Notas capítulo 35

[1] Gibson, Granada en 1936, 57-59; El asesinato de García Lorca, 65-67. <<

[2] Gibson, ibíd., respectivamente, 56-57; 64-65. <<

[3] Gibson, ibíd., respectivamente, 67, 73; 75-76, 82. <<

[4] Gibson, ibíd., respectivamente, 59-61; 67-68. <<

[5] Declaraciones al autor de Isabel Roldán García, prima de Lorca, presente en la Huerta cuando llamó Constantino Ruiz Carnero, Chinchón, 1 febrero 1982. Isabel García Lorca nos ha confirmado que el teléfono fue instalado poco antes de la guerra y que las nuevas autoridades lo quitaron después de iniciada la contienda. <<

[6] «Carnet mundano», Ideal, Granada (16 julio 1936), 6: «Se encuentra en Granada el poeta granadino Federico García Lorca»; Noticiero Granadino (17 julio 1936), 1: «Pasa una temporada en Granada con sus familiares el ilustre poeta, nuestro querido paisano, Federico García Lorca». <<

[7] El Defensor de Granada (10 julio 1936), 1: «Se encuentra en Granada, donde pasará la temporada de verano acompañado de su familia, nuestro querido amigo el propietario don Federico García Rodríguez». <<

[8] Declaraciones al autor de Isabel García Lorca, Madrid, 1978. <<

[9] Declaraciones al autor de Miguel Cerón Rubio, Granada, 1966. <<

[10] Declaraciones al autor de José Fernández Castro, Granada, 11 febrero 1987. <<

[11] Gibson, Granada en 1936, 155; El asesinato de García Lorca, 173. <<

[12] Gibson, ibíd., respectivamente, 70-81; 79-91. <<

[13] Gibson, ibíd., respectivamente, 81-95; 91-104. <<

[14] Gibson, ibíd., respectivamente, 96-132; 105-145. <<

[15] Gibson, ibíd., respectivamente, 155-156; 173. <<

[16] El documento, firmado por Luis Rosales inmediatamente después de la detención de Lorca, fue publicado por primera vez, en facsímil, en el libro póstumo de Eduardo Molina Fajardo, Los últimos días de García Lorca, 347. <<

[17] Gibson, Granada en 1936, 156-157; El asesinato de García Lorca, 174. <<

[18] Gibson, El asesinato de García Lorca, 173, n. 5 bis, 174-175. <<

[19] La fecha de esta primera visita la suministra el documento mencionado de Luis Rosales, véase nota 16. <<

[20] Todos estos pormenores proceden del propio Alfredo Rodríguez Orgaz, entrevistado por el autor en Madrid, 9 octubre 1978. <<

[21] Documento de Luis Rosales, véase nota 16. <<

[22] Texto en Gibson, Granada en 1936, 161; El asesinato de García Lorca, 179. <<

[23] Investigaciones del autor en Valderrubio, verano de 1986; declaraciones al autor de Isabel Roldán García, Chinchón, 1 febrero 1982; de Carmen Perea Ruiz, Valderrubio, 22 agosto 1980. <<

[24] Investigaciones del autor en Valderrubio, verano de 1986. El capitán Fernández murió el 30 de agosto de 1937 (esquela en Ideal, Granada [1 septiembre 1937]). <<

[25] Investigaciones del autor en Valderrubio, verano de 1986. <<

[26] Gibson, Granada en 1936, 158-159; El asesinato de García Lorca, 176-177. <<

[27] Gibson, ibíd., respectivamente, 159-160; 177. <<

[28] Gibson, ibíd., respectivamente, 160-161; 177-178. <<

[29] Gibson, El asesinato de García Lorca, p. 178. <<

[30] Gibson, Granada en 1936, 161; El asesinato de García Lorca, 179. No hay documentación que pruebe que a Lorca se le hubiera puesto bajo arresto domiciliario, pero Luis Rosales siempre nos aseguró que fue así. Véanse mismos libros, respectivamente, 170; 188. <<

[31] Gerardo Rosales, el hermano menor de los Rosales, le aseguró a Agustín Penón en 1955 que acompañó a Luis en la visita a la Huerta; algo que había olvidado éste. AAP. <<

[32] Testimonio de Luis Rosales, grabado por nosotros en magnetófono, Madrid, 22 octubre 1978. <<

[33] Para la lista de las entrevistas de Luis Rosales a lo largo de los años, véanse las bibliografías de las dos ediciones de nuestro libro sobre la muerte del poeta. Para el relato dado aquí, utilizamos la entrevista que le grabamos en Cercedilla, Madrid, 2 septiembre 1966, cuyo contenido el poeta nos ha confirmado en numerosas conversaciones posteriores. Véase Gibson, Granada en 1936, 163-165; El asesinato de García Lorca, 181-183. <<

[34] Parece no caber duda de que fue, efectivamente, Francisco Murillo Gámez quien le llevó a Lorca a casa de Rosales. Véase Eulalia Dolores de la Higuera, «Habla el chófer de García Lorca», 31. <<

