DE VARIOS CURSOS, JUNIO DE 1977

¿Cómo se llama la división indirecta?

—Endósmosis.

Transgresión

—Es cuando la tierra avanza hacia el mar.

Un crinoideo

—El grillo.

Un foraminífero

—El cangrejo.

Elementos de simetría del sistema hexagonal

—Un cubo, el diamante y el cuarzo.

Geodas

—Son capas de la Tierra.

De una redacción

—Tenía una «picosis» de terror…

—Marchaba en una potente moto de novecientos cilindros…

—Quería «haberiguá» si aquel árbol era el «sullo»…

Funciones de relación de la célula

—Como las células viven en la sangre, tienen mucha relación con ella.

Una obra de Esquilo

—«Prometo encantado».

Dirigentes carlistas

—Don Víctor Hugo.

Medicamentos de uso oral

—Son los que se toman cada hora.

La savia

—Una de las «sabias» es la bruta.

Arte culinario

—Es la que trata del recto.

Holoturias

—Se enfadan tanto que echan las tripas por la boca.

Inflorescencias

—Se observan mejor en los mares cálidos durante la noche.

Reproducción alternante

—Los animales no están siempre reproduciéndose, sino que descansan.

Consejos a los apóstoles

—Sed astutos como palomas y sencillos como serpientes.

Pecado de escándalo

—Es mejor ver con un ojo, que tener cerrados los dos en el infierno.

Proscenio

—El que tiene muchos prosélitos.

Descuentos en los viajes

—Los tienen los hijos de padres numerosos.

Ejemplo de nematóceros (mosquitos)

—El «buo», el «buo» real y el mochuelo.

Diámetro de la Tierra

—60000 millones de kilómetros.

Descubrimiento de América

—Colón quiso descubrir América para ver si había más tierras al otro lado del océano.

—Empezó Colón una epidemia de descubrimientos, y todos querían descubrir algo.

—Alemania no pudo descubrir nada, por lo cual hizo la guerra del 14.

—Su causa fue que hacía mucho frío en invierno y no había sal, por lo que buscaron las especias.

—El mayor descubrimiento que España podía hacer era el de América, por lo cual se lo encargó a Colón.

El Imperio romano

—Roma fue conquistada por Jesucristo.

—En su arte destaca el arco de bóveda, que es pesimista.

—La leyenda dice que Rómulo fundó Roma, pero en realidad fue otro hombre.

—Los plebeyos consiguieron que en las Cortes se pudiera decir algo.

—Roma fue fundada por dos niños y una loba.

—Los «prebeyos» vivían a un lado del «Tibet» y los patricios al otro.

La crisis del siglo XIV

—En Alemania se «devió» a que se secó el río Rin.

El arte del siglo XVIII

—Se caracteriza por las bóvedas de las iglesias, es decir, por el tejado.

—Se llama Rococó, por el frontón Roco.

Los fenicios

—Vivían en el fondo del mar.

Persia

—Sus gobernadores se denominaban sátiros.

—Carecía de metales, por lo que eran muy habilidosos en el comercio.

—Había caballeros y funcionarios que tenían mucho dinero, y los agricultores, como siempre, muriéndose de hambre.

Egipto

—Les llevaban comida a las momias para que pudieran comer si tenían hambre.

—La reina Nefertiti construyó el templo Carnal.

—Embalsamaban a las personas (sólo a los que estaban muertos).

—Descubrieron el año.

—Con las matemáticas medían la altura del Nilo.

El paleolítico

—Antes los hombres eran monos, pero en el paleolítico eran homosapiens.

—El hombre paleolítico destaca de los demás animales por su cuerpo flexible, que le sirve para pensar.

—El hombre paleolítico viene del mono, pero tenía la cabeza más reducida.

—Era una humanidad incivilizada, que vivía en la Edad Terciaria.

—Llevaban una ropa muy destocada, incluso sin mangas.

—«Hiban» mucho tiempo a cazar para hacerse trajes.

—Es el período de la agricultura de la piedra pulimentada.

—Cogían la fruta del primer árbol que «piyaban».

—Metían los animales en unos corrales y así tenían crías, y no tenían que estar para arriba y para abajo.

—El período paleolítico es el que se acerca más a las condiciones de vida actuales.

—Cazaban con estatuillas de barro.

—Comprende la mayor parte del hombre en la Tierra.

—En este período comenzó el comunismo miserable.

—En la religión comenzaron a venerar las reliquias de los Santos.

