[1] Henry Farrell también escribió la novela “Canción de cuna para un cadáver”, revisión de ¿Qué fue de Baby Jane? que sería llevada al cine por el propio Robert Aldrich en 1964. Asimismo, Farrell firmó el guión de ¿Qué le pasa a Helen? (Curtis Harrington, 1971), nueva vuelta de tuerca a la fórmula de Baby Jane, esta vez con Debbie Reynolds y Shelley Winters como protagonistas.

[<<]

[2] Bette Davis se mostró hostil y amargada desde el primer día. No congeniaba con Margaret Leighton. La encontraba demasiado afectada y amanerada. Y también tuvo una pelea con el agente de Tennessee Williams, Audrey Wood. La estrella comenzó a beber, y su conducta se tornó voluble e irracional. Convencida de que Leighton y Patrick O’Neal, el protagonista masculino, se habían aliado contra ella, Bette debutó con la obra en Rochester. La función fue una hecatombe; el público se rio con cada frase en una pieza que no tenía nada de comedia. Las tensiones crecieron mientras representaban la obra en Detroit. Según el director, Frank Corsaro, «tuvimos unos conflictos terribles, encontronazos por la razón más nimia. El teatro degeneró en un campo de batalla. Fui a hablar con ella para tratar de suavizar los ánimos, y vi que aquella mujer era una bomba de relojería».

[<<]

[3] Barbara “B.D.” Merrill era la hija de Bette Davis y Gary Merrill. Por su interpretación de aficionada en ¿Qué fue de Baby Jane? y su aspecto poco atractivo, es fácil imaginar por qué nunca llegó muy lejos en la industria. Christina, la hija mayor de Joan Crawford, se sintió herida porque su madre no le hubiese conseguido el papel de Liza a ella, pero si Bette estaba dispuesta a complacer a su hija sin talento, Joan no.

[<<]

[4] Walter Blake siempre negó esta versión. «Para empezar, en aquella época, Joan Crawford no tenía ningún predicamento en la ciudad. Muchos votantes de la Academia la profesaban tanta antipatía como a Bette. Además, las dos estaban ávidas de dinero. Joan era lo bastante inteligente como para saber que, si Bette ganaba el premio, se dispararía la recaudación en taquilla… de la que ella sacaba mejor tajada que la misma Davis».

[<<]