¿Qué pretende la nueva Ley de Educación?
—Que no «haiga» analfabetos en España.
Deberes para con nuestros padres
—Quererlos, y si están malos, con ellos alegrarse.
—No ensuciar las calles ni romper faroles.
—Tenerles amor paternal.
—Amarlos, deshonrarlos y no hacerles perder el tiempo.
—Darles cariño, obligación y ejemplo.
—Si hay guerra no dejar que entre aquí el invasor.
—No «arzar» demasiado la voz al contestarles.
¿Quiénes componen la familia?
—Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Derechos de los españoles
—Tienen derecho a protestar bajo el Fuero de los Españoles, dado por Franco, siempre que tengan «huso» de razón para comprender las leyes.
—El Fuero de los Españoles da derechos bancarios, culturales e «hidropecuarios» para hacer una España mejor.
¿Qué es un pueblo?
—Una ciudad pequeña, que tiene su dueño, que es el alcalde.
—Unas cuantas casas cerca de la provincia.
—Es una pequeña ciudad donde viven pocas personas.
—Es un subconjunto de una nación.
—Comunidad de vecinos a los que se les paga por trabajar.
—Conjunto de personas que viven en una nación.
Fines de la familia
—Casarse.
—Padre, madre y hermano.
—Procrearse.
—Unirse en caso de peligro.
¿Qué leyes rigen el desenvolvimiento de la familia?
—El Código Penal.
—Las «lelles» matrimoniales.
—Las leyes de la Iglesia.
Unidades de convivencia organizada
—El cristianismo, la ONUS y la URSS.
—Los «voi-escaos».
¿Quiénes resuelven los asuntos del ayuntamiento?
—El alcalde, el conserje, los concejales y los comensales.
—El sindicato.
—El médico y el sacerdote.
—El informador y el gobernador.
—El dictador y el presidente.
—El alcalde en su ausencia.
Misiones del alcalde
—Mantener al sacerdote y limpiar el pueblo.
—Cuando el alcalde está demasiado viejo le elijen los concejales.
—Estar en el Ayuntamiento.
—Hacer cosas de convivencia.
—«Acer» todo lo posible para guardar las riquezas del pueblo.
—Gobernar la provincia con buena mano.
—Gobernar el pueblo ayudando a la humanidad.
—Procurar su bien.
¿Quiénes nombran a los concejales?
—Las Cortes, donde están los cabezas de familia.
—Los elije el jefe del Estado don Francisco Franco Bahamonde.
—El sacerdote predicando la palabra de Dios.
—Los jueces.
—Por rotación del pueblo.
—Los «abitantes» mayores de 85 años.
—Se nombran a mano alzada.
—Los otros concejales más viejos.
¿Quién gobierna la provincia?
—El obispo.
—La Guardia Civil y la Policía Armada.
—El gobernador y el presidente.
—La familia y el sindicato.
—La unión de provincias limítrofes.
—La Seguridad Social.
—El alcalde de esa provincia.
—El comandante de puesto.
—Los jueces.
¿Por qué somos superiores a los animales?
—Porque los animales se crían en la «celva» y tienen cuatro patas.
—Porque tenemos dignidad.
¿Qué es la OJE? (Organización Juvenil Española)
—Su emblema es «Bale quien sirve».
—Es un centro cultural que realiza la Presidencia Nacional.
—Sirve para leer libros y pasar el tiempo.
—La OJE la fundó don Juan Antonio Primo de Rivera cuando estaba en la cárcel de Alicante.
—Su lema es «Quien puede vale».
¿Qué es la Delegación Nacional de la Juventud?
—Franco y el ministro de Educación y Ciencia.
—La OJE se compone de «flecheros» y cadetes.
Cita asociaciones voluntarias de tu pueblo
—Los «boluntarios vouioscuos».
—La alcaldía, el Ministerio de Deportes y la Organización de Vivir.
—Son infinitas.
—Están muy «descomunicados».
—Si me «asosio» tengo que cumplir las leyes.
—El «Ogar Juvenil».
Cita cuatro Leyes Fundamentales
—La del Trabajo, del Gobierno, de las Organizaciones y del Fútbol.
