DE VARIOS CURSOS, SEPTIEMBRE DE 1978

Arquitectura gótica

—Hacía los edificios verticales.

Los ríos

—Antes eran de agua potable.

Los visigodos

—Don Rodrigo fue el último califa.

Huesos de la muñeca

—Los cárpatos.

De una redacción

—La gallina parió unos pollitos monísimos.

El intestino

—Termina en el esófago.

Glándulas salivares

—Entre ellas está la carotina.

La secreción salivar

—Al principio se creyó que era espontánea, pero luego se vio que era de origen sísmico.

El Consejo del Reino

—Es para dar consejos al rey en caso de fallecimiento de éste.

El ángulo recto

—Mide aproximadamente 90 grados.

Selacios

—Son peces plantígrados.

¿Cómo se llama el tronco de la palmera?

—Antípoda.

Glándulas salivares

—Segregan la baba.

Aletas de los peces

—Homogéneas y heterogéneas.

La insulina

—Sirve para polarizar la luz en los cristales, y se llama también bálsamo del Canadá.

—Sirve para la sangre, pues si no hay insulina no hay suficiente agua para que corra la sangre.

—Se fabrica en la isla de Lanzarote.

El goniómetro

—El «moniómetro» sirve para medir el nivel de la tierra.

Espongiarios

—Su cuerpo está formado por miles de esporas.

—Se componen de una estructura ramificada, un estómago y un ano.

La enseña patria

—La bandera nacional tiene un escudo zurcido en el centro.

Órganos citoplasmáticos

—Las «bacuolas» y el «rigosoma».

Tipos de volcanes

—El explosivo, que es el que vuela media montaña.

Plata nativa

—Es un elemento medio desnudo.

Ejemplo de holoturioideo

—El «cochambre» de mar.

Fijación de las dunas

—Para ello se emplean unos abetos que crecen muy rápidamente, ya que las dunas se mueven muy de prisa.

Principales venas

—La caba y la ahorta.

Zurbarán

—Pintor extremeño nacido en Sevilla.

Pediatra

—Médico de pies.

De redacciones

—Había perros amancebados (por asilvestrados). Había también una perra en estado (en vez de salida).

—Se les daba con un hisopo a los extremauntantes.

—Los muertos y heridos huyeron a la desbandada.

Orogénesis

—Es un proceso que produce capas o estratos.

Polinización

—Los estambres contienen una sustancia volátil llamada polen.

—El viento transporta el polen a miles de kilómetros dando así «ha haber» unos tipos de flores iguales en muchos sitios.

Minerales de hierro

—La pirita, que se ha formado por una evolución del terreno.

Dunas

—Son partículas de rocas erosionadas por el viento.

—La acción eólica arrastra masas de arena que transfiguran el medio ecológico depositándolo en las llamadas dunas.

—Son promontorios de arena formados por la «herosión» «heólica».

—Las dunas se reproducen más en los desiertos.

La flor

—Los sépalos y los pétalos que protegen al «peristilo» se encuentran unos en la corola y otros en el cáliz.

Anuros

—Tienen unas extremidades muy desarrolladas, denominadas ancas, que les sirven de defensa.

—Son anfibios, cuyo medio acuoso es donde habitan.

Infusorios

—Son protozoos que constan de la función de nutrición, por medio de los alimentos, que una vez ingeridos tienen otra función de relación, que les ayuda a efectuar sus movimientos.

Fecundación de la flor

—La flor se fecunda por la polinización a través del fruto.

—La semilla o fruto evoluciona en dos sentidos: hacia el interior, buscando la raíz el agua, y al exterior, que al poseer clorofila, y gracias a los estambres y pistilos realiza la función clorofílica.

Teorías orogénicas

—La transformación del planeta y la formación de continentes no cabe duda han sido teorías debatidas en el transcurso del tiempo.

—Los continentes estaban unidos, y por la acción geológica se fueron desprendiendo hasta nuestros días.

—La teoría de la tectónica de placas es la que ejerce su función más fuerte «asta» ahora.

—Las montañas se formaron por las teorías orogénicas.