Mi opinión sobre la guerra civil española
(profesión de los padres: obreros)
—Mi opinión sobre la guerra civil no es personal, sino que estoy influenciado por muchos hechos y personas. Primeramente creo que los orígenes de la guerra fueron tontos. Fue una guerra sangrienta y dolorosa pues tenías que luchar con tu propia familia, matarlas, a ti te mataban y no te dabas cuenta. Fueron años de hambre y enfermedades, en la que la desesperación era lo que más abundaba.
—Hablando de la guerra civil española del 36, los que ganaron no fueron Franco ni el bloque Republicano, aunque después gobernase Franco; quienes ganaron fueron Alemania, Italia y Rusia, ya que probaron sus armas en este territorio y sin pagar nada. Los que perdieron fueron todos los españoles de ese tiempo.
—Esta guerra fue una gran pérdida de personas y dinero. Los ejércitos rojos se apoderaron de toda la Península por medio de Alcalá Zamora que como era católico los republicanos le colocaron en el poder para atraer a las masas y poner después a Azaña. Los ejércitos nacionales fueron empujados hacia las islas Canarias, pero luego cruzaron el Estrecho el 18 de julio de 1936 y se fueron apoderando de toda la Península.
—Personalmente creo que esta guerra fue la peor manera de solucionar un problema que existía en el interior de nuestra sociedad. La actuación de Franco en la postguerra me parece muy fructífera, pero creo que se excedió, pues debió de haber dado más libertad y más formación política a los españoles, ya que hoy día el proceso democratizador tan rápido que se está efectuando no nos coge preparados para ello.
—Había cuatro generales preparados para la guerra: Mola en Navarra, Godoy en Canarias, Franco en Marruecos y Sanjurjo en Portugal. Empezó la guerra y España quedó dividida en dos partes: la de arriba con los rojos y la de abajo con los nacionales, en Extremadura. Entre las batallas destacó la del Ebro en Benicarló; el asalto a Madrid, que resistió heroicamente ante nuestros soldados, y el acorralamiento que nos hicieron en el Alcázar de Segovia.
—Yo creo que desde el punto de vista militar fue una hazaña, pero tuvo éxito porque en aquel momento estaban en auge Hitler y Mussolini, pues si hubiesen estado en auge las democracias no hubiese pasado lo mismo. Hubo valor y heroísmo por ambas partes, pero ahora se tiende a poner por malos a los que antes se ponía por buenos. De todas formas una guerra no es modo de resolver las cosas, y se podía haber evitado si se hubiera pensado un poco más.
—A mí me pareció muy bien, porque yo ahora mismo, con la democracia me encuentro muy bien. Si Franco no hubiera respondido a aquella revolución puede que ahora mismo estuviéramos con el comunismo o una forma republicana, que yo creo que no nos «hiba» a convenir. Por lo tanto creo que la labor de Franco estuvo bien establecida. Lo que no comprendo es cómo la gente lo contradice ahora que está muerto, sabiendo que actuó de una manera inteligente.
—En verdad no conozco bien las causas que empujaron a los españoles a luchar entre ellos mismos, pero creo que es una verdadera tontería el luchar entre hermanos. Hay quien dice que los malos eran los republicanos y otros que los nacionales, yo creo que los dos eran buenos y malos a la vez, pero podían haberlo arreglado de otra forma, pues todos eran españoles.
—No conozco mucho sobre la guerra porque pasó hace muchísimo tiempo; creo que el motivo fue porque no había sucesor y todo el mundo quería ocupar la corona y entonces se formaron dos grupos: los franquistas y los comunistas. Murió mucha gente y los padres tenían que luchar contra los hijos, por lo cual la guerra civil es lo peor que puede pasar en un país. En los tres años de guerra hubo tres repúblicas, pero fracasaron pues ganaron los franquistas y pusieron una dictadura que duró 40 años.
—Creo que Franco hizo bien en reconquistar España, porque no me gusta el comunismo; además hemos tenido mucho tiempo de paz con Franco. En la guerra se pasó mucha hambre según dicen: mi abuela se quedó viuda con cuatro hijos y su hermano le traía pan a escondidas para comer los cinco. Un día llegaron las tropas de Franco y la gente saltaba de alegría y lloraba. Eso es lo que sé de la guerra.
—Por lo que he leído y oído todo empezó cuando los comunistas estaban en el poder. Yo pienso que fue una guerra en la que murieron muchas personas, y los que eran amigos de siempre, porque tuviesen un ideal político distinto, ya eran enemigos. Pienso que al igual que en otros países vivían con distintos ideales, ¿por qué aquí no pudimos hacer lo mismo?, ¿no somos unas personas como los demás? Había que haber dejado aparte los intereses personales, que antes que eso es la paz y la tranquilidad.