—Las principales son hacerlo todo en común y ayudar al prójimo.
—El artículo 17 dice «Todos los españoles no deben ser encerrados».
—Servir a la Patria, no maltratar a otro y ayudar a la gente.
—Las normas de Circulación.
—No matar, no fornicar, vivir en sociedad, no pelear.
—Ley de la Irregularidad.
—Respetar los semáforos, respetar los letreros, ayudar al prójimo y «obedeser» a la policía.
—La Ley del Alzamiento Nacional.
—Libertad, justicia, amor y lealtad.
—El orden, el compañerismo y la obediencia.
—El Fuero del Estado y la del Orden en las Carreteras.
—La del Principio del Movimiento Nacional y la Ley de Altos Cargos.
—Ley de Asociación a la Jefatura del Estado y Ley del Servicio Militar.
—Ley del Consejo de ministros y Ley del Contrafuero.
—La de Sucesión, por la que don Juan Carlos sucederá al Caudillo durante ocho días, la Ley Funcional y la Ley Agraria.
—Ley de los españoles en trabajo, Ley de los procuradores en Cortes y el Fuero Juzgo.
—Ley del Principio Nacional, Ley de la Organización Social y Ley de Alerta.
—Ley de la Orgánica del Sindicato, Ley de Sustracción, Ley del Derecho Nacional.
—Ley del Consejo de las Cortes, Ley del Estado Civil, Ley del Contrafuero.
—Ley del Consejo del Gobierno, Ley Orgánica Jurisdiccional, Ley de la Finalidad.
—Las Leyes Fundamentales son las que se pueden cambiar o quitar.
—Ley del Movimiento, Ley de la Justicia y Ley Eclesiástica.
—No matar, respetar a los demás, seguir las normas sociales.
—Ley del Trabajo, Leyes del Estudio, Ley de Ayuda a los demás.
—Todo por la Patria.
—Autoridad, Leyes, Normas e individuos.
—Ley del Fuero del Estado Nacional.
—Ley del Fuero del Contrafuero.
Obligaciones para con nuestros padres
—Creación de la especie.
—Escucharles, amarles, y «alibiarles».
—Estar siempre limpios y no causarles molestias.
—Darles siempre la razón y cumplir sus ordenanzas.
—Comprenderles, darles «vienestar» y no darles «enrritaciones».
—Despertarles temprano, que no se enfaden mucho.
—Darles cosas que ellos están deseando.
—«A serles» caso.
—No manchar, no ensuciar, no tirar piedras a los cristales.
—Los padres tienen la necesidad de trabajar para alimentar a sus hijos.
—Hablar bien de ellos.
—Estar siempre unidos con ellos sin desesperarse.
—No «mal gastar», siguiendo las reglas de la familia.
—Tener «buena comportación» con todo familiar.
—Ir con ellos «ha» donde «ballan».
—Estudiar, «mantenernos hingiénicos», no «inrritarlos» y «haorrar».
—Soportarlos en su «begez».
¿Qué es el Movimiento Nacional?
—Es la guerra que «ubo» en España.
—Es una «institusión» que dice lo que «ay» que «acer».
—Es cuando una nación está en guerra.
—Es el movimiento del Caudillo.
—Lo que cambia algo por medio de las Cortes.
—El Movimiento es una nota a la que todos escuchamos con cariño.
—Es el que «alluda» a los jóvenes a estudiar.
—Los movimientos que realizan los habitantes de una nación.
—Es el Consejo de ministros que preside Franco.
—Es cuando el Municipio se rebela contra el Estado.
—Es cuando la guerra se extiende por toda la nación.
—Es cuando las personas quieren otro rey.
—Instituto creado por personas para ayudar a los demás.
—Es cuando la nación está en movimiento.
—El que se encarga de que las naciones se unan.
—Es moverse las personas de un lado para otro.
—Es el Excelentísimo don Francisco Franco Bahamonte.
—Son las personas que están en movimiento en una nación.
—Son las creaciones que «ace» una nación.
—Es la revelación del pueblo a sus jefes.
—Cuando Franco se alzó contra los rojos.
