El Movimiento Nacional
—Es la comunión de los españoles que dieron a los cruzados su organización.
—Este Movimiento promulgó las Leyes Fundamentales que intervienen a los rectores del país.
—La última apertura del Movimiento Nacional por don Carlos Arias Navarro se ha discutido mucho por lo que éste ha envejecido.
La familia
—Es sagrada, y esto da fuerzas al cabeza para llevarla, lo que no sucede en otros países.
—Tiene como objetivo procrear lo más posible para hacer una España Grande y Libre.
—La familia no debe de ser alcohólica para poder dar una buena educación a sus hijos.
—Si los hijos desde jóvenes empiezan con la delincuencia deberán encerrarlos para que no salgan.
—Cuando los hijos se conviertan en huérfanos, los padres les meterán en un «horfanato».
—Está formada por los padres y los hijos; entre los padres debe haber uno que sea el cabeza para dictaminar la culpabilidad o inocencia de los otros.
—Los padres deben de dar a los hijos una buena educación para que en el futuro se conviertan en delincuentes de la sociedad.
—Está dirigida por un mismo Jefe del Estado.
—El Estado debe de hacer hijos por medio de la familia.
La natalidad
—Es el número de nacimientos cada 1 000 años.
—Es la reproducción de cada 1 000 habitantes.
—Es el número de niños que nacen con curva logarítmica al año.
—Se calcula mediante la lectura del libro civil.
—Es la resultante de hallar la población futura de un país.
La Seguridad Social
—Es la que busca la enfermedad.
—Es el Organismo encargado de la seguridad dentro de un orden.
—Previene los casos de enfermedad inminente.
—Asegura las dolencias de viudedad y muerte.
—Cubre los riesgos de accidente y enfermedad, como la maternidad común.
—«Halluda» al trabajador, por ejemplo en los casos de «enviudez».
—Es la ayuda monetaria para avalar aparatos terapéuticos.
—En el seguro de vejez el minero obtiene la vejez antes que el «comptable».
—Cuando muere un obrero la familia percibe una cuantía.
—Hay que cuidar bastante al obrero para que produzca como las máquinas.
—Se ocupa también de los ancianos, que por ello no tienen actividad mental.
—Existe también un seguro de supervivencia en casos extremos.
—Regala las medicinas y los médicos al productor.
—El salario como precio de vida sube bastante con los seguros sociales.
—Los obreros que tienen familia tienen que alimentarla con la seguridad social.
—Cuando el obrero muere su viuda e hijos siguen viviendo.
El Fuero de los Españoles
—Entre los derechos que establece está la libertad de pensamiento.
—Gracias a él los españoles pueden casarse y formar una familia.
—Dice que los españoles deben de colaborar cada uno por su lado.
—Dice que es español todo ser humano que viva aquí en la Tierra.
El Jefe del Estado
—Debe de ser uno e indivisible.
—La cabeza de mando es don Francisco Franco Bahamonde, el mejor y más grande de todos los reyes de España.
El Municipio
—Está formado por el Gobernador Civil, el Servicio de aguas, el Servicio de basuras, etc.
—El municipio más pequeño es la familia.
—Está regido por el alcalde y de él depende la repoblación de la provincia.
—Para ser alcalde se necesita ser español, mayor de 25 años y no ser impotente.
—El alcalde debe de ser permanente e inalterable.
—El alcalde debe cuidar que el Gobierno no caiga en hombres de mala fe.
—Sin alcalde y «alluntamiento» el hombre sería un animal salvaje.
El presidente del Gobierno
—Al presidente del Gobierno no se le debe violar.
—Desde que Franco no es presidente del Gobierno éste dura poco.
El Consejo del Reino
—En él se reúnen todos los jefes de Gobierno para dar criterios justos a los ciudadanos «precedidos» por el Jefe del Estado.
Las asociaciones
—Las asociaciones son necesarias porque cortan la monotonía de la vida laboral.
—Juan XXIII en su Encíclica «Rerum et Novarum» considera imprescindibles las asociaciones de vecinos, pero protegidas por el Estado.
—Juan XXIII dijo que las asociaciones no tienen sentido, pero el hombre las dignifica ahorrando esfuerzos.
—Juan XXIII en el buen sentido de la palabra, dijo que las asociaciones deben reportar algún beneficio siempre que sean honradas y se tenga en cuenta a Dios.
—El hombre tiene infinitas discusiones y por tanto infinitas asociaciones.
—Juan XXIII dice que las asociaciones son a veces necesarias y no influyen para el curso de la religión.
—Deben de ser autoritarias, pues cada miembro, por ser español, haría lo que le diese la gana.
—Deben ser reconocidas por la ley, y no clandestinas como las que pretende ahora el presidente Arias.
—Los españoles pueden asociarse libremente si el Estado los deja, cosa que sólo permite a las asociaciones perfectas.