[35] Porro, «Las últimas horas de García Lorca». <<

[36] Declaraciones al autor de Luis Rosales, Madrid, 6 octubre 1978. <<

[37] Declaraciones al autor de Gerardo Rosales, Granada, 1966. <<

[38] Conversaciones del autor con José Rosales, Granada, 1965-1966, y con muchas personas que conocían a Antonio Rosales. <<

[39] Gibson, Granada en 1936, 174; El asesinato de García Lorca, 193. <<

[40] Gibson, ibíd., respectivamente, 174; 193. <<

[41] Conversaciones del autor con Luis y Esperanza Rosales; Gibson, Granada en 1936, 175; El asesinato de García Lorca, 194-195; véase, además, la evocación hecha por Luis Rosales de su casa natal en El contenido del corazón (véase bibliografía). <<

[42] Testimonio de Esperanza Rosales, grabado por nosotros en magnetófono, Madrid, 7 noviembre 1978. <<

[43] Conversaciones del autor con Luis, Gerardo, Miguel, José y Esperanza Rosales, en distintas fechas entre 1965 y 1986. <<

[44] Declaraciones al autor de Luis Rosales, en distintas fechas. <<

[45] Gibson, Granada en 1936, 177-179; El asesinato de García Lorca, 198-199. <<

[46] Véase nota 42. <<

[47] Véase la carta dirigida por Manuel Fernández-Montesinos desde la cárcel a su hermano Gregorio, reproducida en Gibson, Granada en 1936, 112-113; El asesinato de García Lorca, 121-123. <<

[48] Couffon, 99. <<

[49] Schonberg, 254; Gibson, El asesinato de García Lorca, 181; Hernández, «Jardín deshecho», 206-208. <<

[50] Fernández-Montesinos García, 55-56. <<

[51] Gibson, Granada en 1936, 181; El asesinato de García Lorca, 201. <<

[52] Declaraciones de Luis Rosales, en Gibson, Granada en 1936, 181; El asesinato de García Lorca, 201-202. <<

[53] Véase nota 42. <<

[54] Ibíd. <<

[55] Documento exculpatorio de Luis Rosales, véase nota 16; Gibson, El asesinato de García Lorca, 182-183. <<

[56] Declaraciones de Esperanza Rosales a Agustín Penón, Madrid, 2 junio 1956. AAP. Confirmadas en nuestra entrevista con Esperanza Rosales, Madrid, 7 noviembre 1978. <<

[57] OC, I, 591. <<

[58] Declaraciones de Clotilde García Picossi, en Gibson, Granada en 1936, 167-168; El asesinato de García Lorca, 185-186. <<

[59] Declaraciones al autor de Angelina Cordobilla, Granada, 1966, recogidas en Gibson, Granada en 1936, 169; El asesinato de García Lorca, 186-187. <<

[60] Gibson, Granada en 1936, 169; El asesinato de García Lorca, 187. <<

[61] Gibson, ibíd., respectivamente, 183-185; 205-207. <<

[62] Gibson, ibíd., respectivamente, 133-137; 147-151. <<

[63] Gibson, ibíd., respectivamente, 133, 137; 147-148, 151. <<

[64] Gibson, ibíd., respectivamente, 138; 152-153. <<

[65] Gibson, ibíd., respectivamente, 141; 156. <<

[66] Gibson, ibíd., respectivamente, 139-141; 154-156. <<

[67] Gibson, ibíd., respectivamente, 146-147; 161. <<

[68] Declaraciones al autor de Miguel Rosales Camacho, Granada, 1966. <<

[69] Gibson, Granada en 1936, 147-148; El asesinato de García Lorca, 161-162. <<

[70] Declaraciones al autor de José Martín Jiménez, Fuente Vaqueros, diciembre 1986, testigo presencial de aquella visita de Ruiz Alonso al pueblo. <<

[71] Ibíd. <<

[72] Ruiz Alonso, Corporativismo, 249-250. <<

[73] Gibson, Granada en 1936, 148-149; El asesinato de García Lorca, 164. <<

[74] Texto completo del reportaje, en Gibson, ibíd., respectivamente, 151-152; 166-167. <<

[75] Gibson, ibíd., respectivamente, 104-105; 113-114. <<

[76] Investigaciones del autor en Valderrubio (antes Asquerosa), donde muchos vecinos recuerdan la amistad que unía a Ruiz Alonso con Horacio Roldán, así como las frecuentes visitas del «obrero amaestrado» al pueblo. <<

[77] Gibson, Granada en 1936, 192; El asesinato de García Lorca, 212-213. <<

[78] Gibson, ibíd., respectivamente, 191-192; 213. <<

[79] Ibíd. <<

[80] Gibson, ibíd., respectivamente, 192; 214. <<

[81] Gibson, ibíd., respectivamente, 192-193; 214. <<

[82] Gibson, ibíd., respectivamente, 193-194; 215-216. <<

[83] Gibson, ibíd., respectivamente, 194; 215-216. <<

[84] Gibson, ibíd., respectivamente, 194; 216; declaraciones de Luis Rosales a Agustín Penón, Madrid, 30 mayo 1956, AAP. <<

