Notas capítulo 21

[1] E, II, 90. <<

[2] Ibíd., 91. <<

[3] Ibíd., 93-94. <<

[4] Ibíd., 95. <<

[5] Ibíd., 90, 93; cartas de Gasch a Lorca, sin fecha (diciembre 1927-enero 1928, AGL). <<

[6] E, I, 94. <<

[7] [Juan] Aparicio, «Federico García Lorca en Guadix». <<

[8] Información que me transmite amablemente Manuel López Banús. <<

[9] «Una comida literaria. Gallo y sus simpatizantes en la Venta Eritaña», DG (9 marzo 1928), 1. Recogido en OC, I, 1179-1182 (esta cita, 1179). <<

[10] Ibíd., 1182. <<

[11] Ibíd., 1179-1182. <<

[12] C. Ruiz Carnero, «Granada y la joven literatura», DG (18 marzo 1928), 1. <<

[13] E, II, 97, 98, 101. <<

[14] Ibíd., 56. <<

[15] Entrevista telefónica del autor con Manuel López Banús, 28 febrero 1984. <<

[16] OC, I, 1156-1157. <<

[17] Ibíd., 1157. <<

[18] E, II, 96. <<

[19] «Recepción de gallo», gallo, n.° 2 (abril 1928). <<

[20] E, II, 101. <<

[21] Carta sin fecha. AGL. <<

[22] «Pavo en la calle», DG (18 marzo 1928), 1. <<

[23] «Nuestro objeto», Pavo, 1. <<

[24] Ibíd. <<

[25] Laffranque, Les idées esthétiques, 332, nota 2. Dicho ejemplar de Pavo pertenecía al librero León Sánchez Cuesta. <<

[26] «Pavo y sus simpatizantes en la Venta de la Lata», Pavo, 4. <<

[27] Andrenio, «Las revistas juveniles», La Vanguardia, Barcelona (28 marzo 1928), 5. <<

[28] E, II, 97. <<

[29] Lluís Montanyà, «Gallo, revista de Granada». <<

[30] Gasch, «Revista de la prensa artística». <<

[31] Carta de Gasch a Lorca sin fecha, pero posterior al 15 abril 1928. AGL. <<

[32] «Gallo y contragallo», La Gaceta Literaria (1 abril 1928), 8. <<

[33] E, II, 102. <<

[34] Ibíd., 96. <<

[35] Ibíd., 101. <<

[36] Adams [«América y España. El homenaje a Washington Irving»]. <<

[37] Adams, García Lorca, 78. <<

[38] Ibíd. <<

[39] Eisenberg, «Cinco textos lorquianos de la revista Gallo», 61. <<

[40] No hemos encontrado en DG ninguna referencia a la publicación del segundo número de gallo. Los números de El Noticiero Granadino correspondientes a este período faltan en la Casa de los Tiros de Granada. <<

[41] E, II, 33-34. <<

[42] Ibíd., 102. <<

[43] Entrevista del autor con Manuel López Banús, Fuengirola, 8 diciembre 1979. <<

[44] Gallo, n.° 2 (abril 1928), [27]. <<

[45] AGL. <<

[46] Expediente de Emilio Aladrén, n° 1.266, conservado en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense, Madrid. <<

[47] Tarjeta de Aladrén a Lorca, verano de 1925, desde El Paular. AGL. <<

[48] Entrevista del autor con Maruja Mallo, grabada en magnetofón, Madrid, 26 junio 1982. <<

[49] Entrevista del autor con Cristino Mallo, Madrid, 4 octubre 1977. <<

[50] Véase nota 46. El documento lleva fecha del 10 de marzo de 1926. <<

[51] Entrevista del autor con Cristino Mallo, Madrid, 3 abril 1984. <<

[52] Entrevista del autor con Santiago Ontañón, grabada en magnetofón, Madrid, 4 mayo 1980. <<

[53] Entre quienes nos han hecho declaraciones en este sentido están Luis Rosales, Pepín Bello, José Caballero, Maruja Mallo y Rafael Alberti. <<

[54] Diario de Agustín Penón, 24 junio 1955 (archivo de Agustín Penón, Madrid). En nuestras conversaciones con José García Carrillo diez años después (septiembre 1965) éste nos contó la misma anécdota. <<

[55] Entrevista del autor con Maruja Mallo, Madrid, 26 junio 1982. <<

[56] Martínez Nadal, Cuatro lecciones, 13. <<

[57] Ibíd., 28-30. <<

[58] Ibíd., 29-30. <<

[59] Ibíd., 28. <<

[60] Entrevista del autor con Jorge Guillén, grabada en magnetofón, Málaga, 8 diciembre 1979. <<

[61] AGL. <<

[62] AGL. <<

[63] AGL. <<

[64] El Heraldo de Zamora, 12 julio 1928, 3; entrevista del autor con José Antonio Rubio Sacristán, Madrid, 3 marzo 1984. <<

[65] Baeza, reseña de Canciones. <<

[66] Baeza, «Los Romances gitanos de Federico García Lorca». <<

[67] La Gaceta Literaria (15 agosto 1928), 6. <<

[68] Pérez Ferrero, «Un libro de García Lorca». <<

[69] Arconada, «En la Residencia de Estudiantes». <<

[70] Abc (25 julio 1928), 22. <<

[71] Entrevista del autor con Santiago Ontañón, Madrid, 21 julio 1980. <<

[72] AGL. <<

[73] Cummings ha afirmado que, durante el verano de 1928, visitó Granada con Lorca, conociendo allí a la familia del poeta así como a varios gitanos amigos de éste y haciendo una excursión a Sierra Nevada con Federico. Isabel García Lorca no guarda recuerdo alguno de tal visita, que difícilmente vemos cuándo hubiera podido efectuarse entonces. Véase Eisenberg, introducción a Federico García Lorca, Songs, 4. <<

