Persia
—Situada a orillas del Mediterráneo, era una nación eminentemente marinera.
—El Imperio persa lo fundó Ciro y llegó a su más alto auge con Zaratustra.
—Los sátrapas o gobernadores eran «bigilados» por unos funcionarios especiales formados por los ojos y oídos del Rey.
—Persia era una civilización que floreció donde actualmente está Persia.
—Persia, situada al suroeste de Europa, tenía una economía bastante grande.
—Su sociedad se dividía en la clase de los ricos y la de los trabajadores, que se dedicaban «esclusivamente» a lo suyo.
—Su Rey no mandaba, pero servía de adorno.
—Su religión estaba mal organizada pues sólo se preocupaba de la vida de ultratumba.
—Persia era una gran civilización donde había gran cantidad de colonias y toda su economía estaba en el mar.
—Estaban gobernados por un rey, que era de origen monárquico.
—Persia era una ciudad situada en la costa mediterránea.
—En Persia abundaban los animales, especialmente gatos.
—El Rey ordenaba a todos sus súbditos que se arrodillasen.
—Es un país típicamente marinero, y se nota en su cerámica pintada de animales marinos y pulpos.
—Su religión tenía atemorizado al pueblo con sus misterios, por lo que no gozaban de libertad.
—El rey era el «zumo» sacerdote y creían en los duendecillos.
Arquitectura y escultura egipcias
—La arquitectura está basada en los grandes palacios de los Faraones.
—Entre las pirámides destacan las de Kaos, Kafre y Micerino.
—La arquitectura egipcia estaba bajo el poder del faraón.
—Los palacios egipcios tenían una belleza espléndida, idealista y adintelada.
—Sus esculturas son «sómbrias» y elegantes, con los brazos pegados al cuerpo.
—Sus principales construcciones eran megalíticas, o sea de sepulturas.
—Las esculturas estaban en «ileras» delante de los templos.
—Otra cosa importante eran las Venus, como la Venus del Milo entre otras.
—Las pirámides eran como palacios para guardar los bálsamos de los Faraones.
—Sus construcciones eran templos y funerarias.
—La arquitectura egipcia estaba formada con piedras y en algunas «abitaciones» no había techo.
—«Huzaban» las esculturas en posición de firmes y muy rectos.
—Por las esculturas se ve que ya en Egipto escribían sentados.
—A las pirámides se entra por abajo.
—En aquellos tiempos no se conocían las huelgas de la construcción.
Fenicia
—Situada al occidente del Mediterráneo, era un país muy pequeño, que poco a poco perdía terreno por la invasión del desierto.
—Sus sacerdotes estaban siempre cuidando a sus dioses y les hacían perfumes.
—Su principal obra literaria era el abecedario.
—Sus palacios no se conservan tan bien como los egipcios porque no los hacían de piedra sino de barro.
—Estaba situada en el norte de África por falta de materias primas.
—Era un pequeño país atraído por el mar.
—Sus ciudades estaban incomunicadas, por lo cual los poblados fenicios se lanzaron al mar.
—Sus Faraones se «estendieron» por todo el Mediterráneo.
—Fenicia fue encontrada en el Mediterráneo oriental.
—La agricultura fenicia estaba representada por un Monarca.
—Eran muy marineros pues estaban rodeados por el mar.
—Su civilización estaba frente a la isla de Creta.
—Llegaron a España hace bastantes años, antes de la Edad Media.
—Su religión era politeísta y muy pesimista.
—La mujer es muy importante en esta sociedad, más que en Persia las persianas, pues los maridos se iban en los barcos y los hijos los tenían ellas solas.
—Los fenicios eran muy comerciantes, pero no ladrones, sólo robaban para vivir.
Mesopotamia
—El Código de Hamurabi habla de astronomía y matemáticas.
—Su nombre quiere decir ciudad entre ríos.
—Su nombre quiere decir civilización entre ríos.
—Su nombre quiere decir entre el Tigris y el Éufrates.
—Su nombre quiere decir que había sólo dos ríos.
—En ella vivían los acacios y los «semírios», que fueron después arrebatados por los babilonios.
—En su religión había dos fuerzas: el buen genio y el mal genio, ambos invisibles.
—Los «acirios» les arrebataron el poder a los babilonios en dos «ocaciones».
Creta
—Creta se desarrolló en todos los aspectos en la isla de Creta.
—Como era una isla su comercio con los otros pueblos mediterráneos era principalmente marítimo.
—Era mayormente un país marinero, pues hacía muchos objetos de barro.
—Creta era una isla: en ella había economía, agricultura y sociedad.
