FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL, QUINTO CURSO, 1972

Los procuradores

—Los procuradores nonatos son los designados.

—Son los que mandan en la provincia.

—Los procuradores natos son los que han llegado por sus propios medios.

—Son elegidos por los españoles con cabeza de familia.

—Están puestos por Franco para procurar nuestro bienestar.

Concepto de Movimiento

—Es toda reunión de hombres de buena voluntad que desean conseguir un fin honrado y justo para todos.

Las JONS

—Es una organización juvenil creada a causa del Movimiento, en donde se reunieron todos los jóvenes españoles para luchar por la Patria: es parecida a la actual OJE.

El Consejo del Reino

—Está formado por el jefe del Estado y seis prelados.

—Está presidido por el jefe de España, con delegación en todas las provincias.

—Está formado por el Consejo de ministros y el Caudillo.

—Debe nombrar un rey cada cinco años.

—Está formado por ocho ministros y los que no han ganado la cartera (aquí cortó usted el examen).

—El Caudillo de España es español y ha designado a don Juan Carlos como rey, prometiéndole en referéndum.

—Es el que aconseja a Franco cuando éste quiere.

Etapas por las que ha pasado España

—En el principio del siglo XIX España estaba en plena guerra contra los rojos, hasta que grandes hombres como don Miguel de Rivera y su hijo José Antonio trataron de organizarla.

Concepto de Estado

—Es una porción de individuos encargados de las riendas de un país, a los cuales todos los súbditos deben entrar a su servicio.

Elementos del Estado

—Presidencia del «Govierno», «Jefatura» del Estado, Consejo de ministros y «hórganos» legislativos y ejecutivos.

—Son territorio, jefe y congéneres.

—Hay Estados sin territorio como el Vaticano y Andorra.

Las funciones ejecutivas

—Las Cortes son las que proyectan y luego disuelven las leyes.

—Es llevada a cabo por el Ministerio Ejecutivo.

—Las funciones ejecutivas son las que ejecutan los ejecutivos del ministerio correspondiente.

Magistraturas del Trabajo

—Es el trabajo que todos los españoles deben, realizar para que tengan los llamados derechos.

—Son las que ayudan a Hacienda.

—Es un órgano que sólo se pone en vigencia cuando no se puede reunir el Consejo del Reino.

—Es el principio sobre el cual se basan los trabajadores.

—El Fuero del Trabajo dice que ganaremos el pan con el sudor de la frente.

Las Cortes

—La actividad de las Cortes es muy variada, ya que el pueblo español así lo requiere.

—Es el órgano más grande de los españoles.

—Este órgano sólo entrará en funciones si fracasa la reconciliación de los españoles afectados.

—Después del jefe del Estado son las más grandes.

—Tienen por misión elegir las leyes.

—Los procuradores elegidos son elegidos.

—No pueden suprimir una ley salvo con autorización.

—Tienen el derecho de proponer al jefe del Estado lo que crean va en bien de los españoles, pero la administración no podrá dictar disposiciones contrarias.

—Los procuradores procurarán que todos los españoles estén bien atendidos por las leyes que imponga el Gobierno.

—Todo aquello que haga Franco ha de ser aprobado por las Cortes.

—Las Cortes se reúnen todos los viernes del mes presididas por el jefe del Estado.

Derechos de los españoles

—Libertad de defender la patria si es preciso con armas.

—El derecho de nacimiento.

—El derecho a secretos.

—El derecho a obedecer la ley.

—El derecho de violación.

—El derecho de ser religioso.

—Libertad a tener honor.

—Libertad de los hijos de respetar y obedecer a los padres.

—El hombre es libre de momento.

—Libertad a la vida.

—Libertad de inviolabilidad.

—Libertad de correspondencia, de familia y de inviolación.

—Derecho de petición de derecho.

—Derecho de conferencia y derecho de educación.

—Libertad de elegir domicilio y vivir donde quieran a no ser que haya demasiada aglomeración.

—Todo español podrá vivir donde quiera, pero siempre será desterrado si no cumple lo dispuesto en la Ley del Estado Español.

—A formar familia, a defensa judicial y a formar parte de cargos públicos.

—Derecho a no entrar en el domicilio ajeno.

—Derecho a ser considerado español siempre que lo crean conveniente.

Deberes de los españoles

—No romper la unidad de España por medio de leyes.

—Deberán cuidar a sus hijos y de no ser así serán destituidos de ellos.

—Deben cumplir con su apoyo al sostenimiento de los cargos políticos y prestar el servicio militar.

—Todo español debe acudir rápidamente a la guerra.

—Cualquier español deberá presentarse siempre que sea llamado con acuerdo a las leyes orgulloso.

—Prestar servicio militar a excepción de estar imposibilitado de aspecto físico.

—Casarse y tener hijos para la Patria.

—Tienen el deber de residir inhabitualmente.

Libertad religiosa

—Todos los españoles practicarán la religión católica para gozar de una mayor seguridad.

—La Religión no debe de ser propagada excepto por el Gobierno.

—No se deben «descriminar» a las falsas religiones.