—Fue una guerra dura y sangrienta que hubiera sido justa si hubiese sido contra otro país, pero no entre hermanos. Empezaron ganando las izquierdas, pero los capitalistas trajeron al Ejército para que los defendieran. Todo esto originó una serie de revueltas entre las que hay que destacar el asesinato de Calvo Sotelo y la Semana Trágica de Barcelona. Los ejércitos de que se valieron los capitalistas fueron los ejércitos alemanes, italianos y marroquíes, entre los que destacó el general Francisco Franco, que después sería el Jefe del Estado.
—Como no la viví no puedo opinar claramente sobre ella: me han dicho que ahora viviríamos mejor si hubiera vencido la parte contraria, pero también pienso que ahora nos debemos preocupar más del presente que del pasado, e intentar que el incidente del 36 no se repita.
—Fue una solución muy sangrienta y destructora: una solución rápida y segura hubiesen sido las votaciones: cada uno vota a quien le da la gana, y en paz. También tuvieron gran trascendencia los años que siguieron a la guerra: años de hambre, de crisis y de pobreza. En mi opinión fue una guerra cruel que se podría haber evitado, tanto por un bando como por otro. Últimamente hemos entrado en un período llamado democracia.
—Yo me he dejado influenciar por los demás sobre este punto: mi abuelo murió en la guerra y mi madre fue capturada «por sin motivos». Franco hizo mal: pudo hacer cosas humanas, pero no lo que hizo. De ahí que ahora haya tantos partidos y tanta mala uva por una asquerosa guerra.
—A mí, según me han contado mis padres y personas ya mayores, la guerra fue muy sangrienta y se pasaba muchísima hambre. Mi abuelo era guardia civil, y será por lo de mi abuelo o porque los rojos mataron a varios familiares y amigos, pero mi abuela es la que más me ha contado. De todas formas cualquiera sabe, pues hay gente muy mala y otra muy buena en ambos lados y no solo en los rojos.
—Esta guerra empezó con el asesinato de Calvo Sotelo, pero el personaje fundamental en esta guerra fue José Antonio, cuya pérdida fue un desastre para España. Antes de la muerte de Franco no se escuchaba ningún partido, pero hoy día se escuchan infinitos partidos, que proclaman la igualdad, pero viven como reyes, viajando a todas partes.
—Mi opinión sobre la guerra es la misma que daría cualquier otra persona: todas las guerras son tonterías, a las que se puede llegar a un acuerdo por medio de palabras. En esta guerra, tanto los vencedores como los vencidos perdieron vidas, sólo por pensar de distinta manera: únicamente ganaron los aliados, que se llevaron parte de los saqueos hechos en nuestras tierras, como el oro del Banco de España a Moscú, y en sus tierras no pasó nada de destrucción.
—Según yo sé, la guerra civil estuvo motivada por un señor llamado Franco, que quería ser el más poderoso y preparó un golpe de Estado. Poco a poco fueron entrando en la Península desde Melilla, pero Málaga fue de las ciudades que más trabajo le costó conquistar, pues tenía gran cantidad de rojos. Finalmente los franquistas conquistaron casi toda España, menos Zaragoza, donde se dio la batalla del Ebro.
—Fue una guerra dura y sangrienta entre los nacionales y los rojos. Empezó el 31 de abril de 1936 en toda España; abundó el pánico, se cometieron muchos asesinatos, además de la gente que moría normalmente en la guerra. Hubo también muchos atentados, asaltos y «omicidios». Yo me alegro de no haberla conocido.
—Fue una guerra entre miles de muertos, y el país se quedó en un nivel más bajo que el que tenía anteriormente. Mis padres aún me cuentan cosas de cuando llegaban los aviones y tenían que meterse en un refugio del monte. Finalmente la paz vino cuando Franco se hizo con el poder, y muchas personas que huyeron del país están volviendo ya. De todas formas sólo pienso una cosa de todo esto: que no se vuelva a repetir. Además se comía mediante cartillas de racionamientos y hubo saqueos de iglesias y otros destrozos.
—Fue una guerra horrorosa según dicen. Además de los tanques y la aviación, otros se dedicaban a asesinar personas que no les gustaban. También hubo incendios y robos. Todo esto lo podrían haber evitado los dirigentes de ambos bandos, nacionales y rojos, portándose como personas civilizadas, pero todos querían el poder y todo el pueblo murió por ellos. ¡Siempre la culpa es de los dirigentes!