Notas capítulo 26

[1] Pérez Galán, pássim. <<

[2] Ibíd. <<

[3] Ibíd. <<

[4] Jackson, 48. <<

[5] Ibíd., 52. <<

[6] Ibíd., 49-51. <<

[7] V. S., «Estudiantes de la F.U.E. se echarán a los caminos con “La Barraca”. Un carromato como el de Lope de Rueda. Teatro clásico gratuito por las plazas de los pueblos», El Sol, Madrid (2 diciembre 1931), 1. Le agradezco a mi amigo el doctor Nigel Dennis el haberme mandado en 1983 una fotocopia de esta entrevista, todavía hoy no recogida en las Obras completas de Aguilar. El primer investigador en referirse a ella ha sido Antonio Campoamor, «La Barraca y su primera salida por los caminos de España» (véase bibliografía). <<

[8] E, II, 142-143. <<

[9] Eugenio Montes, «Poema del “cante jondo”», El Sol, Madrid (18 julio 1931), 2. <<

[10] Sebastià Gasch, «Un libre de García Lorca. “Poema del cante jondo”», Mirador, Barcelona (20 agosto 1931), 6. <<

[11] «Federico García Lorca y su libro “New York”», en «Micrófono», Heraldo de Madrid (12 febrero 1931), 8. <<

[12] Preámbulo del decreto citado en «Patronato de Misiones Pedagógicas», Residencia. Revista de la Residencia de Estudiantes, Madrid, vol. IV, n.° 1 (febrero 1933), 1-2. <<

[13] Ibíd. <<

[14] Noticia transmitida por Isabel García Lorca a Mario Hernández. Véase comentario de éste a una carta de Lorca a Encarnación López Júlvez, Trece de nieve, Madrid, 2.ª época, núms. 1-2 (1976), 66. <<

[15] «Micrófono», Heraldo de Madrid (2 julio 1931), 9. <<

[16] E, II, 142-143. <<

[17] Facsímil publicado en «El poeta y sus borradores. Autógrafos inéditos de Federico García Lorca», El pez y la serpiente, Managua, n.° 2 (1961), 24. <<

[18] Edición facsímil de Así que pasen cinco años publicada por Rafael Martínez Nadal (véase bibliografía), 214. <<

[19] José S. Serna, «Charla amable con Federico García Lorca…», Heraldo de Madrid (11 julio 1933). Entrevista recogida en OC, II, 960-963; esta cita, 962. <<

[20] «Llegó anoche Federico García Lorca», La Nación, Buenos Aires, 14 octubre 1933. Entrevista recogida en OC, II, 989-993; esta cita, 992. <<

[21] Granell, 10. <<

[22] OC, II, 409-410. <<

[23] Ibíd., 235. <<

[24] Ibíd., 397. <<

[25] Binding, 147. <<

[26] OC, II, 396. <<

[27] Ibíd., 417-418. <<

[28] Ibíd., 401. <<

[29] Ibíd., 374. <<

[30] Ibíd., 442. <<

[31] Ibíd., I, 143-144. <<

[32] Ibíd., II, 438. <<

[33] García Lorca, Suites, edición de André Belamich, 102-108. <<

[34] OC, II, 391. <<

[35] Ibíd., 369. <<

[36] Ibíd., 438. <<

[37] García Lorca, Suites, edición de André Belamich, 67. <<

[38] OC, II, 419. <<

[39] García Lorca, Suites, edición de André Belamich, 198-199. <<

[40] OC, II, 412. <<

[41] Ibíd., I, 39-41. <<

[42] García Lorca, Poeta en Nueva York. Tierra y luna, edición crítica de Eutimio Martín, 171. Para la fecha del poema, ibíd., 170. <<

[43] OC, II, 425. <<

[44] Reminiscencias de la canción de la «pájara pinta», que sirve de fondo al diálogo del Niño y del Gato muertos (OC, I, 385), ya han aparecido en el poema «Balada triste» de 1918 y en Mariana Pineda (OC, I, 27-28, y II, 165). <<

[45] Martínez Nadal, «estudio» a su edición facsímil de Así que pasen cinco años, 247. <<

[46] OC, II, 393. <<

[47] E, II, 143. <<

[48] Ibíd., 144. <<

[49] Francisco García Lorca, Federico y su mundo, 23. <<

[50] «Canción para la luna», Libro de poemas, en OC, I, 57. <<

[51] García Lorca, Alocución al pueblo de Fuentevaqueros, edición facsímil, transcripción de Manuel Fernández-Montesinos y Andrés Soria Olmedo, preliminar de éste, Granada, 1986, recogida en OC (1986), III, 420-433. En nuestro primer tomo fechamos incorrectamente esta alocución, siguiendo a Francisco García Lorca. <<