—Estaban siempre esperando a que la tierra les diese algo, y mientras «hivan» de un lugar para otro.

—Había épocas de hambre espantosa, y nadie se podía apropiar de ella.

—Tenían que ir de un lugar para otro, pues no conocían ningún recipiente ni vasija.

—Sus Venus eran siempre mujeres embarazadas, por lo que tenían muchos hijos.

—La humanidad paleolítica fue la más larga.

—En las cuevas pintaban animales supersticiosos.

—El paleolítico comprende toda la vida del hombre sobre la tierra.

—El hombre paleolítico era un verdadero mago.

—El hombre paleolítico era de piedra.

—El hombre paleolítico era polígamo, o sea que tenía siempre tres esposas.

—Durante el período paleolítico no llovía, sólo hacía que nevar.

—Comían la carne cruda, pero al descubrir el fuego, quemaban a los animales.

—La vida en las cavernas era bastante confortable, e incluso se dedicaban a pintar al óleo.

—El hombre paleolítico era bastante democrático, pero no tenía elecciones.

—Los juguetes de los niños eran tan sólo huesos y cráneos.

—Con los animales que cazaban y los peces que pescaban, se hacían abrigos.

El descubrimiento de América

—Después de descubrir América, poco a poco fuimos descubriendo terreno.

—Colón llevó allí semillas y misioneros y nos enseñaron cosas como el café y el tabaco.

—Los españoles enseñaron a los indígenas a leer y escribir, por lo cual se casaron muchos indígenas con españoles.

—Los españoles llevaron a América grandes barcos cargados de curas y médicos.

—Después de que Colón descubriera América, Núñez de Balboa llegó a la Isla de las Especias.

—Marco Polo ayudó mucho a Colón a descubrir América.

—Los españoles, al mando de los Reyes Católicos, se lanzaron al mar y descubrieron América.

—Los españoles al llegar, lo primero que se encontraron fue con indios, y éstos les enseñaron nuestra lengua.

—Colón en su primer viaje llevó previsoramente animales que no eran conocidos en América.

—Colón tenía planteado el progreso de llegar directamente a la Isla de las Especias por el oeste.

—Colón visitó a la Reina Católica en el monasterio del Escorial.

—Los españoles reclamaron al Papa contra los portugueses, y éste les dio el meridiano que les correspondía.

—Colón, descubriendo España, descubrió casi toda América del Sur.

—Colón llevaba en sus barcos agricultores equipados con semillas, y ambos se multiplicaron rápidamente.

—Antes de Colón, Marco Polo llegó a las Chinas y estuvo varios años descubriendo Chinas.

—Colón se casó en Portugal en el monasterio del jesuita confesor de la reina Isabel.

—Colón dudó en llegar al país que le describió Marco Polo, pero los hermanos Pinzones le dijeron que no, y por fin siguieron y descubrieron América.

—Colón volvió prisionero a España, y murió de triste, sin saber que había descubierto un nuevo continente en Valladolid.

—Portugal decía que América le pertenecía, porque estaba siempre de viajes, y entonces el Papa le dijo que todas las tierras «asta» el meridiano eran «sullas».

—La vuelta al Mundo fue también obra de un español, Magallanes, aunque la continuó «el Cano», que pasó mucha hambre.

—La Reina Isabel estaba ocupada con su marido en Granada, por lo que no hizo ni caso de Colón.

—Portugal se lanzó al mar con Enrique IV y Isabel siguió su ejemplo, al mando de Colón.

—Don Enrique de Portugal fundó una Academia de Marina muy próspera, que lanzó muchos descubrimientos hacia las materias primas de la India.

—Colón, con una tripulación de presidiarios llegó finalmente a América y volvió también preso.

—Colón quería descubrir América para que los indios se hiciesen cristianos.

—Colón llegó a América con gran cantidad de cerdos, cereales y otras personas.

—Colón se confesó con la Reina, y consiguió que ésta conquistase Granada.

—Colón llegó a América pero no tocó territorio americano.

—Las principales consecuencias del descubrimiento fueron muchos animales nuevos, como el caballo, el tabaco y la patata.

—Colón, que nació probablemente en Cartagena, se dedicó a la navegación, ayudado por los Reyes Católicos.

—Culturalmente España hizo un gran hueco entre los americanos al enseñarles nuestras costumbres e idiomas.

—El descubrimiento de América fue debido a que hubo una época en que los señores feudales no tenían qué comer y se lanzaron a la busca de riquezas.

