Notas capítulo 15

[1] E, I, 50. <<

[2] Declaraciones al autor de Jesús Bal y Gay y Rosa García Ascot, Madrid. 25 mayo 1982. <<

[3] Archivo de Manuel de Falla, Madrid. <<

[4] E, I, 43. <<

[5] Ibíd., 56-57. <<

[6] AGL. <<

[7] Mora Guarnido, 158. <<

[8] OC, II, 71. <<

[9] E, I, 44-45. <<

[10] Ibíd., 45-46. <<

[11] «Meditaciones y alegorías del agua», Suites, 253. <<

[12] Ibíd., 255. <<

[13] Ibíd. <<

[14] Hélices no aparecerá en los escaparates de las librerías hasta principios de 1923. El colofón del libro puntualiza que éste se redactó entre 1918 y 1922 y que la impresión del mismo se terminó el 20 de enero de 1923. <<

[15] Carta del 4 de agosto de 1922. AGL. <<

[16] E, I, 58, 60. <<

[17] Pahissa, 127. <<

[18] E, I, 61. <<

[19] Ibíd., 62. <<

[20] Detalles en bibliografía, Sección I. <<

[21] Según nos refiere Isabel García Lorca (8 noviembre 1983), no hubo ningún negro en el texto original, por ejemplo. <<

[22] Francisco García Lorca, 269-275. <<

[23] Brenan, 121-122. <<

[24] Francisco García Lorca, 272. <<

[25] OC, I, 330. <<

[26] Francisco García Lorca, 198-199. <<

[27] Pahissa, 126-127. <<

[28] «Hablando de “La Barraca” con el poeta García Lorca», Noticias Gráficas, Buenos Aires (15 octubre 1933); entrevista recogida por Christopher Maurer y dada a conocer en Trece de Nieve, Madrid, n.° 3 (mayo 1977), 69-73. Esta cita, 70. <<

[29] Francisco García Lorca, 273. <<

[30] OC, I, 1211 <<

[31] Francisco García Lorca, 275. <<

[32] Crichton, 54. <<

[33] «En el Alhambra Palace. Wanda Landowska», DG (24 noviembre 1922). <<

[34] Manuel Orozco, Falla, 145-146; Cossart, 136, 147-150. <<

[35] Francés, «Los bellos ejemplos». <<

[36] E, I, 58. <<

[37] Ibíd., 65. <<

[38] Ibíd., 68. <<

[39] Altabella, 251. <<

[40] Ibíd., 243; Blanco-Fombona, 42. <<

[41] María Martínez Sierra, 146. <<

[42] Ibíd. Véanse también los comentarios de Piero Menarini en su edición de Lola la comedianta, 74-75. <<

[43] Lola la comedianta, 146-147. <<

[44] Ibíd., 147-148. <<

[45] Ibíd., 123-125. <<

[46] E, I, 68-69. <<

[47] Ibíd., 80. <<

[48] Ibíd., 83. <<

[49] AGL. <<

[50] E, I, 87. <<

[51] Ibíd., 86. Se puede fechar esta carta en el otoño de 1923 puesto que, en ella, Lorca señala que Luis Buñuel, que también la firma, acaba de comprar un automóvil, novedad que tuvo lugar a la muerte del padre del futuro cineasta por aquellas fechas (Buñuel, Mi último suspiro, 77-78). <<

[52] E, I, 95. <<

[53] Ibíd., 73. <<

[54] Tarjeta de Salazar a Falla, 27 julio 1923. Archivo de Manuel de Falla, Madrid. <<

[55] Carta de Halffter a Falla, 1 agosto 1923. Ibíd. <<

[56] Copia de la carta de Falla a Halffter. Ibíd. <<

[57] Archivo de Manuel de Falla, Madrid. <<

[58] Ibíd. <<

[59] AGL. <<

[60] AGL. <<

[61] Mora Guarnido, 158. <<

[62] E, I, 72. <<

[63] Ibíd., 69-70. <<

[64] Ibíd., 73. <<

[65] Suites, 165-209. <<

[66] Ibíd., 208, nota. <<

[67] Ibíd., 13. <<

[68] Ibíd., 182.183. <<

[69] Ibíd., 198-199. <<

[70] Ibíd., 199-200. <<

[71] Ibíd., 204-206. <<

[72] E, I, 73. <<

[73] Ibíd., 87. <<

[74] OC, II, 1089. <<

[75] Federico García Lorca, Oeuvres complètes, I, edición a cargo de André Belamich, Gallimard (Bibliothèque de La Pléiade), París, 1981, 175-323. <<

[76] Archivo de Manuel de Falla, Madrid. <<

[77] Indicación a lápiz («R/12-9-923») añadida por Falla a la carta recibida, como solía hacer cuando contestaba. <<

[78] «Crónica de sociedad», El Noticiero Granadino (21 septiembre), 1. <<

[79] OC, II, 1008-1009. <<

[80] E, I, 84-85; seguimos la versión facsímil publicada por Gallego Morell, García Lorca. Cartas, postales, poemas y dibujos, entre las pp. 56-57. <<

[81] OC, II, 1008-1009. <<

[82] Ibíd., 1009. <<

[83] Ibíd., 1002. <<

[84] OC, I, 1169. <<

[85] La estampa se reproduce a todo color en García Lorca. Cartas, postales, poemas y dibujos, edición de Gallego Morell, entre las pp. 56 y 57. <<

[86] AGL. Carta reproducida por Rodrigo, García Lorca en Cataluña, 65. <<

[87] E, I, 89-90. <<

[88] OC, II, 1011. <<

[89] Mora Guarnido, 131. <<

[90] AGL. <<

[91] Fernández Almagro, «El mundo lírico de García Lorca», 7-8. <<

[92] E, I, 87. <<