Notas capítulo 13

[1] Francisco García Lorca, 94-95. <<

[2] No sabemos de qué «dos cosas de teatro» se trata. <<

[3] Tampoco hay rastro de este poema. <<

[4] E, I, 21-22. <<

[5] AGL. <<

[6] Expediente académico de Lorca archivado en la Biblioteca General de la Universidad de Granada. <<

[7] Francisco García Lorca, 94. <<

[8] Mora Guarnido, 82. Francisco García Lorca, 94, afirma que la carta se publicó en El Noticiero Granadino. No hemos podido comprobarlo pues falta en la Casa de los Tiros de Granada el tomo del periódico correspondiente a estas fechas, así como en las otras hemerotecas consultadas. <<

[9] Declaraciones al autor de Miguel Cerón, Granada, verano de 1965. <<

[10] Expediente de Lorca archivado en la Biblioteca General de la Universidad de Granada. <<

[11] Archivo privado. <<

[12] Mario Hernández, introducción a Francisco García Lorca, Federico y su mundo, XII. <<

[13] «Crisantemos blancos», Renovación, Granada (10 diciembre 1918), aún no recuperado; «Granada: elegía humilde», Ibíd. (25 junio 1919); «Madrigal», «Encrucijada» y «La sombra de mi alma», España, Madrid (11 diciembre 1920), incluidos luego en Libro de poemas; «Veleta», «Sólo tu corazón caliente» y «Mi corazón reposa junto a la fuente fría», La Pluma, Madrid (enero 1921), asimismo incluidos en Libro de poemas. <<

[14] Francisco García Lorca, XII. <<

[15] Ibíd., 160-166. <<

[16] García Maroto, 4. <<

[17] Mora Guarnido, 121. <<

[18] Testimonio de Francisco García Lorca, Nerja, verano de 1966. <<

[19] Mora Guarnido, 121. <<

[20] Carta sin fecha. AGL. <<

[21] Según Mora Guarnido, 178, Lorca fechaba a menudo sus poemas «en forma caprichosa e incierta». Por ello no habría que atribuir un valor absoluto a la datación de las composiciones de Libro de poemas. <<

[22] Entrevista del autor con Francisco García Lorca, Madrid, abril 1973. Para dichas confusiones, véase nuestra edición crítica de Libro de poemas. <<

[23] AGL. <<

[24] OC, I, 4. Mora Guarnido, 122, estima que este texto es de García Maroto y no de Lorca. No lo creemos: tanto el tema como el estilo son netamente lorquianos. <<

[25] Mora Guarnido, «El primer libro de Federico García Lorca», El Noticiero Granadino (1 julio 1921), 1. <<

[26] C. R. C. [Cipriano Rivas Cherif], «Federico García Lorca. Libro de poemas», La Pluma, Madrid, n.° 15 (agosto 1921), 126-127. <<

[27] G. de Torre, «Libro de poemas, por Federico García Lorca», Cosmópolis, Madrid, n.° 35 (noviembre 1921), 528-529. <<

[28] Según Melchor Fernández Almagro, en la carta a Lorca del 4 de agosto de 1922 (AGL), Torre le habría acabado de decir, «compungido»: «No se atreve Lorca a hacerse ultraísta del todo». En Literaturas europeas de vanguardia (1925) Torre dice que Lorca «es el único poeta que sin estar adscrito oficialmente puede considerarse como el mejor afín [de Ultra]» (80-81). <<

[29] AGL. <<

[30] E, I, 36. <<

[31] E, I, 36-37. <<

[32] E, I, 37. <<

[33] E, I, 38. <<

[34] Jorge Guillén, Federico en persona, Emecé, 51; OC, I, LXIX. <<

[35] Belamich, presentación de Federico García Lorca, Suites, 19. <<

[36] Ibíd. <<

[37] Suites, 59. <<

[38] Belamich, Ibíd., 19. <<

[39] Ibíd., 22. <<

[40] Suites, 82. <<

[41] Ibíd., 67. <<

[42] Véase Gibson, «Lorca’s Balada triste». <<

[43] E, I, 39. <<

[44] Suites, 103-104. <<

[45] Ibíd., 108. <<

[46] Ibíd., 220-221. <<

[47] Ibíd., 222. <<

[48] Ibíd., 107-108. <<

[49] En este terreno habría que destacar el libro de Carlos Feal Deibe, Eros y Lorca. <<

[50] E, I, 38. <<

[51] El error procede de Maurer (E, I, 46) que confunde la fecha de una carta de Melchor Fernández Almagro a Federico (AGL, 4 agosto 1922), leyendo 4 agosto 1921. <<

[52] Declaraciones al autor de Miguel Cerón, Granada, verano de 1965. <<

[53] Menéndez Pidal, Romancero hispánico, II, 438-439. <<

[54] Mario Hernández, edición del Romancero gitano, Alianza, Madrid, 1981, 158-159. <<

[55] Rodríguez Spiteri, «Un recuerdo a Federico». <<

[56] E, I, 38-39. <<

[57] AGL. <<

[58] Expediente académico de Lorca archivado en la Biblioteca General de la Universidad de Granada. <<

[59] Ibíd. <<

[60] Francisco García Lorca, 98-102; declaraciones al autor de Manuel Torres López, Madrid, 10 marzo 1981. <<

[61] Expediente académico de Lorca archivado en la Biblioteca General de la Universidad de Granada. <<

[62] E, I, 58. Es probable que esta carta se escribiera después del 12 de diciembre de 1922, fecha en la que se publicó la Real Orden según la cual aquellos estudiantes de Derecho a los que sólo les faltaban dos asignaturas para completar su carrera podían solicitar ser examinados de éstas en enero de 1923. <<

[63] Véase nota 61. <<

[64] Expediente académico de Guillermo de Torre archivado en la Biblioteca General de la Universidad de Granada. Signatura: 519-541. <<

[65] AGL. <<

[66] Francisco García Lorca, 102. <<