Tallos subterráneos
—La flor tiene raíz, tallo y hojas.
—Hay varias clases: Unos son más largos y otros más cortos.
—Son los tubérculos, racimos y espigas.
—Son los que el tallo en vez de crecer hacia arriba crece hacia abajo.
—Ejemplo el «moniato».
—Pueden ser bulbosos y ramificados.
—Pueden ser bulbosos y raquídeos.
La caolinización
—Es la formación de la cal.
—Es la erosión del aire.
—Es la formación del loes.
—Contribuye a la realización de los minerales.
—Se debe al amontonamiento de esqueletos calizos microscópicos.
—Consiste en la oxidación del agua.
—Es la formación de minerales como el talco y el yeso.
—Es la calcificación de las madréporas y corales.
—Es debida a las aguas subterráneas que dan lugar a estalactitas y estalagmitas.
Motilidad celular
—Quiere decir que el núcleo está en el centro de la célula.
—La célula tiene varias partes y al morir una de ellas, la célula se queda sin defensas.
—Se divide en átomo, célula, aparato, sistema y cuerpo.
—Es la sensibilidad de la célula viva.
—El movimiento amiboide es el lanzamiento de falsos pies que persiguen al alimento.
—Las células se componen de núcleo y corteza.
Tipos de alas y aparato bucal de los insectos
—Los insectos tienen dos clases de alas: las de «alante» y las de atrás.
—Los insectos se caracterizan porque su boca es muy pequeña.
—Muchos insectos tienen la trompa bífida.
—Sus alas son distintas a las de las aves.
—Membranosas, con plumas y quitinosas.
—Tienen distinta clase de dientes.
—Las alas pueden ser útiles al vuelo, o no ser útiles, como las del avestruz.
—Tienen largas trompetas para introducirlas en las flores.
—Las alas pueden ser sencillas y compuestas.
—Las alas están formadas de quitina muy resbaladiza.
—Los insectos no tienen mandíbula superior y por eso son chupadores.
—Pueden tener dos, cuatro o seis pares de alas.
—Las alas pueden ser timoneras, remeras y plumón.
—Los insectos sin alas no vuelan.
—Cuando dejan de volar, las alas las guardan en un estuche.
—Los insectos tienen los labios carnosos y pedunculados.
—Hay insectos que vuelan con las patas.
—Los termes son como hormigas que vuelan bajo tierra.
—Las moscas en vez de alas tienen balancines.
—El gusano de seda vuela más bien poco.
—Hay insectos lamedores como los perros.
Reptiles fósiles
—Tienen sangre fría y en verano toman el sol.
—Se dividen en cabeza, extremidades y cola.
—Son los que quedaron sepultados por un terremoto en la era primaria.
—Son los que se mantienen en sitios especiales, como en los Museos.
—Es fácil encontrar fósiles de reptiles, ya que éstos se arrastran por el suelo como la serpiente y la lagartija.
—Son reptiles de la «preistoria».
—Los primeros animales eran marinos y al intentar salir del agua se convirtieron en reptiles.
—Son reptiles de la edad cuaternaria, ya consumidos.
—Son los Ammonites y Nummulites.
—Son invertebrados fósiles que se «deslisan» por el suelo.
—Son reptiles del período carbonífero.
—Son cocodrilos conservados en piedras.
—Verdaderamente son una joya legada por la Naturaleza a la posteridad.
—Eran reptiles de medidas brutales.
—Son los reptiles de la época paleolítica.
—Son los que pueden vivir perfectamente bajo tierra, como el gusano.
—Son vertebrados o invertebrados petrificados por un terremoto.
—Se han fosilizado por los gases de la tierra.
—En España abundan los camaleones fósiles.
—Había algunos que eran peces marinos.
—Eran tan grandes que sus huesos se encuentran esparcidos por todo el Universo.
Romanticismo y realismo
—Los autores realistas nos muestran cómo está la situación del país.
—Los románticos son enfermizos y siempre «alagan» a la muerte.
—Romántico es Jorge Manrique con las coplas a mi padre.
—Románticos son los que escribían en romance.
El arte gótico
—Ejemplo la catedral de Santa Sofía.
—Se caracteriza por la pesadez de figuras de sus decorados.
—Un ejemplo es la Sagrada Familia de Barcelona (catedral).
—Vino a durar doscientos siglos.
Pecados contra la justicia
—Un pecado contra la justicia es la injusticia.
—El cristiano debe castigar la injusticia con otra injusticia en igualdad de condiciones.
—Uno de los mayores pecados es privarle de la virtud de vivir, esto es, matarlo.
—La postura del cristiano ante la injusticia es adoptar una postura reaccionaria o rebelde.
—Las personas injustas de nacimiento no son pecadores.
—La injusticia es reversible a la justicia más justa.
—Pecadores contra la justicia son aquellas personas que pecan contra la justicia.
—Pecar contra la justicia es propia de los que pecan contra la avaricia.