—Es el formado por las Cortes de ministros.
—Es una Ley muy plástica y que hay que obedecerla.
¿Qué es la justicia?
—Lo que no es injusticia.
—Es llevar la ley como es debido sin que a nadie le beneficie mucho.
—Justicia es que si cada persona hace algo malo detenerla.
—La Justicia es la que detiene a los ladrones.
—Cuando no hay justicia todo el mundo es injusto.
Cita grupos internacionales
—La OJE, «Boyes Caos», USA, USS y UNI.
—Policía, bomberos, socorristas y Cruz Roja.
—Se puede «sitar» la OJE y los «boy caws».
—La ONU que quiere unir al mundo en una gran masa de paz.
—La CEATO para la «defenza» de las naciones «subdesarroyadas».
—La ONU para dar una educación perfecta para enfrentarnos con la «bida».
—La FATO y la ETA.
—Los «buey-scout».
—La ITT y la Olimpiada de Méjico.
—La FIAT, la FAI y los «Boinlut».
—Los «Buer-caos».
—El INI y el PPO.
—La Marina, los paracaidistas y la Legión.
—La Cruz Roja para las enfermedades.
—El BENELUX (Holanda, Bélgica y Neardental).
—La OJE, FIFA, UEFA, EU, USA, NASA, URSS.
¿Qué es el Tribunal Supremo?
—Es el que se encarga de ajusticiar a los individuos.
—Tiene su «cede» en Madrid.
—Esta constituido por el ministro de Justicia, el jefe supremo y el fiscal.
Sociedades creadas de forma natural
—El colegio y el ayuntamiento.
—El ejército y la escuela.
—Deportes y atletismo.
—La Iglesia y la catequesis.
Un músico célebre
—Beethoven, que era «sordomúo».
Elementos del Estado
—La Iglesia y el municipio.
—Sólidos, líquidos y gaseosos.
—El Generalísimo, las Cortes y el pueblo.
¿Por quiénes se estudian y aprueban las leyes?
—Por los profesores.
—El jefe del Estado es quien nombra las Leyes.
—Si no hubiera leyes no habría nadie que las violara.
—Por el juez.
—Unas veces las aprueban y otras las suspenden.
¿Qué es sociedad?
—Una agrupación de hombres «horganizada» para vivir mejor.
Fines de la familia
—El hijo, el honor y la bondad.
—Higiene, dinero y salud.
—La familia es la piedra más «vácica» de la nación.
—La familia según Franco en un mensaje de fin de año es la base de la familia.
—Reproducirse con unas células especiales para la conservación de la especie.
—Cuidar la casa.
—Recordar y tener parte del 18 de julio.
—La reproducción de los hijos.
—Para no estar aburridos.
—La reproducción de la humanidad.
—Todo hombre nace fervorosamente en el seno de una familia.
—Tener relaciones amorosas.
—Formar una familia.
—Tener hijos.
—La «con cerbación» de la especie.
—La reproducción de la especie.
¿Por qué tenemos la obligación de hacernos hombres?
—Para «alludar» al mundo y «acernos» familias.
¿Por qué es importante el Colegio para tu vida?
—Porque sin el Colegio no tendríamos inteligencia.
—Porque nos enseña a «escrivir» y leer.
—Porque es nuestro benefactor.
Cita tres hábitos del buen estudiante
—Estudiar y tener letra bonita.
—Inteligencia, sabiduría y bondad.
—Llegar a ser hombre, servir a la Patria y ser alguien en la vida.
—Estudiar, no hablar, no fijarse.
—Estar siempre sentado, oír siempre y no contestar nunca.
¿Qué ha influido más en la evolución social?
—El trabajo, la maquinaria y la natividad.
—Las guerras y las pestes.
¿Por qué la persona tiene dignidad?
—Porque la persona no es como una piedra, que si la damos una patada no siente.
Derechos de los españoles
—A que les violen el domicilio a no ser que vaya también el juez.
¿Qué organismo gobierna la provincia?
—El alcalde, el vicealcalde y el botones.
—La Patria.
—La Monarquía.
—Los organismos sindicales.