—Aunque el español sea católico, apostólico romano, puede elegir la religión que más le ayude a su salvación.

—El Estado no perseguirá con frecuencia a las otras religiones.

—Cada persona ha de elegir la religión que los padres enseñen a los hijos.

—Una vez elegida una religión hay que cumplir sus diez mandamientos y no caer en pecado.

—Aunque el Estado proteja a la Religión Católica por ser la mejor, eso no quiere decir que no «protezca» también a las demás religiones.

—Todo español católico puede tener otra religión.

—Esta ley es tan grande que hasta protege a la religión.

—Todo español es libre de elegir su religión y de elegir su domicilio a excepción de formas urbanas y del orden público.

—Franco ordenó en 1936 la libertad religiosa.

Los ministros

—Tienen cualidades generales.

—Son personas que se eligen por tener algún mérito civil.

—Los elige Franco a veces por su inteligencia.

—Su número es variable, pues no hay carteras para todos.

—En su cartera suelen llevar guardadas las leyes.

—Cuando cesan no quedan sin colocación.

El Consejo de ministros

—Se reúne un viernes sí y otro no, o sea cuando lo dice el Caudillo.

—El Consejo es un cargo irrenunciable para bien del pueblo español.

—El Caudillo preside el Consejo y deja que hablen los ministros por su turno, aunque tiene derecho a hacerlos callar.

—En ocasiones solemnes entran por la puerta principal.

El Movimiento

—Es la comunión de españoles en las Cruzadas victoriosas.

—Es la organización que promueve la política y la economía del país.

—Es cuando los españoles comulgan.

—El Movimiento lo puso Franco en movimiento durante la guerra.

Ley del referéndum

—Es la ley principal para «alludar» a todo el país.

—Es la ley que el Caudillo hizo constar al pueblo para que el día en que falte él, sea sustituido por alguna persona de méritos.

—Por ella el jefe del Estado da oportunidad a los españoles de efectuar sus funciones.

—Es una alta Jerarquía dentro del Estado Español.

—Es la usada para combatir las leyes inalterables.

—Es una ley de «incunvencia» general.

—Se usa cuando por desvío en asuntos de vital importancia hay que consultar a los españoles.

—Es permanente e inalterable como el jefe del Estado.

—A esto se le llama sufragio universal cuando quiera el Caudillo.

—Cuando haya que cambiar una ley, el jefe del Estado dará permiso para cambiarla, pero no podrá cambiarla aunque lo intente.

—Consiste en la propiedad de votación que tienen todos los españoles para no admitir un solo asunto importante.

—Es el poder que tienen los organismos de la nación de anular una ley que atente contra los principios del movimiento de los intereses de la nación.

Función judicial

—Será administrada por el jefe del Estado de acuerdo con los jueces.

—Todo español será detenido bajo los cauces de las leyes penales.

—El español que sea detenido antes de 72 horas será inmediatamente puesto en libertad.

—Si una persona va contra las leyes debe ser castigada, pero no debe ser juzgada.

—Para poder entrar en casa de alguien hay que llevar una carta escrita.

—Toda persona si es penada es punible ante los jueces.

El Tribunal Supremo

—Es el que dicta las leyes.

—Debajo del peldaño del Tribunal Supremo está la Audiencia.

—Es un edificio con seis salas grandes.

Ley de Principios del Movimiento Nacional

—Esta ley es la base del país o sea la base de la nación en el aspecto que pudiéramos decir político, pero sin intervenir directamente la política o sea que estos principios no se pueden tocar nunca en determinadas condiciones.

—Es la base del Estado y no se puede tocar porque si no se cae el Estado.

—No se puede alterar ni con referéndum ni con nada, o sea que es inalcanzable.

—Fue promulgada en julio de 1936.

—Está incluida para dar a todos los españoles una educación social y cultural.

El Fuero del Trabajo

—La satisfacción del trabajo es misión primordial del Estado, que dará a los trabajadores la retribución suficiente para que alcancen una pequeña fortuna cuando lleguen a la vejez o se mueran.

—Dice que los españoles deben realizar un trabajo que les permita desarrollar sus facultades mentales.

—Dice que los españoles pueden descansar alguna vez, pues no son máquinas.

—Queda reconocido el salario mínimo intergubernamental.

—Dice que trabajarán todos los españoles no paralíticos.

—Todo trabajador debe tener una remuneración justa para mantener a su familia y a las cosas más o menos simples que necesite, como comprar libros para poder tener una cultura simple.

—Por el trabajo el hombre encuentra su medio de economía y de vivir con «desaogo».

—El trabajador puede resguardarse cuando quiera en el Fuero del Trabajo.

—Todo español debe tener trabajo y si no lo encuentra se lo tiene que buscar.

—El salario debe permitir al trabajador sobrevivir y seguir trabajando.

—Todo español debe realizar un cargo; este cargo es un trabajo que no ha de abandonar nunca hasta que no sea obligado por el gobierno.

—Asegura la justa retribución y la salud del trabajador, así la holgura de su vida cuando la sociedad lo requiera.