[85] Gibson, El asesinato de García Lorca, 216. <<

[86] Gibson, Granada en 1936, 194; El asesinato de García Lorca, 217. <<

[87] Gibson, ibíd., respectivamente, 189; 211. Sobre la jubilación del teniente coronel Nicolás Velasco Simarro, véase El Noticiero Granadino (2 enero 1935), 3 («A la reserva. Jubilación del teniente coronel Velasco»). <<

[88] Gibson, ibíd., respectivamente, 194-195; 217. <<

[89] Gibson, ibíd., respectivamente, 195; 217-218 (añade indicación acerca de Gerardo Rosales). <<

[90] Gibson, ibíd., respectivamente, 195-196; 218-219. <<

[91] Gibson, ibíd., respectivamente, 190; 211. <<

[92] Gibson, ibíd., respectivamente, 196-197; 219. <<

[93] Gibson, ibíd., respectivamente, 197; 219-220. <<

[94] Gibson, ibíd., respectivamente, 197; 220. <<

[95] Gibson, ibíd., respectivamente, 197-199; 220-221. <<

[96] Vila-San-Juan, 192; sobre los hermanos Jiménez de Parga y su relación con Valdés, véase Molina Fajardo, 46, n. 28. <<

[97] Gibson, Granada en 1936, 198; El asesinato de García Lorca, 221. <<

[98] Vila-San-Juan, 192. <<

[99] Gibson, Granada en 1936, 199-200; El asesinato de García Lorca, 222. <<

[100] Molina Fajardo, 347. <<

[101] Gibson, Granada en 1936, 200; El asesinato de García Lorca, 222-223. <<

[102] Gibson, ibíd., respectivamente, 200; 223. <<

[103] Ibíd. <<

[104] Gibson, ibíd., respectivamente, 201-204; 223-227. <<

[105] Gilbson, ibíd., respectivamente, 204, 227-228. <<

[106] Gibson, ibíd., respectivamente, 205; 228-229. <<

[107] Gibson, ibíd., respectivamente, 206; 229. <<

[108] Brenan, The Face of Spain, 137-138. <<

[109] Gibson, Granada en 1936, 206; El asesinato de García Lorca, 229-230. <<

[110] Gibson, ibíd., respectivamente, 206-207; 230. <<

[111] Gibson, Queipo de Llano, 108. <<

[112] Conversaciones del autor con José Rosales, en Granada (1965-1966), y Luis Rosales, en Madrid (1966 y posteriores). <<

[113] Gibson, Granada en 1936, 208; El asesinato de García Lorca, 235. <<

[114] Gibson, ibíd., respectivamente, 214-217; 246-251. <<

[115] Gibson, El asesinato de García Lorca, 235-236. <<

[116] Gibson, Granada en 1936, 211; El asesinato de García Lorca, 242. <<

[117] Gibson, El asesinato de García Lorca, 243-244. <<

[118] Gibson, Granada en 1936, 214; El asesinato de García Lorca, 245-246. <<

[119] Gibson, ibíd., respectivamente, 214; 253. <<

[120] Gibson, ibíd., respectivamente, 219-220; 255. <<

[121] Gibson, ibíd., respectivamente, 220; 255-256. <<

[122] Gibson, ibíd., respectivamente, 220-221; 256. La traducción del poema se debe a nuestro amigo, el conocido arabista James Dickie. <<

[123] Le agradecemos a nuestro amigo el profesor Anthony Watson el haber averiguado detalles de la fase de la luna la noche de la muerte de Lorca, poniéndose en contacto con el Royal Observatory, Greenwich. Carta de éste, 29 octubre 1986. <<

[124] OC, II, 210-211. <<

[125] Gibson, Granada en 1936, 222-223; El asesinato de García Lorca, 258-260. <<

[126] Gibson, ibíd., respectivamente, 222; 258. <<

[127] Gibson, ibíd., respectivamente, 240; 278. <<

[128] Ibíd. <<

[129] Ibíd. respectivamente, 223-224; 260-261. <<

[130] Ibíd., respectivamente, 225-226; 261-262. <<

[131] Declaración al autor de Manuel Marín Forero, Madrid, 26 septiembre 1978. Al señor Marín Forero le mostró don Federico el papel en la Huerta de San Vicente. <<

[132] Véase Gibson, Granada en 1936, 314-317; El asesinato de García Lorca, 359-362. <<

[133] Véase Gibson, «El fusilamiento de García Lorca: prensa y propaganda desde 1936 hasta la muerte de Franco», ibíd., respectivamente, 244-285; 283-323. <<

[134] Ibíd., respectivamente, 257-258; 295-296. <<

[135] Gracias a nuestro amigo William Layton hemos podido consultar la copia de este expediente —tal vez hoy perdido— contenida en el archivo de Agustín Penón, quien encontró el original después de una paciente búsqueda llevada a cabo en 1955. <<