoce.