THOMAS LIGOTTI nació en 1953. Estadounidense de segunda generación de ascendencia siciliana, fue educado como cristiano católico, pero renegó de las doctrinas de la Iglesia al final de su adolescencia. Después de consumir habitualmente drogas y alcohol a finales de los sesenta, sufrió un cuadro de desorden pánico-ansioso crónico en agosto de 1970. Al año siguiente se graduó en el Grosse Pointe North High School.
Empezó a escribir ficción en el instituto. Obtuvo en 1978 la graduación en Inglés en la Universidad Estatal de Wayne (Detroit), y por esa época comenzó a enviar relatos de terror a Arkham House Publishers, aunque todos fueron rechazados por considerarlos inadecuados.
Ligotti encontró trabajo en la división de crítica literaria de la Gale Research Company (actualmente Thomson Gale) en 1979. Su primer relato publicado, The Chymist, apareció en Nyctalops en marzo de 1981. En 1983 asistió a la World Fantasy Convention en Ottawa, aunque por esa época era un autor bastante desconocido, pero a lo largo de los ochenta muchos más de sus relatos se fueron publicando en prensa. Su reputación fue creciendo entre los aficionados a los «relatos extraños», hasta culminar con la aparición en 1985 de Songs of a Dead Dreamer. Posteriormente este libro fue revisado y ampliado en su edición inglesa en 1989.
Más adelante escribiría otras dos recopilaciones: Grimscribe (1991) y Noctuary (1994), que fueron publicadas simultáneamente a ambos lados del Atlántico. En 1996 vio la luz una selección de relatos de estas tres obras, así como seis cuentos nuevos, llamada La fábrica de pesadillas. Esta antología le sirvió para ganar dos de sus tres premios Bram Stoker, uno por la recopilación en sí y otro por el relato 'The Red Tower’.
En 1997 se imprimió In a Foreign Town, in a Foreign Land. Posteriormente, Tibet’s Durto Press editó tres libros de poemas: I Have a Special Plan for This World (2000), This Degenerare Little Town (2001) y Death Poems (2004), y su guión Crampton (2003), escrito con Brandon Trenz.
En 2001, Ligotti dejó su trabajo después de veintitrés años y empezó a trabajar como escritor y editor independiente. Dos años después publicó su trabajo más largo hasta la fecha: la novela corta My Work is Not Yet Done
Su obra muestra una clara herencia de H. P. Lovecraft, Edgar Allan Poe, Franz Kafka y Jorge Luis Borges, de los cuales se embebió desde muy joven. Generalmente evita la violencia explícita, muy común en la ficción de terror moderna, apostando más por una atmósfera intensamente perturbadora construida a través de sutilezas y repeticiones. En la actualidad, sus nuevos relatos cortos siguen apareciendo en la revista Weird Tales y en diversas antologías de prestigio.