[74] «GARCÍA LORCA. Ha regresado de Madrid el poeta granadino Federico García Lorca. La publicación de su libro Romances gitanos está obteniendo un gran éxito», DG (3 agosto 1928), 1. <<

[75] AGL. <<

[76] AGL. <<

[77] Valentín Álvarez Cienfuegos, DG (8, 11, 15 septiembre 1928). <<

[78] Fernández Almagro, reseña del Romancero gitano. <<

[79] E, II, 123. <<

[80] Martínez Nadal, Cuatro lecciones, 82. <<

[81] Morla Lynch, 210. <<

[82] E, II, 111-112. <<

[83] Ibíd., 106-107. <<

[84] AGL. Sin fecha. <<

[85] E, II, 119-121. <<

[86] Ibíd., 110. <<

[87] André Belamich, en Federico García Lorca, Oeuvres complètes, 1149. El manuscrito está en AGL. <<

[88] Ibíd., 1450. <<

[89] Ibíd. <<

[90] Pérez Ferrero, «Un libro de García Lorca». <<

[91] E, II, 62. <<

[92] AGL. <<

[93] AGL. <<

[94] AGL. <<

[95] E, II, 114. <<

[96] AGL. <<

[97] OC, I, 993-994. <<

[98] Véanse los dibujos reproducidos en OC, I, 1285, 1333, 1334. <<

[99] AGL. <<

[100] E, II, 113. <<

[101] Ibíd., 111. <<

[102] Ibíd., 114. <<

[103] Carta citada por Sánchez Vidal en su introducción a Buñuel, Obra literaria, 30. <<

[104] Entrevista del autor con Pepín Bello, Madrid, 15 junio 1983. <<

[105] El propietario de esta carta, de la cual tenemos fotocopia, prefiere guardar el anonimato. El catalán original dice: «En en Montanya no estic tanpoc del tot d’acort — El Romancero, em repugna tot lo que te de tragic, de gitanisme, ect, yo crec que alli lo bo son el maridatge imprevist de certes paraules, l’us inadecuat (adecuadism) de certes calitats, i sobre tot una inspiració erotica inconcient (idiota, que no cal confondre em misteriosa) sobre tot per mí lo millor es El martirio de santa Olalla (dintre de la poesia), o sigui lo importan es lo laten, no lo realitsat i ja sabs l’enorme estima i admiracio que sento per en Lorca — Lo que em plau mes de tot l’article den Muntanya es lo de que Els i donara moltes sorpreses — aixo jo lin garanteixu». <<

[106] E, II, 110. <<

[107] Ibíd., 113. <<

[108] «Gallismo», DG (21 septiembre 1928), 1. <<

[109] E, II, 116 <<

[110] Ibíd., 118. <<

[111] Entrevista telefónica del autor con Manuel López Banús, 28 febrero 1984. <<

[112] Salvador Dalí, «Realidad y sobrerrealidad». <<

[113] E, II, 108-109. <<

[114] Ibíd., 114. <<

[115] OC, I, 1067. <<

[116] «Federico García Lorca en el homenaje que le tributó Columbia University», La Prensa, Nueva York (12 febrero 1930), 4-5. Artículo recogido por Daniel Eisenberg y publicado en «Dos conferencias lorquianas». Esta cita, 204. <<

[117] OC, I, 1067-1068. <<

[118] AGL. <<

[119] Francisco García Lorca, 463. <<

[120] Ibíd., 463-464. <<

[121] E, II, 118. <<

[122] Francisco García Lorca, 467. <<

[123] Revista de Occidente, tomo XXII, núm. LXVI (diciembre 1928), 294-298. <<

[124] E, II, 90. <<

[125] Ibíd., 112. <<

[126] Ibíd., 120. <<

[127] Ibíd., 110. <<

[128] Ibíd. <<

[129] El manuscrito de «Carne» está fechado 17 de septiembre de 1929. <<

[130] E, II, 112. <<

[131] Ibíd., 108. <<

[132] OC, I, 787. <<

[133] Ibíd., 788. <<

[134] Ibíd., 789. <<

[135] Ibíd., 790. <<

[136] Ibíd., 792. <<

[137] Ibíd. <<

[138] Ibíd., 793. <<

[139] Ibíd., 795. <<

[140] Martín, Federico García Lorca, heterodoxo y mártir, 287. <<

[141] OC, II, 1084-1085. <<

[142] Martín, Federico García Lorca, heterodoxo y mártir, 310-311. <<

[143] Nuestra transcripción difiere ligeramente de la publicada en Francisco García Lorca, Federico y su mundo, 155-156. La carta está en AGL. <<

[144] Entrevistas del autor con Miguel Cerón, Granada, verano de 1965. <<

[145] OC, I, 1091, 1076. <<

[146] Ibíd., 1077. <<

[147] Ibíd. <<

[148] Ibíd., 1080. <<

[149] Ibíd., II, 936. <<

[150] Ibíd., 937. <<

[151] Ibíd. <<

[152] Ibíd. <<

[153] Para la fecha, La Gaceta Literaria, n.° 49 (1 enero 1929), 3, que reproduce un fragmento de la presentación de Pedro Salinas. <<

[154] Francisco García Lorca, 466. <<