Notas capítulo 27

[1] Morla Lynch, 276-277. <<

[2] Declaraciones al autor de varios «barracos», especialmente de María del Carmen García Lasgoity, Modesto Higueras, Pedro Miguel González Quijano y Arturo Ruiz-Castillo, Madrid, 1978-1987. <<

[3] «“La Barraca” inaugura su actuación en Burgo de Osma», Noticiero de Soria (11 julio 1932), 3; «La Barraca, en Burgo de Osma. El Teatro Universitario que creara D. Fernando de los Ríos», Luz, Madrid (12 julio 1932), 7. <<

[4] Ibíd. <<

[5] V. de la S. [Víctor de la Serna], «“El poeta en Nueva York”. Conferencia y lectura de versos de Federico García Lorca en la Residencia», El Sol, Madrid (17 marzo 1932), 8. <<

[6] García Lorca, Poeta en Nueva York. Tierra y luna, edición de Eutimio Martín, 305-307; esta cita, 306. <<

[7] Declaraciones de Emilia Llanos a Agustín Penón, Granada, junio 1955. AAP. <<

[8] García Lorca, Poeta en Nueva York. Tierra y luna, edición crítica de Eutimio Martín, p. 316. <<

[9] Fernández-Montesinos García, 54-55. <<

[10] Morla Lynch, 208-210. <<

[11] OC, I, 964. <<

[12] Véase, más arriba, p. 342 (programa de la fiesta de Reyes Magos); Onís, «Lorca, folklorista»; Martínez Barbeito, «García Lorca, poeta gallego». <<

[13] Conversaciones del autor con Jesús Bal y Gay, Madrid, 25 mayo 1982, y con Ernesto Guerra da Cal, en Lisboa y por teléfono, 1985-1987; Landeira Yrago, Federico García Lorca y Galicia, 126-127; Guerra da Cal, «Quem foi Serafim Serro». <<

[14] García Lorca, «La imagen poética en don Luis de Góngora», en Conferencias, edición de Christopher Maurer, 93. <<

[15] OC, I, 1087. <<

[16] Juan Marinello, Contemporáneos, La Habana, vol. I, 2.ª ed., 1976. Referencia en Landeira, Viaje al sueño del agua, 32 y n. 35. <<

[17] Otero Pedrayo, 324-326. <<

[18] OC, I, 1105. <<

[19] Solapa del libro de Ernesto Guerra da Cal, Futuro inmemorial (Manual de velhice para principiantes), Libraria Sa Da Costa Editora, Lisboa, 1985. <<

[20] Conversación telefónica con Ernesto Guerra da Cal (en Lisboa), Madrid, 7 diciembre 1984. <<

[21] Ibíd. <<

[22] Ibíd. <<

[23] Conversación telefónica con Ernesto Guerra da Cal (en Lisboa), 17 octubre 1985. <<

[24] Morla Lynch, 340. <<

[25] Ibíd., 451. <<

[26] Bernardo Moure Cuadrado, «Federico García Lorca, en Compostela», y carta del señor Moure Cuadrado al autor, 29 mayo 1985. <<

[27] Martínez Barbeito, «García Lorca, poeta gallego». <<

[28] OC, I, 566. <<

[29] El Eco de Santiago (9 mayo 1932). Citamos de Franco Grande y Landeira Yrago, «Cronología gallega de Federico García Lorca», 12. <<

[30] Faro de Vigo (12 mayo 1932). Para la cita, misma fuente de la nota 29; la noticia fue recogida también por El Pueblo Gallego, Vigo (14 mayo 1932): «Su visita a esta última ciudad [Santiago], parece que tendrá muy gratas derivaciones, pues tan genial poeta se propone escribir un poema sobre asuntos gallegos». <<

[31] Referencias de la prensa local recogidas por Franco Grande y Landeira Yrago, «Cronología gallega de Federico García Lorca», 12; Landeira Yrago, Federico García Lorca y Galicia, 63. <<

[32] Martínez Barbeito, «García Lorca, poeta gallego»; conversación telefónica del autor con el señor Martínez Barbeito (en La Coruña), 18 septiembre 1985. Luis Manteiga creía recordar en 1936 que Lorca había entregado en Santiago, para su publicación en la revista Yunque de Lugo, su primer poema gallego, «Santiago lonxe do sol», es decir, «Madrigal a la ciudad de Santiago». Creemos que Manteiga se confundió, cosa fácil, además, toda vez que pocos meses después volvió a ver al poeta, esta vez en Lugo, fecha en que Lorca sí entrega el poema a dicha revista. Además, de haber entregado Lorca el poema en mayo, es inconcebible que se hubiera tardado tanto en publicarlo (Luis Manteiga, «Seis poemas galegos», Heraldo de Galicia, Orense (3 febrero 1936), reseña amablemente facilitada por nuestro amigo José Landeira Yrago). <<