—El ayuntamiento provincial.
—El partido judicial.
—La Policía municipal.
—El Estado.
—La Delegación Nacional de Provincias.
—La Organización Juvenil.
—Los «consejales» que la ayudan a apañar las calles.
—La obediencia.
—Las regiones.
—La cultura social.
—El alcalde y el sacerdote del pueblo.
—Las leyes y el alcalde.
—La organización de la OJE.
—El gobernador del ayuntamiento.
¿Qué fueron los gremios?
—Un pueblo primitivo.
—Eran obreros agrícolas que vivían en casas particulares.
—Los que explotaban a la gente para proteger al trabajador.
¿Quienes forman el Gobierno?
—El Gobierno, el Consejo del Reino y las Cortes con sus secretarios.
—El jefe del Estado y otras personalidades.
Atribuciones del Gobierno
—La regencia de España para el bien público.
—Unas son ordinarias y otras extraordinarias, en caso de inundación.
—Tener la ciudad en orden y las calles limpias y arregladas.
—Procurar que el pueblo o provincia no proteste por nada.
—Consiste en que todo individuo tiene libertad de secreto de cartas.
—Cuidar del Gobierno y sus fronteras.
—Son sociológicas, filosóficas, secundarias y psicológicas.
¿A qué acciones suele conducir la actuación en masa?
—A la «carse» porque pueden romper muchas cosas como coches.
—A actos «decenfrenados».
—A cosas malas como «uelgas».
—A hacer deporte en equipo.
—Al trabajo científico.
—A la «rebolución».
—A que el trabajo salga mejor.
—A que las personas «bailan» sin orden.
—A acciones «biolentas».
—A la mejor elevación del municipio, cultura y centros recreativos.
—A las asociaciones en las fábricas grandes.
¿Qué es la Delegación de Juventudes?
—Es una casa donde hay varios niños.
—Es para aprender el buen oficio de ciudadanos.
—Su lema es «Tanto monta».
—Su lema es «Todo por la Patria».
—Donde se divierten todos los jóvenes españoles.
—Es el organismo encargado de todos los deportes.
—Es una organización dirigida por don José Ortega y Gaset.
¿Qué es la FAO?
—Es la Organización Mundial de Fuerzas y Explosiones Nucleares.
¿Quiénes nombran a los concejales?
—Los ministros.
—El público.
—El alcalde por medio de «botaciones».
—El alcalde y sus ayudantes.
—Las personas interesadas.
—El Estado reuniéndose muchos ministros.
—El alcalde, y le dice: «Yo te nombro concejal».
—Para ser concejal hay que ser español, católico y no padecer enfermedad.
—Los «besinos» del pueblo.
—Por su buena atención el que les nombra es el alcalde.
—Los industriales y los ganaderos.
—Las personas casadas.
—Los cabezas de familia y los solteros.
—Le eligen mediante «botaduras».
—Los eligen los cabezas de familia, el alcalde y los trabajadores.
—El jefe de Estado y los ministros.
—Gentes que tengan derecho de razón.
—Los eligen por un juicio del municipio.
—El que consigue más votos es el que dice el Gobernador.
—El Gobierno.
—El Consejo.
¿Quiénes componen el Consejo del Reino?
—Los concejales, que ayudan al Caudillo a dictar leyes.
—Lo compone el rey para promulgar otro rey en caso de fallecimiento de éste.
—El «Concejo» del Reino lo forma un presidente y un «visipresidente».
—Son miembros natos que aconsejan a Franco.
—Está formado por 557 personas.
—Lo componen el prelado más viejo y tres generales del Tribunal Supremo.
—Sirve para aconsejar al jefe del Estado para cuando se retire o «fachesca».
Principales organismos provinciales
—Alcantarillado, tuberías, carreteras y automóviles.
—Son muy «eficases» y de gran efecto en toda la provincia.
¿Qué es para ti Europa?
—Una gran extensión de terreno.
Obligaciones para con mi pueblo
—La «igiene».
—«Alludar» al «alluntamiento».
—No maltratarlo.
—Respetarle y obedecerle.