—Las asociaciones deben de tener «capacizad» para dar decisiones que eviten la arbitrariedad de los españoles.
—Están reguladas por la Ley Orgánica del Estado, pues el primer asociado y quien da ejemplo ha sido siempre Franco.
—En su encíclica «Pacen novarum» Juan XXIII insiste en que nos asociemos para unir voluntades contrarias.
Derechos de los españoles
—Tener morada propia, que no puede ser horadada sin su permiso.
—Derecho de religión y derecho de traición definida en las Leyes Fundamentales.
El sindicalismo
—Se preocupa de salvaguardar los derechos de los trabajadores para que puedan ser consumidos por los ciudadanos.
—Si los esclavos hubieran creado sindicatos les habrían violado menos.
—Los sindicatos son organismos oficiales para «halludar» a los trabajadores y combatir sus deseos laborales.
—Los sindicatos pueden ser horizontales y verticales: horizontales son los trabajadores y verticales son los empresarios que ocupan puestos elevados.
—Nació por los abusos de los trabajadores a los empresarios.
—Pretende que cada trabajador esté en su trabajo y los empresarios hagan lo que quieran con los trabajadores.
—Hay muchos sindicatos: de pesca, de caza, etc.
—Es la reunión de asalariados para la vejez.
—Los principales sindicatos son el de artes gráficas, el de la Iglesia, etc.
Clases sociales
—Son las que tienen el mismo aspecto físico por haber realizado los mismos estudios.
—El proletariado es la clase alta, de los grandes señores que se aprovechan del trabajo e insuficiencia de sus obreros.
—Están formadas por la familia, el trabajador, el proletario y el Gobierno.
—Se dividen en superior, media e inferior, que es el sindicato.
—Primero mandaba el Rey, luego los nobles, luego los burgueses y ahora los obreros que hacen huelgas.
—Se diferencian en que la Clase Alta tiene el carácter más refinado y la Baja más rudo. La Clase Media es indecisa.
—En la antigüedad había sólo dos clases sociales: los señores, que vivían en la altura y los esclavos, que eran menos altos.
Emigración
—El Estado últimamente ha exportado bastantes trabajadores.
—Los emigrantes vuelven a España a trabajar descansando.
Política social
—Santo Tomás de Aquino decía que es preferible que haya una política social con desorden a justicia con orden.
—De ella se habla mucho, aunque no se haga tanto.
—Tiene que dar leyes para que el obrero no se sienta bajo el dominio del empresario aunque éste también esté oprimido.
—En Rusia hay pocas huelgas porque los trabajadores están satisfechos de no ir a un campo de concentración.
La población española
—Era de unos 20 millones, pero se ha puesto en 35 en cuanto los españoles dejaron de matarse y comieron mejor.
—Es de 35 millones seguramente activos.
—Está mal repartida, pues hay provincias con más de 100 habitantes y otras sólo con 50.
—Tiene como actividades principales la ganadería y la industria, abundando el ganado ovino.
Las Cortes Españolas
—Son el Consejero en Deberes Mayores del Jefe del Estado.
—Se componen de un enorme número de procuradores, algunos elegidos por el pueblo.
El subsidio familiar
—Es lo que se da a la mujer porque se haya muerto su marido.
Accidente de trabajo
—Es cuando el trabajador ha perdido algunos de sus miembros.
—Es la fracturación de algún órgano debido a una máquina.
Distintas sociedades: sociedad anónima
—La clase anónima o inferior es la que tiene poco nivel de vida y cultura.
—La sociedad anónima es aquella que si fracasa, sus asociados no pierden dinero propio sino del Estado.
Política fiscal
—Trata de los presupuestos que están desnivelados y divididos.
Impuestos
—Es lo que hay que pagar al Estado por algo que es de su propiedad.
Ahorro
—Es todo lo contrario a «consumición».
Economía de mercado
—Es lo que sirve para abastecerse cada individuo, asi por ejemplo Robinsón Crusoe hizo para sí mismo sus propios muebles.
Gasto nacional
—Es el valor que el consumidor no gasta en el consumo.
Leyes Fundamentales
—La primera es la Ley del Movimiento Nacional, por la cual España acepta el sufragio universal de los españoles con facultades mentales normales.
La técnica
—Es todo proceso económico que sirve para que los españoles logren el fin deseado.
La ONU
—Su principal característica es que sus miembros tienen los cascos azules.
División del trabajo
—Dice que cada trabajador se dedique a trabajar en sus partes.
Ideologías proletarias
—Son el sindicalismo, anarquismo, comunismo y capitalismo.
Economía de mercado
—Nos dice que los trabajadores no pueden elegir el trabajo que les gusta, sino el mandado por el Órgano Central.
La UNICEF
—Trata de alimentar a las familias que no tienen hijos.
El Fuero del Trabajo
—Como dijo José Antonio todos los españoles no «impeditados» deben de trabajar por el país.
Formas de gobierno
—Pueden ser simples y compuestas: simple la monarquía y compuesta la democracia democrática.
El poder del Estado
—Es uno, derecho e irracional.
—Es único, inigualable y admisible.
—Es uno, grande y libre.
—Es uno, indivisible, inviolable, sumo soberano y de límites concretos.
—Según Fray Luis de León el hombre no debe «sobre pasar» la ley y recíprocamente, pasarse de la raya.
—El Estado no debe ser intervencionista, que se inmiscuya en los asuntos internos de otra nación, pues el Estado que se vea invadido por dicho Estado puede presentarle una contraofensiva e imitarle, con lo cual el problema es claro.
—El Estado debe tener un poder imprescindible y obligatorio con ciertos límites.
—El poder del Estado es indivisible y sus límites son las Embajadas, las aguas jurisdiccionales y los asuntos eclesiásticos.
—Fray Luis de Granada dice que el poder del Estado acaba donde empieza el poder de Dios y del prójimo.
El Consejo de Seguridad de la ONU
—Tiene por finalidad que todo individuo esté seguro de sí mismo, es decir asegurarle un trabajo mejor con seguros sociales.
El Estado
—Puede ser Unitario y Opuesto o Estado libertario.
—El Estado es intervencionista cuando interviene todo el pueblo: de éstos hay pocos.
—El Estado se basa en el Derecho y el Racionalismo extranjero.
—El Estado debe tener espíritu de emprendimiento y algo de justicia.
—El Estado es unitario cuando es fijo y sin divisiones o frecuentaciones interiores que lo «devilitan».
—La palabra Estado muchas veces se ha designado por ejemplo para decir que un muchacho está en Estado grave, pero actualmente el Estado se considera como una actividad política.
Elementos del Estado
—Son territorio y población: el territorio es lo comprendido entre los meridianos y los paralelos y la población está dentro.
—El Estado puede estar en estado líquido, o sea las aguas jurisdiccionales.
—Son visibles e invisibles: visibles el territorio, e invisibles la población.
—Hay elementos que guardan el Estado como la Guardia Civil, a la que todos debemos civismo.
Función judicial
—Ésta produce siempre en los hombres una gran impresión, y no es digna de desprecio sino todo lo contrario.
—Esta función sobraría si fuésemos todos ángeles y no demonios.
—Todo español será detenido en el plazo de 72 horas.
El salario
—Es la parte más importante para la persona, porque un trabajador sin salario tendría que comer a costa de los demás, como los parásitos.
—Lo recibe el trabajador por ser útil a la Patria y para alimentarse.
—La alegría del trabajo es lo principal que percibe el trabajador.
—Con el salario siempre ha habido confusiones y malentendidos pero cada vez va arreglándose gracias al Sindicato.
—Hay trabajadores que con el salario no pueden vivir bien como ellos quieren y buscan otro trabajo llamado pluriempleo: eso no es bueno pues les produce «cansación» y enfermedades.
—Los que no han podido estudiar una carrera tienen que vivir del salario mínimo que es muy mínimo.
¿Qué instituciones conoces?
—La Asociación de la Juventud, las Comunidades religiosas y las Cruzadas.
El municipio
—Es como una congregación de ayuntamientos de varios pueblos.
—El alcalde es el encargado del orden público.
—El alcalde se elige a tercios.
—El municipio progresa principalmente gracias a las familias numerosas y a la máxima persona dentro del municipio que es el alcalde.
—Debe aspirar a una vida digna y decente de sus habitantes, procurando que los brotes que salten para impedir esto sean ahogados.
El Consejo Nacional
—Está formado por el secretario del Gobierno, el capitán general de la Región, que es Franco de toda España, y el más viejo teniente general.
—Es el encargado de asesorar al Movimiento Nacional.
—Es el encargado de evitar que la juventud sea mal guiada.
La justicia
—Si no hay justicia es que reina la injusticia y se procura que eso suceda poco.
—La justicia tiene que enjuiciar cualquier caso que se le ponga en su camino.
—Se encarga de castigar a los españoles que no cumplen lo que les dice el órgano encargado de legislar todo lo bueno.
Elementos básicos de la Economía de Mercado
—El mercado puede ser mayorista y minorista.
—La economía de mercado depende de la competencia del Estado con las empresas particulares, por la ley de la oferta y la demanda.
Ventajas de la división del trabajo
—Porque es un intercambio de bienes entre los distintos trabajadores.
—La utilización de más material y por tanto más maquinaria y personas.
—Antiguamente los obreros de una fábrica, por ejemplo de alfileres, cada uno tenía que hacer un alfiler, pero Adán Smit en el «Manifiesto de las Naciones» dijo que uno tenía que hacer la cabeza, otro la punta, etc.