[52] Morla Lynch, 77. <<

[53] Ibíd., 105-112. <<

[54] Ibíd., 90-92. <<

[55] García Lorca, Teatro inconcluso, 344-345. <<

[56] Rivas Cherif, «Romance de la bestia hermosa, sobre un tema inédito de Federico García Lorca», dos folios a máquina sin fecha cuya copia nos ha facilitado amablemente el hijo del célebre hombre de teatro, don Enrique de Rivas. <<

[57] Rivas Cherif, «Poesía y drama del gran Federico» (27 enero 1956), 3. <<

[58] Altolaguirre, «Nuestro teatro», 36. <<

[59] Vidarte, Las Cortes Constituyentes, 194. <<

[60] Ibíd., 191. <<

[61] Ibíd., 192. <<

[62] Ibíd., 195. <<

[63] Véase, más arriba, pp. 488-489. <<

[64] Morla Lynch, 127-128; últimos dos versos suplidos por Ernesto Guerra da Cal. <<

[65] Emilio Garrigues, 104. <<

[66] Entrevista del autor con Arturo Sáenz de la Calzada, Madrid, 3 mayo 1983. <<

[67] Ibíd. <<

[68] Ibíd., y entrevista del autor con Pedro Miguel González Quijano, Madrid, 11 mayo 1983. <<

[69] Declaraciones al autor de Vicente Aleixandre, Madrid, 26 abril 1982. <<

[70] Emilio Garrigues, 104; entrevista del autor con Pedro Miguel González Quijano, Madrid, 11 mayo 1983. <<

[71] Declaraciones al autor de Modesto Higueras, Madrid, 31 enero 1981. <<

[72] Sáenz de la Calzada, «La Barraca». Teatro Universitario, 184. <<

[73] Ibíd., 184-185. <<

[74] J. Pérez-Doménech, «Hablan los jóvenes autores. Eduardo Ugarte dice que el teatro actual es de pura receta», El Imparcial, Madrid (2 mayo 1933), 4. Entrevista recogida por nosotros en La Pluma, Madrid, 2.ª época, n.° 8 (1982), 114-117. <<

[75] O. Ramírez, «Teatro para el pueblo», La Nación, Buenos Aires (28 enero 1934). Entrevista recogida en OC, II, 1013-1015. <<

[76] Sáenz de la Calzada, «La Barraca». Teatro Universitario, 185. <<

[77] Declaraciones al autor de Pedro Miguel González Quijano, Madrid, 11 mayo 1983. <<

[78] Véase nota 7. <<

[79] Testimonio de Laura de los Ríos en un acto de supervivientes de La Barraca celebrado en el Club de Amigos de la Unesco, Madrid, 15 enero 1979, al cual asistimos. <<

[80] José Luis Tapia, «Romance del Federico», Gracia y Justicia, Madrid (23 enero 1932), 10. <<

[81] Rafael Alberti, «Farsas primitivas y modernas. Los cómicos de la legua y La Barraca de los estudiantes de España», El Sol, Madrid (20 enero 1932), 1. <<

[82] «Gran mundo democrático», Gracia y Justicia, Madrid (12 marzo 1932), 11. <<

[83] «Programa y presupuesto de Instrucción Pública. Magnífico discurso de don Fernando de los Ríos», El Liberal, Madrid (25 marzo 1932), 11. <<

[84] Declaraciones al autor de María del Carmen García Lasgoity, Madrid, 4 diciembre 1980. <<

[85] Declaraciones al autor de Arturo Ruiz-Castillo, Huelva, 12 diciembre 1982. <<

[86] Véase nota 75. <<

[87] Texto publicado en facsímil por Sáenz de la Calzada, «La Barraca». Teatro Universitario, frente a la p. 124, y recogido en OC, I, 1192-1194. <<

[88] Emilio Garrigues, 109. <<

[89] Declaraciones al autor de Luis Sáenz de la Calzada, León, 31 julio 1986. <<

[90] Véase nota 85. <<

[91] OC, II, IX. <<

[92] Manuscrito reproducido en facsímil por Sáenz de la Calzada, «La Barraca». Teatro Universitario, entre pp. 124 y 125. <<

[93] Declaraciones de varios «barracos» durante un coloquio, en el que participó el autor, Granada, Auditorio Manuel de Falla, 10 octubre 1982. <<

[94] Declaraciones al autor de Pedro Miguel González Quijano, Madrid, 11 mayo 1983. <<

[95] Ibíd.; precisiones confirmadas en nuestras conversaciones con otros «barracos»: María del Carmen García Lasgoity, Luis Ruiz-Salinas, Luis Sáenz de la Calzada, etc. <<