[33] Martínez Barbeito, «García Lorca, poeta gallego». <<

[34] Morla Lynch, 249; declaraciones telefónicas de Ernesto Guerra da Cal al autor, desde Lisboa, 4 enero 1986. <<

[35] Declaraciones telefónicas de Ernesto Guerra da Cal al autor, desde Lisboa, 4 enero 1986. <<

[36] Ibíd. <<

[37] OC, I, 561. <<

[38] Véase nota 35. <<

[39] Sobre la visita de Fernando de los Ríos a Soria, véanse los siguientes comentarios aparecidos en la prensa soriana: «Don Fernando de los Ríos, a Soria», Noticiero de Soria (16 mayo 1932), 3; «El viaje del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes», La Voz de Soria (17 mayo 1932), 3; «La Instrucción Pública en Soria», El Avisador Numantino, Soria (18 mayo 1932), 1; Pedro Chico, «La Instrucción Pública en Soria», El Avisador Numantino, Soria (21 mayo 1932), 2; «El Ministro de Instrucción Pública en nuestra provincia», Noticiero de Soria (23 mayo 1932), 2; «El Ministro de Instrucción Pública en Soria», El Avisador Numantino, Soria (15 mayo 1932), 2; «Viaje del Ministro de Instrucción Pública a San Leonardo, Soria y Torrearévalo», El Porvenir Castellano, Soria (26 mayo 1932), 2. Véanse también Martínez Laseca, «Un sendero hacia el pueblo», y Campoamor, «La Barraca y su primera salida por los caminos de España». <<

[40] Viaje relatado por Morla Lynch, 216-229. <<

[41] OC, II, 936. <<

[42] Carta al autor de Luis Domínguez Guilarte, Salamanca, 12 enero 1966. <<

[43] E, I, 94. <<

[44] Arciniegas, «Federico García Lorca». Todavía no se ha podido localizar aquella reseña del prolífico Unamuno, cuyo recorte el poeta mostró a varias personas. <<

[45] Morla, 260-262. <<

[46] Martínez Nadal, «Don Miguel de Unamuno. Dos viñetas», 43-44. <<

[47] Unamuno, «Comentario. Orillas del Manzanares», El Sol, Madrid (10 junio 1932), 1. <<

[48] Laffranque, «Bases cronológicas», 434. <<

[49] «Elegía a María Blanchard», en OC, I, 1093. <<

[50] Samuel Ros, «Ecos de sociedad. Marcha nupcial», Heraldo de Madrid (9 junio 1932), 7. <<

[51] Morla Lynch, 265-269. <<

[52] Véase nota 50. <<

[53] Aleixandre, «Héroe», introducción a la bella edición facsímil de Héroe publicada en 1977 por Topos Verlag AG, Vaduz-Liechtenstein. <<

[54] Copia de la partida de matrimonio de Emilio Aladrén y Eleanore Dove, conservada en Somerset House, Londres. El matrimonio se celebró en la iglesia católica de Saint Charles, Church Road, South Gosforth, Northumberland. El nombre completo de Aladrén reza en el documento: Emilio Ángel Julián Jesús de Praga Aladrén del Perojo. Le agradezco a mi amigo Anthony Watson el haberme conseguido este documento en Somerset House. <<

[55] Véase, más arriba, p. 693. <<

[56] Le debo a mi amigo José Caballero esta información acerca de los otros expositores, así como una fotocopia del catálogo de la exposición. <<

[57] Breves puntualizaciones de Mario Hernández acerca de los dibujos, en paradero desconocido, en García Lorca, Dibujos, 247, n. 1 (Hernández omite señalar que el del dibujo «Parque» tampoco parece conocerse). <<

[58] Reproducción del dibujo en García Lorca, Dibujos, [n.° 158], 167. En el mismo catálogo se reproducen «San Cristóbal» ([n.° 175], 179) y «Bailarina Española» ([n.° 180], 181). <<

[59] A. Rodríguez Contreras, «Sobre una exposición en el Ateneo…», Diario de Huelva (26 junio 1932), 1; F, «En el Ateneo Popular. Exposición de arte nuevo (?)», ibíd. (29 junio 1932), 1; Constancio Laurel, «La exposición de dibujos en el Ateneo Popular», ibíd. (1 julio 1932), 1; A. Rodríguez Contreras, «Sobre una Exposición en el Ateneo Popular. Un experimento comparativo», ibíd. (2 julio 1932), 1; F, «En el Ateneo Popular. Gran Exposición de Arte (contestando a un artículo)», ibíd. (5 julio 1932), 1; José Caballero, «En el Ateneo Popular. La Exposición del Ateneo Popular. (Para “Constancio Laurel”)», ibíd. (7 julio 1932), 3; Constancio Laurel, «La Exposición del Ateneo (a Pepe Caballero)», ibíd. (9 julio 1932), 3. <<

[60] E, II, 155. <<