—No le veo ventajas: la división de trabajo divide a la sociedad y crea las distintas clases sociales, que es una cosa que rechazo y «repugno».
—El trabajo dividido tiene por fin la «apoderación» de bienes.
La Seguridad Social
—Es una entidad caracterizada por ayudar a los trabajadores a que tengan apuros.
—La S. S. dice que todo trabajador tiene que estar bueno de salud.
—Asegura a una persona contra las desgracias de su cuerpo.
—El trabajador con la S. S. dispone para su uso de un médico propio y sobre todo para su familia.
—Antes si un señor o trabajador no tenía seguros sociales pues esta familia se moría de «ambre» con una simple gripe o rotura de brazo.
Concepto de trabajo
—Es la participación del hombre en la producción mediante el «huso» de sus habilidades.
—Es la participación del hombre en la producción aportando beneficios.
—Es la participación del hombre en la producción en uso de sus facultades mentales.
—Los trabajadores son los que hacen el consumo, y los empresarios los que tienen a cargo a los trabajadores.
—Los que no trabajan se dividen en: picaro, holgazán y parásito.
El Presidente de Francia (Giscard d'Estaing)
—Dicardestein.
—Pompidum.
—Jiscar Esteind.
—Yiscar D’tain.
—Gisca Desteng.
—Destán Estein.
—Giscar Destrén.
—Miscal Distán.
—Jiscar Stein.
—Ciscar Distang.
La ONU
—Se creó para mantener la paz de una manera pacífica pero falla «vastante».
El Fuero de los españoles
—No está abierto para todas las personas, sólo para algunas.
—El contrafuero es anular los derechos de todos los españoles si es en bien de los demás.
—Es el que dice todo lo que los españoles deben hacer y lo que no deben.
Elementos del Estado
—Son territorio y población. Un estado con territorio pero sin población no sería Estado ni nada, de ahí que Franco vigile a las familias numerosas.
—El poder del Estado debe ser inviolado, inalterable, racionado, soberano e indivisible.
¿Qué es población activa?
—La que ofrece mano de obra.
—La que tiene un puesto de trabajo importante.
—La que suele estar en actividad.
—La que no para de trabajar.
—La que dicen que trabaja activamente.
—La que no es inactiva ni parásita.
—La que no duerme.
¿Por qué es una tarea cívica enseñar a dialogar a los españoles?
—Porque a pesar de que es una falta de educación el chillar, hablando se entiende la gente (pertenezco a la OJE).
—Porque si no les enseñamos a hablar tendrían que hablar por señas.
—Porque si no dialogaran ninguno se hablaría.
—«Enzeñar» a dialogar a los españoles es bastante difícil pero posible.
El Consejo del Reino
—Es responsable de los actos del Jefe del Estado.
—Está formado para ayudar al Jefe del Estado en sus problemas y aprobarle en sus resoluciones.
—Está formado por personas, lo mejor de cada clase, por ejemplo los rectores de la Universidad.
—Es un órgano muy peculiar pues sólo acude cuando es llamado, pero nunca solo.
Fines del Estado
—El Estado tiene bastantes fines porque el Estado siempre tiene que estar trabajando sobre los problemas que tiene el Gobierno, que suelen ser muchos, complejos e invariables.
—El principal fin del Estado es el bien común de todos, «osea» que no haya ricos ni pobres.
—El Estado debe de procurar su felicidad.
—Un Estado sin fines sería una cosa interminable.
—Los fines del Estado deben de ser claros y transparentes para que los sepan todos los españoles y vean si les convienen.
—Todos los Estados tienen fines pero unos más o menos.
Elementos determinantes del producto nacional
—Son la mano de obra, la materia prima y el capital. La mano de obra para la producción, la materia prima para el producto y el capital para el coste de la mano de obra y la compra de la materia prima con el coste del capital.
—Son las altas y bajas de la balanza de pagos respecto fuera.
—Estos elementos deben ser estudiados cuidadosamente para que todos estén contentos.
—Si una nación no tiene producto nacional es que funciona mal.
Formas de Gobierno
—Santo Tomás decía que el Gobierno mejor era la mezcla de monarquía, república, aristocracia y democracia.
—Pueden ser puras e impuras. Entre las primeras están la unitaria, que es gobernada por los ministros y los jueces del Tribunal Supremo: la monárquica, que es gobernada por los mejores; la democrática, que es gobernada por los pueblos y ayuntamientos. Entre las segundas están la tiranía que es el mal gobierno por los ministros; la demagogia que es el mal gobierno de los mejores, y la oligarquía que es el mal gobierno del pueblo y para el pueblo.
—España dijo Franco que es una monarquía con la aprobación de todos los españoles en el referéndum de 1847.
—La democracia tiene sus ventajas y sus inconvenientes como las demás formas de gobierno en España y como todos quieren mandar no es muy fácil.
—Según Aristóteles monarquía es menor que república pues es sólo uno.
Inviolabilidad de domicilio
—Ningún domicilio se podrá violar si él no lo desea.
Ley del referéndum
—Está hecha para que toda ley que no sea muy buena sea refrendada.
—Últimamente ha habido varios «referéndums», y en todos los españoles han seguido refrendando a Franco en contra de la ONU.
—Los «referéndums» se hacen para aprobar leyes muy gordas.
—Todo español con sentido común y mayor de edad debe participar en el referéndum.
Participación política directa o indirecta
—El Estado tiene derecho a no dejar participar a ningún ciudadano en las funciones que se le atribuyen siendo experimental ese trabajo, es decir, que el Estado español debe dejar participar a un médico en su carrera de medicina, pero si no tiene experiencia se le puede prohibir, pues no debe experimentar con seres humanos, ya que éstos son hijos de Dios. La participación indirecta es si el ciudadano coopera con otro ciudadano para un fin común, por ejemplo para hacer un coche se reúnen, y uno hace la batería y el otro pone los cables de los faros.
—La participación política directa corresponde al Jefe del Estado o sea a Franco, a sus ministros, presidentes, gobernadores, procuradores, alcaldes, jerarquías del Movimiento Nacional y demás gente importante, y la indirecta corresponde a todo el resto del pueblo, que vota indirectamente cuando le dicen, pues no ejerce participación directa en el Gobierno.
Fuero del trabajo
—Dice que todo trabajador debiera recibir una remuneración justa para vivir «olgadamente».
—Es el que dice que todo trabajador debe vivir honestamente incluyendo fiestas y horas extraordinarias.
—Todo trabajador puede descansar o ir a la huelga voluntaria: sólo los incapacitados lo hacen a la fuerza.
—Dice que todo el que trabaja es un trabajador y merece un sueldo, aunque sea con la cabeza.
Iberoamérica
—No progresa nada por los terremotos.
—Sus países también pertenecen a la ONUS.
—Está formada por África negra.
—Son tan revoltosos como nosotros.
—Fue descubierta por los antiguos españoles o iberos.
Concepto de participación
—La participación es un deber cívico y toda persona debe tomar parte en la Participación.
—Si yo participo en un partido de fútbol estoy participando.
—En España se participa poco debido al carácter indolente de sus habitantes.
—España siempre participa en las Olimpíadas pero su éxito fracasa.
—Se participa por la familia o el sindicato; si no se tiene familia no se puede participar.
Objetivos de la unificación europea
—Sus naciones quieren unirse para formar una gran nación y hacer un gran negocio.
—Europa quiere unirse como antes de la guerra del 14.
—Hitler casi la consigue, pero para él.
—Si Europa estuviese unida habría solamente una clase de pesetas.
Ley de Principios del Movimiento Nacional
—Es el vértice de nuestra constitución, inviolable e «inatocable»: si otra ley la anula es nula.
—El principio del Movimiento Nacional fue el 18 de julio de 1936.
Las Cortes españolas
—En un principio estaban en Sevilla, más tarde pasaron a Cádiz y últimamente a Madrid, donde viven los procuradores.
—Los procuradores si quieren conseguir algo suelen hacerlo mediante el recurso de contrafuero.
—Las Cortes dan las leyes que no se pueden violar dentro de un orden, pero a veces hay desórdenes previstos por las Cortes.
—El actual presidente colocó en su sitio al anterior, Don Julián Besteiro, salvador de Madrid.
—Las Cortes se reúnen a procurar solemnes ocasiones.
Minería española
—Hablar de minas españolas es hablar de una gran minería aunque hoy día está prácticamente agotada.
—El trabajo de la mina es muy duro y trae como reacciones secundarias grandes enfermedades que atacan al minero y su familia.
—Las minas españolas eran extranjeras hasta que llegó Franco.
—El laboreo de la mina es durísimo todo el día picando y respirando grisú.
La familia
—Debe ser salvaguardada por la empresa con todos sus poderes.
—El hombre es un ser de alta calidad y debe ayudar a su país con su familia.
—Todo español declara a su familia institución natural.
—La familia bien ordenada debe pasar alguna vez por la Iglesia.
—Todos obligatoriamente pertenecemos a esta sociedad o institución.
—Hay que proteger a las familias numerosas pues tienen más necesidades que las raquíticas.
La renta nacional
—Es el dinero que recoge el Estado de los impuestos de cada uno.
—Es la cantidad de rentas que se acumulan en España sin hacer uso de la renta per cápita.
—La renta nacional puede defenderse mediante una solicitud a las Cortes.
—La renta se estima al final de año comprobando todos los beneficios que se han sacado y repartiéndolos entre todos los españoles por cabezas.
—Es igual al producto nacional menos la reproducción del producto per cápita, es decir: RN=PN-RPC.
El problema del ocio
—El hombre se ha dado cuenta de que también tiene alma y hay que dejarle que la desarrolle en sus ratos libres.
—El trabajador, al terminar su trabajo debe de irse un ratito con sus amigos y luego ver la televisión hasta el día siguiente.
—El ocio aquí en España no se puede decir que sea muy importante pues la verdad es que el español después de trabajar lo que quiere es irse a descansar: en pocas palabras, que este problema está solucionado.
—Este problema viene de la antigüedad, cuando había tiempo libre y no sabían en qué ocuparlo, pero en la actualidad si una persona tiene tiempo libre es porque no trabaja y es un parásito.
—Este problema se ha eliminado bastante con las prácticas religiosas.
—Algunos no saben en qué emplear su tiempo libre y éste es uno de los problemas principales que tiene el Gobierno.
—Este problema se ha solucionado bastante con el pluriempleo, pues ya no queda tiempo para nada.
—El problema es que la gente después de trabajar no sabe qué hacer y hacen tonterías y se ponen fuera de la ley.
Países desarrollados y subdesarrollados
—País desarrollado es el que alcanza al cabo de un año los 6 000 dólares por persona.
El Estado
—Está formado por una institución suprema que hace el Estado.
—Es una forma de ser o estar de los animales o cosas.
—Sociedad es la reunión de personas para lograr un fin y su número es menor al Estado.
—Últimamente el Estado autorizó el derecho de «guelga» pero algunas son «salvages» y con «piquitos».
—El Estado es dueño de todo: si un señor tiene unos terrenos y el Estado quiere construir por allí una carretera, pues le apropia los terrenos.
—El Estado tiene sus rentas gracias a las personas que mueren sin heredero.
Ventajas de la división de trabajo
—Tiene ventajas para el que le guste, o sea que desde que nació lleva la profesión dentro del alma.
—En que hay más variedad y menos monotonía y sin ella se «achancaría» la producción.
El Fuero de los españoles
—Los españoles tienen derecho a obedecer al Jefe del Estado, las leyes y servir a la Patria.
—Los españoles tienen derecho a servir a la Patria y a recibir educación física y moral.
—Los españoles tienen derecho de justicia.
—Todo español tiene derecho a participar en cargos públicos, privados y religiosos.
—Los españoles tienen libertad de religión y libertad de hablar.
—Los españoles tienen inviolabilidad de las personas y cosas.
Fuentes de energía
—También se utiliza el carbón, pero poco porque hay que quemarlo.
—La industria «exencial» en España es la carbónica de Asturias.
—El carbón se saca de las minas y se lleva a las refinerías.
Industrias básicas españolas
—La de alumbrado.
—Medicinas, materiales antiinflamatorios y el automóvil.
—Textil, calzados y frutas.
—Construcción, CEPSA, monopolios y bancos.
—Industrias básicas españolas son las de capital español.
—La metalúrgica, la zapatera y los saltos de agua.
—Pueden ser productos Primos, como la naranja, y productos Fabricados, como el automóvil.
La administración
—Trata de conseguir todos los fines pertinentes del Estado derecho.
—Tiene funciones administrativas y no gobernantes y viceversa.
—Crea cosas ideadas por el Gobierno para la seguridad social.
—Es la que está jerarquizada por la función administrativa y judicial del Estado.
—La administración quiere decir servir a la patria, con las armas si es preciso.
—El Gobierno está formado por 15 casas ministeriales que forman un total de 517 ministros.
La participación
—La participación directa es cuando todo el pueblo está en presencia, e indirecta, cuando está ausente.
—Todo el mundo tiene derecho al voto de acuerdo con sus posibilidades y capacidad.
—Últimamente los españoles pueden participar en todos los campeonatos.
—La participación a través del municipio se llama alcaldía.
—En España todavía hay poca, pero menos hay en Rusia.
—A los que participan se les llama participantes.
—Todo el que participa en España tiene derecho a lo participado.
—Quienes más participan son las jerarquías, pues el pueblo tiene poco.
—Se participa mediante el voto, que puede ser directo, indirecto y circunstancial.
Las Cortes
—Durante el fructífero y glorioso caudillaje de Franco todas las inquietudes de los ciudadanos españoles eran llevadas para su aprobación a las Cortes.
—Los dos leones que hay delante de las Cortes significa que son inviolables.
—Las Cortes se reúnen en momentos memorables con los procuradores plenos.
—El presidente de las Cortes es actualmente el señor Rodríguez de la Fuente.
La Seguridad Social
—Elimina los riesgos de muerte y envejecimiento.
—Cubre la enfermedad, el accidente laboral, la destrucción de la propiedad y la enseñanza en los Institutos.
—Asegura los riesgos de enfermedad conjunta.
—También cubre las enfermedades del niño desde que lo decretó la ONU.
—Se tiende a llegar a un ideal y es que haya un médico por persona.
—Su inconveniente es que no hay camas para enfermos pues todas están llenas de accidentes de coches.
—Antiguamente no había Seguridad Social y la gente se moría de hambre, por lo que se creó el Auxilio Social, que no tenía muchos médicos.
—Antes el enfermo no tenía derecho a nada y ahora es al revés.
—Los viejos también son curados por la seguridad social.
—La Seguridad Social cubre los gastos de «asidente», enfermedad, «resetas» y medicinas.
—La «Seguridad Nacional» se debe a la paz interna del país, envidia de otras naciones, así como a cualquier problema o catástrofe que ocurra.
—La seguridad social cubre los riesgos de «subsidiariedad» y enfermedad.
Límites del Poder
—Son indeterminados.
—Puede decirse que en la España moderna unos son absolutos y otros relativos.
—El Poder debe de ser infinito pues si no empiezan las revoluciones.
—El Poder tiene unos límites, pues sólo Dios no los tiene por su gran poderío.
Actividad económica
—Es la actividad por la cual un país o persona mueve el dinero que posee.
—Un país sin actividad económica es un país pobre.
—Un país es tanto más económico cuantos más «vienes» tenga.
—Es la realización del dinero de un país a través de una empresa.
—Es todo movimiento monetario como compra-venta, traspasos, giros, deudas, saldos, etc.
—En España empezó la actividad económica en los años 60.
—Esta actividad comenzó a subir desde que los españoles empezaron a trabajar.
—Es toda actividad para fines económicos.
Clases sociales
—Es el conjunto de naciones que tienen diferencias.
—Son tres: alta, media y baja, cuyo salario es también: alto, medio y mínimo.
—Las clases de sociedad pueden ser perfectas o imperfectas.
—Las principales son la alta y la baja. La alta viven muy bien, pero débiles, y la baja viven regular pero son más luchadores.
—Son tres: clase obrera, clase media y clase intelectual. La primera es la más dura, la media no está mal, y la intelectual es la que eleva a la sociedad con sus descubrimientos.
—A la baja pertenecen los hombres de campo, a la media los que tienen una tienda, y a la alta los intelectuales y los médicos.
—La clase obrera equivale a los plebeyos y esclavos; la clase media equivale al clero, y la alta son los habitantes de la nobleza.
—Clase social es el rango que ocupa una persona según sus posibilidades financieras: si tiene posibilidades es la de la clase alta; si vive sin necesidad pero tampoco con derroches es clase media, y si se pasa hambre y miseria pertenecerá a la clase pobre.
—Clases sociales son las que reúnen a personas que se reúnen bajo una misma mancomunidad e intereses, formando así una clase social.
—Las ha habido en todos los tiempos con distintas clasificaciones, pero hoy día se clasifican en: pueblo, clero y regidores o Estado.
—Son las diferentes escalas que tiene la sociedad y se dividen en: nobleza, clero y ciudades libres.
El salario
—El salario de los españoles tiene que ser normal y completo.
—Salario es el requisito que se da a los españoles por su trabajo.
—Según «Juan XIII» el salario debe ser insuficiente.
—Es el sueldo que recibe un señor que puede ser mínimo y máximo.
—El salario mínimo es la cantidad económica que percibe un individuo con la cual no podría vivir sin pasar necesidades.
—En España está ordenado que todo trabajador debe de percibir un salario.
—Salario es el dinero que gana una persona al cabo de un año, o al cabo de un mes si el sueldo es a base de esa persona.
—Es el capital que recibe un individuo por su trabajo.
—Son los beneficios monetarios que obtiene un trabajador que trabaje.
—El sueldo base es el mínimo para el que no trabaja.
—Es la cantidad que cobra un trabajador del Estado según el tiempo que «a» estado trabajando.
—El salario mínimo es el que se obtiene mensualmente.
—Es el pago de lo establecido en el Movimiento Nacional.
—Los médicos, como son importantes, su salario se llama honorarios.
La renta nacional
—Es lo que sale de dividir el producto del país a cada uno de los trabajadores o a su familia.
—El producto nacional es lo que nosotros mandamos fuera para poder entrar más dinero.
—El producto nacional es el global del principal producto de importación.
—Es la suma de todos los capítulos del país.
—«Abrenta» nacional es el producto producido por un país debido a circunstancias superfluas.
—La renta nacional es la renta que adquiere el Estado al recibir a todos sus ciudadanos.
—Es la media hallada entre todos los españoles vivos que disfrutan de sus bienes.
—Es la que produce la unión de los pueblos y las tierras de España como dijo José Antonio.