—Llevarle la civilización, o sea la luz y el agua.
—Respetar a los que en él «havitan».
—Recoger los papeles del suelo.
—Ayudar a los turistas.
¿Cuándo debe practicarse la virtud?
—En presencia de nuestros superiores.
—De vez en cuando.
Unidades de convivencia organizada
—Los bares.
—Justicia y amor.
—La Iglesia, la Sanidad y los Colegios.
—Alcantarillado, iglesias y medicina.
—Ultramarinos y monumentos.
—El Club Olivarero.
¿Qué es solidaridad?
—Que debemos ser amables con los demás.
—Es ser fiel a su nación o madre patria: España.
—Es ser bueno y virtuoso.
El Consejo de ministros
—Trabajan en grupos de 5 a 50 miembros.
—Llevan el movimiento de la nación, por eso se les llama ministro del Movimiento.
—Sirve para discutir los altos cargos de la sociedad.
—Son los promotores del Gobierno Español.
—Los ministros sin cartera son como unos suplentes.
—Es el que ayuda a las partes de un país.
—Lo forman 47 ministros y 23 concejales.
—El Estado tiene 8 altos «hórganos».
—Da las consignas al jefe del Estado.
—Antes de 1936 los ministros se sublevaban cada 3 o 4 años.
—El ministro de Trabajo es el que más trabaja.
El recurso de contrafuero
—Es la consulta que hace el jefe del Estado al pueblo para votar leyes.
—Sirve para el que siendo español tenga que dejarlo por algún motivo.
—Sirve para hacer la nación más rica.
—Sirve para que los trabajadores no se vayan al extranjero.
—Sirve para que no voten los menores de 18 años.
—El contrafuero de los españoles es el encargado de cumplir las leyes.
—Cuando un español se queda sin trabajo y se va al extranjero interviene el recurso de contrafuero.
—Sirve para que los españoles puedan entrar y salir de España. (¡Viva Franco!)
—Sirve para ayudar a los trabajadores en sus relaciones con la empresa.
—Resuelve los problemas que se presenten a los hombres en el juicio penal.
—No tiene un fin orgánico sino un fin programativo.
Principales misiones del alcalde
—Hacer mejores establecimientos en la provincia.
—Hacer un pueblo limpio y sin basura.
—Decidir el futuro del pueblo.
—Cuidar de que no haya destrozos en el pueblo.
—Mantener las riquezas del pueblo.
—Mantener el orden para que no se despueble el pueblo.
—Que no falte luz, alcantarillas y basuras.
—Saber comprender al pueblo.
—Ayudar a regir a la Nación.
—Que se le respeten sus servicios.
—Mandar sobre los miembros del Gobierno.
—Dar a las familias las necesidades generales.
—Hacer que el pueblo tenga pavimentación y ser fiel.
—Hacer una vida rígida.
—Suministrar bienes y servicios al pueblo.
—Hacer de un pueblo una provincia.
—Es el responsable de si una calle es estrecha.
—Hacer prosperar la ciudad sin emplear la violencia.
—Ayudar a su provincia pues para eso es gobernador.
¿Para qué sirven las señales de alerta en el plan de desarrollo?
—Para mantener la disciplina.
—Para prevenir accidentes.
—Por si algún país no cumple su deber.
—Para que se pueda circular mejor.
—Para cuando hay un incendio dar la alarma.
—Marcan el peligro que puede suceder a los ciudadanos.
—Sirven para poner al hombre en precaución para que haga lo que no debe.
Composición de las Cortes
—Un clérigo, los funcionarios, los concejales y el prelado.
—El Gobierno Civil en pleno.
—Las preside el jefe provincial del Movimiento.
—El jefe del Estado, el jefe local y 600 procuradores.
—Se componen de jueces, abogados y procuradores.
—Las componen el Gobierno, los fiscales y los acusados.
—Se componen del presidente, el vicepresidente y los soldados.
—El jefe del Estado, el Ministerio Nacional y el resto de las Cortes.
—Varios nobles, marqueses o condeses.
—Las Cortes gobiernan el país cuando el Jefe del Estado se encuentra indispuesto.