El Consejo Nacional

—Es el que hay en todas las provincias, y está formado por el Ayuntamiento y los concejales.

—En su poder se encuentra administrar todas las leyes.

—Es la ayuda o consejo para todos los ciudadanos españoles. Por ejemplo, alguna provincia o pueblo español quiere pasar una petición al jefe del Estado, pues debe pasar primero por el Consejo Nacional y éste decidirá si tiene la importancia u originalidad suficiente y necesaria dicha petición para que se moleste en leerla el jefe del Estado.

—Tiene una tarea específica y está formado por las organizaciones del municipio y las hermandades.

—El «Concejo» Nacional se encarga de los problemas de la provincia, cuyo jefe provincial es el presidente del Gobierno.

—Sus misiones son fortalecer la unidad de los hombres y de las tierras de España; sugerir al Gobierno su adopción; promover la acomodación de las leyes; fortalecer a los ministros y elevar al Gobierno por todo lo alto.

—El Consejo Nacional se ha formado para que «sirba» de consejero en los asuntos menos importantes de la nación.

—Después de aconsejar al jefe del Estado, éste puede hacer lo que quiera.

—Sirve para aconsejar, y está compuesto del presidente de las Cortes, el teniente general de Tierra, Mar y Aire, por este orden, y el prelado más eclesiástico.

—Es una de las más jerarquías.

—Está formado por ministros con cartera y sin cartera: estos últimos no tienen asegurada su actividad.

—El Consejo Nacional se reúne cuando se trate de asuntos que sean peligrosamente para el Estado Español.

—Entre sus funciones está la de remover algún archivo con el fin de resolver algún caso.

Consejo provincial del Movimiento

—El jefe provincial es elegido por el secretario general por influencia del consejero provincial.

—Tiene por misión asesorar al jefe del Estado en todos los sentidos.

—El presidente es designado por el jefe del Estado de una terna de tres y después de contestar a unas preguntas sobre cultura general y función administrativa.

—Es muy importante, pues de él depende el buen ritmo político de España.

—Tiene por misión velar «de que» el organismo judicial esté debidamente conservado.

—Los consejeros provinciales son hombres propios de la provincia o municipio.

¿Qué se entiende por suspensión de garantías?

—Cuando va uno «encontra» de todos los derechos del Fuero de los Españoles y por tanto pierde todos los derechos que como español tenía.

—Es cuando el Estado no está de acuerdo con algo y entonces lo deroga; por ejemplo que la educación no se deberá de quitar aquello que tenga falta económica y el Estado por tanto les ayudará.

—Si la policía entra en nuestra casa porque se ha escondido un malhechor nuestro, no comete ningún delito pues en este caso las garantías nuestras quedan suspendidas en «veneficio» nuestro.

—Tiene lugar en caso de traición a la Patria, al Ejército o al jefe del Estado.

—Quiere decir que pierde los derechos por alguna infracción contra la sociedad y queda excluido de ella hasta que haya reparado el daño cometido, como el Lute.

¿A qué se denominan bienes?

—Son el material (por llamarlo así) que se obtiene en un trabajo o una acción.

Requisitos para que los bienes entren en la economía

—Entran cuando son beneficiosos para el Estado.

Funciones del Banco de España

—Es donde se guarda el oro del país y donde se «elavora» el dinero.

Seguridad familiar

—El trabajador que tiene familia tiene más familia que el soltero.

Invalidez

—Es cuando un obrero puede caerse por sí mismo.

Vejez

—El obrero cuando llega a viejo es jubilado, pero puede seguir viviendo los años que le queden de vida.

Enfermedad profesional

—Son las enfermedades que el obrero coge por su profesión, como le ocurre por el polvo al minero.

Clases sociales

—En nuestro tiempo se han anulado y quedan sólo dos: la aristocracia y la burguesía.

Riesgos que cubre la Seguridad Social

—La mortalidad infantil.

Renta nacional

—Es el valor monetario obtenido por los productos vendidos, restándole el producto nacional neto al coste de los factores y a la cantidad monetaria en reserva.

Concepto de economía

—Es el «valance» de un país en su participación de toda la producción total de un país, es decir, de su producto nacional.

¿Qué es economía de mercado?

—Son los bienes de consumo y de producción.

Bienes inmuebles

—Son los que en su traslado sufren desperfectos.

Sociedad anónima

—Como su nombre indica, los señores que allí trabajan no se conocen afuera.

—Tiene por objeto tener muchas fábricas desconocidas.

La Seguridad Social

—Es una especie de centro oficial para toda clase de enfermos, que trabajan así.

Sociedad limitada

—Es la que puede tener muchas fábricas en muchos sitios.

—Es la que no es ilimitada.

Salario vital

—Es el medio por el cual el obrero tiene un nivel de vida.

Salario base

—Es la mínima cantidad que se le puede pagar a un obrero para que trabaje.

Tasa neta de reproducción

—Es la reproducción de los recién nacidos descontando los que se mueren.

Economía de mercado

—Es lo que se ahorra el ama de casa al hacer la compra.