—Es la cantidad de beneficios que saca la nación para mayor «solidarificación» para el pueblo español.
—Es la operación de multiplicar la renta per cápita por el número de habitantes del país deducido el producto nacional del mismo.
Ley de principios del Movimiento Nacional
—La dictaron las Cortes para el bien de todos los españoles el 17 de julio de 1939.
—Esta ley tiene valor judicial.
—Fue creada para que las demás leyes sigan el mismo camino.
—Dice que España es un país católico, social, económico y representativo.
—Esta ley fue creada en mayo de 1945 por los españoles de entonces y es la Ley más alta y soberana.
—Su valor es incalculable, no pudiéndose sustituir por otra, ni moral ni social.
—Fue erigida el 22 de diciembre de 1936.
—Esta ley sólo se puede modificar por referéndum o cosa semejante.
—Es la que se encarga de lo que ocurre en la nación y fue promulgada el 22 de octubre de 1945.
—Esta ley marca la marcha del país.
—Es una ley soberana, inviolable y sin solución.
Clases de sociedades, anónima, etc.
—La empresa o sociedad capitalista está regida por un individuo capitalista.
—El carácter de la sociedad anónima es que es privada y no se conoce.
—La sociedad anónima es una sociedad «empresialiar».
—La empresa pequeña es de un Solo socio, que trabaja más que un obrero.
—Sociedad anónima es la que puede vender su parte al mejor postor.
—Es la que encima de ella no puede haber ningún gobernante o director.
—Sociedad limitada es la que tiene un límite y una organización.
—La sociedad «anonyma» es la que influye en los accionistas.
—En la sociedad anónima salen todos beneficiados.
—Sociedad anónima es la formada por una serie de personas o cantidades de carácter público.
—La sociedad anónima es de infinitos dueños.
—La sociedad anónima la crea una persona sin nombre pero con las letras SA.
—Es la que tiene montones de acciones.
—Es la que trabaja en una forma más propia.
—Sociedad perfecta es la nacional, e imperfecta la anónima, que necesita de la nacional para cumplir sus fines.
—Anónima es de un solo señor y los que trabajan en ella nunca le ven.
Consejos Provinciales del Movimiento
—Su misión es recoger las protestas y órdenes de los ciudadanos.
—Los integran las comunidades y hermandades cívico-religiosas.
—Los componen los sindicatos, el ayuntamiento y los hospitales para el bien de la provincia.
—El Consejo Provincial está constituido por el Consejo Provincial, y lo nombra el Jefe Nacional del Movimiento.
—Son los que asesoran al Estado.
—Son elegidos por el secretario nacional.
—Es el que se encarga de la función judicial de la provincia.
—Es el Consejo para dar consejos al gobernador municipal.
¿Qué relación hay entre la «mosca del vinagre» y la población humana?
—Que la mosca pica a la población.
—Creo que la mosca es una parte pequeña de la población que quiere vivir sin trabajar, y la población humana es la que vive trabajando.
—En que los hombres se reproducen como las moscas sin ser ovíparos.
—En que la mosca chupa del vinagre y la población de los bienes de consumo.
—En que la mosca tiene problemas, como la sociedad humana.
—Son distintos: la diferencia es que el hombre piensa y la mosca no.
—La sociedad humana va hacia delante y la mosca como piensa poco es pasiva.
—No puedo decirlo, porque no sé lo que es la «mosca del vinagre».
—En que tanto la mosca como el hombre se asocian para fines económicos.
—En que la mosca tiene alas y el hombre viaja en avión.
—En que la población humana usa también el vinagre en la ensalada.
—No hay ninguna porque los hombres no ponen huevos y la mosca sí, aunque en sentido amplio al hombre tal vez le convendría también poner huevos.
—Podría decirse que la mosca del vinagre es la persona que acude a lo que le interesa en beneficio suyo, y no a los deberes que le causan cierta molestia.
—En que la mosca consume vinagre y la sociedad humana es una sociedad de consumo.
—En que tanto la mosca del vinagre como el hombre son criaturas de Dios.
—En que la población humana, al igual que la mosca acude a todo sitio donde le interesa.
—En que en cuanto se reproducen, mueren como moscas.
—En que hay países como China con tantos habitantes que es un inmenso mosquitero.
—En que se matan moscas con el DDT y hombres con el TNT.
—En que el hombre mata a la mosca y la mosca mata al hombre con la enfermedad del sueño.
—No acabo de entender esta pregunta, aunque creo se refiere a la mortalidad infantil producida por las moscas.
—En que el índice de nupcialidad y natalidad de la mosca y del hombre son parecidos.
—En que los insectos son animales parásitos como el hombre en algunas poblaciones.
—Según Marx las poblaciones capitalistas serán destruidas como moscas del vinagre.