—En Creta acostumbraban a bailar con los toros.
—Todas las vasijas las tenían siempre llenas de pulpos.
El origen del hombre
—Gracias a unos «fóxiles» encontrados en África hemos podido saber lo que es el hombre y el año que tiene.
—Los primeros hombres tenían una cabeza muy pequeña porque pensaban poco.
—Hace millones de años había unos animales antropolopitécidos que ya sabían andar y cuando se les enderezó la columna vertebral se pusieron de pie.
—Los hombres primitivos construían guijarros, pero sin propiedad privada.
—El hombre desde que era un animal hasta ahora ha tenido una figura simiesca.
—Hace 2 000 años antes de J. C. vivían en África los Australopitecus, abuelos, o mejor dicho bisabuelos del hombre.
—Champollión a principios del siglo XIX descubrió el Homo «sanpiens».
—Los primeros hombres eran ya muy religiosos.
—El hombre no es sino el resultado de un largo proceso de fosilización.
—Nosotros somos más Cro-Magnon que otra cosa.
La época homérica
—Entre los historiadores destacan Homero y Herodoto.
—La época homérica se caracteriza por Homero, que dio nombre a esta época e influyó por tanto en su religión.
—Fue muy importante su agricultura mecanizada.
—La vida de Homero fue muy agitada y se la denomina Odisea.
La democracia ateniense
—En lo político dependían de la Iglesia: éstas eran muy numerosas, pero allí al populacho no le dejaban votar.
—En la democracia tenía mucha importancia el culto a los dioses.
—Fue la mejor democracia y la que ejemplifica.
—En la democracia ateniense no opinaban mucho los esclavos.
—En la democracia griega el rey vivía en una corte suntuosa y estaba «aixlado» del pueblo por una etiqueta muy complicada.
—Atenas era la ciudad que tenía más inteligencia de Grecia.
—Esta democracia como todas no era perfecta, pues sólo votaban los de más de 18 años.
Economía, sociedad y política en la época helenística
—Se llama época «elenística» a la época más triunfalista de Grecia.
—La organización política estaba «principiada» por un rey.
—La sociedad seguía dividida en aristocracia y burguesía o clase mediana, con grandes plantaciones.
—Su organización política era la monarquía, con unos alcaldes denominados sátrapas.
—En la democracia sólo votaban los que sabían escribir, o sea los escribas.
—Se reunían en la Iglesia y eran elegidos a votación, a suerte o a dedo.
—La justicia se impartía por unos jueces llamados «estratagemas».
—Su mano de obra era bastante barata, pues tenían esclavos.
—Al morir Carlomagno joven, todo el territorio de Grecia se dividió en diversos estados.
—La democracia empezó a funcionar en tiempos de Alejandro, cuando había más personas.
—La democracia tuvo mucha repercusión y aún existe en algunos sitios.
—Aunque tenían esclavos eran muy demócratas y a veces se reunían hasta 400 para votar.
Arquitectura y escultura griegas
—Las caras de las esculturas eran siempre las mismas y las figuras no eran móviles.
—Entre los escultores destaca «Miró», que hizo la «Venus de Miró».
—La característica de la columna jónica es que se apoya en el suelo y su capitel es menos fácil y con «virutas».
—El arte griego empezó en la Edad Arcaica.
—También había unas columnas «carótidas», que eran esculturas de mujeres.
—Uno de los templos principales fue el «Eructum».
—Al principio tenían esculturas sin posturas, llamadas «Curis».
—El orden corintio era una columna llena de hojas.
—Tenían una especie de triángulo en medio de la arquitectura, casi al final.
—Su arquitectura era con mujeres y por partes.
—La escultura era muy rígida, con las manos rectas, sin expresión y el cuerpo todo rígido.
—Entre los más famosos escultores destaca Platón.
—La escultura tenía un marcado carácter sexual, con sus partes al descubierto y la cabeza ocho veces más grande que el cuerpo.
—Entre los escultores destacan los emperadores.
—Las imágenes reflejadas en piedras estaban muy bien talladas, como el león herido.
—Los templos griegos tenían una «adornación» moderada.
—El estilo dórico era más recargado, pero sin apartarse del estilo dórico.
—En el estilo dórico no hay fuste y sólo aparece una base a la terminación de la columna.
—Su arte era algo retrasado y la escultura en movimiento era de Mirón, que tomaba una «espreción» trágica.
—El orden corintio es una mezcla de todo, y muy enredado.
—El arte griego era muy importante pues mucho personal se dedicaba entonces a la artesanía.
—Los griegos vivían en casas.
—Los templos se hacían de tal manera que si se quitaban las columnas podían caerse.