—Las Cortes tienen inviolabilidad propia para ser violables.
Riesgos que cubre la Seguridad Social
—El honor, la correspondencia y la vida.
¿Qué es riesgo de supervivencia?
—El que vive más tiempo de lo normal.
¿Qué es enlace sindical?
—Es la unión de trabajadores de diversas naciones para cooperación mutua.
El referéndum
—Es la unión de hombres para votar.
—Es la votación de todos los españoles para la elección de ministros.
—Es la ley a que todos los españoles tienen derecho por su propio decoro.
El Fuero de los españoles
—Es una «capitulación» de leyes entre el Estado y los «hobreros».
El proceso de industrialización de España
—Comenzó en la dictadura de José Antonio Primo de Rivera.
¿Qué es una nación?
—Una agrupación de pueblos regida por el alcalde y el cura.
—Una reunión de terrenos que pertenecen al Estado.
—Un trozo de terreno donde los ciudadanos cumplen las leyes de ciudadanía.
—Según José Antonio hay 136 naciones que pertenecen a la ONU.
—Es una organización pública.
—La nación tiene libertad de religión frente a otras naciones.
—Un conjunto de Estados.
—En ella el rey se ocupa del Estado y el príncipe de dar leyes administrativas.
—Es el sitio donde ha nacido una persona.
—El Estado puede ser «ereditario».
—La nación es un conjunto de provincias que forman una nación.
¿Por qué se dice que la familia no es una sociedad perfecta?
—Porque la familia está formada por amor.
—Porque el hijo debe obedecer a los padres toda la vida.
—Porque a veces se pueden «deseparar» el marido y la mujer.
—Porque no «sirbe» a la «jubentud».
—Porque tiene muchos defectos.
—Porque no tiene límites.
—Porque no tiene un organismo bien hecho.
—Porque no hay organización ni nadie que la mande.
—Porque puede o no tener hijos.
—Porque no está dotada de la misma sangre.
¿Qué es un pueblo?
—Está regido por un alcalde y situado en un monte.
—Es aquel que tiene menos de 100000 habitantes.
—Es una reunión de provincias.
—Un pueblo se define con el alcalde, el padre de la iglesia, el maestro y la «consentrasión» de vivir.
—Un conjunto de municipios.
—Un conjunto de gente que vive en casas pequeñas.
Condiciones para ser concejal
—Tener algo de cultura y estudios.
—Ser oriundo español y cristiano.
—Ser muy honrado y célibe.
—No estar perseguido por la Guardia Civil.
Principales necesidades de un municipio
—Compañerismo, individualismo y respeto a los demás.
—Alcantarillado, Iglesia y distracciones.
—Convivencia y ayuda mutua.
—Los bosques y el campo.
—Los cines y la «igiene».
—El alumbrar y los médicos.
—Voy al colegio, practico deportes, colecciono cosas, leo.
—Evitar toda clase de enfermedades.
—Tener higiene y retretes.
¿Qué es un ayuntamiento?
—El que manda en el pueblo.
—El que mejora a la provincia.
—Es una casa donde vive el alcalde.
—Es donde se hacen las leyes de la nación.
—Es la reunión de varios municipios.
—Es quien ordena no tirar la basura por las ventanas.
—Es la casa más bonita del pueblo.
—Es donde arreglan los papeles a las amas de casa.
—Es donde cobran los viejos y les dan pasaportes.
—Es una casa grande donde están los que mandan.
—Está formado por el jefe del municipio.
—Es donde dan los pregones.
—Es donde vive la familia del gobernador.
—Es el que pone las multas.
—Donde se ponen los fuegos artificiales.
Colaboradores del alcalde
—Los «consejales», los ministros y el gobernador.
—El gobernador, el párroco, los bomberos y los policías.
—Los concejales y los faroleros.
—El gobernador civil y el gobernador militar.
—El subsecretario, el jefe de puesto de la Guardia Civil y el alcalde.
—El conserje que da la correspondencia y el fontanero que arregla las tuberías.
—El jefe de la policía motorizada.
—Los concejales por orden alfabético.
—Los amigos del alcalde, el cura y el maestro.