—Colón llevó a América manadas de gallinas, ovejas y otros animales vegetales.

—Unos indígenas creían que los jesuitas eran dioses, y otros demonios.

—Colón en el segundo viaje se adentró en América hasta llegar a la Guinea Ecuatorial.

—El primer viaje fue muy duro, pero por fin un cañonazo de la Pinta arribó a tierra y todos le siguieron.

—Los hombres de Colón, aunque iban gobernados por buenos marinos, tuvieron al final que comer ratas y otros insectos.

Revolución rusa

—Lenin purgó a todos los habitantes de las ciudades.

—A Lenin le sucedió «Ni- Kita Cronchez», que por fin se las entendió con Occidente.

—Su origen fue que Pedro el Grande cortó la barba a todos sus súbditos.

—Los rusos intervinieron en la primera guerra mundial que fue una guerra desarmada.

—Pedro I luchó con su pueblo para encontrar una entrada al Mediterráneo.

De una redacción

—La niña cogía unas pataletas de espanto porque era una «ictérica».

Drusas

—Son montones de tierra.

División de los coleópteros

—Se dividen en tres clases de coleópteros.

Carlomagno

—Era hijo de Alejandro Magno.

Venablo

—Especie de ciervo.

La columna vertebral

—Es el órgano del pensamiento.

El Tribunal Supremo

—Es el Tribunal más grande porque está en Madrid.

La democracia

—En España hubo dos repúblicas o democracias, que terminaron bastante mal.

Aves

—Tienen la piel fofa y escamosa.

La raíz

—Es como el pelo de las plantas.

José Antonio

—Fue fusilado por Calvo Sotelo en tiempos de Maura Quiroga.

El estómago

—Es el mayor proceso del cuerpo humano.

Presión osmótica

—Depende de la lluvia y es el origen de las tormentas.

Echegaray

—Consiguió el premio Nobel por escribir novelas siendo ingeniero.

Oído medio

—Está en las «horejas» y lleno de huesecillos.

El cuarzo

—Se emplea mucho en farmacia reducido a polvos.

El esófago

—Comunica la boca con el esófago por medio de una válvula de golondrina.

El aguarrás

—Se saca del aceite de ricino.

La vid

—De este árbol se extrae el vino.

Alemania

—Está dividida por un telón de acero para que no se vea lo que pasa al otro lado.

La fiebre amarilla

—Es la de los chinos.

Acueductos

—Son puentes en que el agua va por arriba en vez de por abajo.

La monarquía

—Para ser buen rey hay que tener mal carácter.

La abeja

—Su órgano copulador es el aguijón, que afecta también al hombre.

El Arcipreste de Hita

—Los versos del Arcipreste de «Ita» son fernandinos.

Isabel II

—Madre póstuma de Alfonso XII.

El hombre

—Es un mamífero con la cabeza en la parte superior.

La crisis económica

—Se evita trabajando, pero nadie quiere.

La burocracia

—Sus miembros se esconden tras las ventanillas.

Los masones

—Estos curas protestantes fueron bastante perseguidos para evitar su reproducción.

Abisinia

—Pequeño país situado al norte del Mediterráneo.

El presidente del Gobierno

—Su característica es durar poco tiempo por envejecimiento.

Cuba

—Era de España hasta que llegó Fidel Castro.

—También hay árboles dulces, de donde se extrae el azúcar.

—Los cubanos son indolentes y silenciosos.

—Sus costas están bañadas por cocodrilos.

—En la guerra de Cuba los españoles tuvieron el mérito de inventar los campos de concentración.

—En sus ríos, como el Orinoco, abundan los guacamayos.

—Primero se llamó la Española, pero como era muy rica, luego se llamó Costa Rica.

—Se la llamó La Perla del Pacífico hasta que fue tomada por los norteamericanos.

—Cuba se perdió porque el general Weiler mandaba una escuadra de madera.

—Mientras morían muchos españoles, en España los diputados sólo soltaban sus sermones.

—La guerra de Cuba duró doscientos años y durante ellos tuvo una actuación magnífica Martínez Campos.

—Fidel Castro conquistó Cuba con la cruz a cuestas.

—Las producciones de Cuba eran azúcar, café y fiebre amarilla.

—La isla de Cuba son varias islas unidas al continente.

—De Cuba viene el mar de los Sargazos y el «Gulff Striiín».

—Antes de llegar Colón, en Cuba había pocos cubanos, pero con los curas se multiplicaron.

—Los yanquis tienen envidia de Cuba porque tiene muchas perlas.