[1] Francisco García Lorca, 160. <<
[2] «Un tema con variaciones pero sin solución», 17 diciembre 1917. <<
[3] Mística en que se habla de la eterna mansión, sin fecha. AGL. <<
[4] Libro de poemas, OC, I, 87-88. <<
[5] Véase nota 3. <<
[6] Ibíd. <<
[7] Mística en que se trata de Dios, 15 octubre 1917. AGL. <<
[8] Ibíd. <<
[9] Mística en que se habla de la eterna mansión, sin fecha. AGL. <<
[10] Ibíd. <<
[11] Ibíd. <<
[12] Declaraciones de Amparo Murciano, viuda de Pareja Yévenes y de Emilia Llanos, a Agustín Penón, Granada, 1955. Archivo de Agustín Penón. <<
[13] «José Murciano, ha muerto», DG (13 septiembre 1927), 1. <<
[14] Francisco García Lorca, 161. <<
[15] AGL. <<
[16] Sombras. Poema, 20 febrero 1920. AGL. <<
[17] Martín, Federico García Lorca, heterodoxo y mártir, 276. <<
[18] Mística en que se trata de Dios. AGL. <<
[19] Mística en que se trata de una angustia suprema que no se borra nunca…, sin fecha. AGL. <<
[20] Mística. El hombre del traje blanco, sin fecha. AGL. <<
[21] «Romance de ciego. Oración ingenua», 28 junio 1918. AGL. <<
[22] «Un tema con variaciones pero sin solución». AGL. <<
[23] «Jueves Santo», fechado «Noche del Viernes Santo 1918». AGL. <<
[24] Mística. El hombre del traje blanco. AGL. <<
[25] «Grito hacia Roma», OC, I, 526. <<
[26] Mística en que se trata del dolor que vendrá, sin fecha. AGL. <<
[27] Consideración amarguísima acerca de la idea en las ciudades y en los campos, 15 octubre 1917. AGL. <<
[28] «El patriotismo», 27 octubre 1917. AGL. <<
[29] Martín, Federico García Lorca, heterodoxo y mártir, 185. <<
[30] Ibíd., pássim. <<
[31] Cristo. Tragedia religiosa. AGL. <<
[32] Véase especialmente el poema sin título que empieza «El espectro divino del de Asís». AGL. <<
[33] Martín, Federico García Lorca, heterodoxo y mártir, 294. <<
[34] Ibíd., 275. <<
[35] «Oración devota a Santa Magdalena». AGL. <<
[36] «Tarde de abril», sin fecha. AGL. <<
[37] «Canción desolada», 30 diciembre 1917. AGL. <<
[38] «Visión», 3 abril 1918, y «Elegía a Paquito Roca», 25 abril 1918. AGL. <<
[39] «Elegía», diciembre 1918, Libro de poemas, en OC, I, 39. <<
[40] «El macho cabrío», 1919, Libro de poemas, Ibíd., 148-149. <<
[41] «Canción desolada», 30 diciembre 1917. AGL. <<
[42] «Balada sensual», 20 marzo 1918. AGL. <<
[43] «Manantial», 1919, Libro de poemas, en OC, I, 125. <<
[44] «Paisaje», junio 1920, Libro de poemas, Ibíd., 68. <<
[45] Mística en que se trata de Dios, 15 octubre 1917. AGL. <<
[46] Umbral, 52. <<
[47] Ángel del Río (1935), 178. <<
[48] Dámaso Alonso, La poesía de San Juan de la Cruz, 75. <<
[49] Jorge Guillén, 64. <<
[50] Entrevista del autor con Jorge Guillén, Málaga, 8 diciembre 1979. <<
[51] Entrevistas del autor con José Bergamín, Madrid, 1978-1980. <<
[52] «Palabras liminares», Prosas profanas y otros poemas, en Poesías completas, 545. <<
[53] «Dilucidaciones», El canto errante, en Poesías completas, 693. <<
[54] Véase nota 52. <<
[55] OC, I, 1145-1146. <<
[56] Véase nota 52. <<
[57] «Coloquio de los centauros», Prosas profanas, en Poesías completas, 574. <<
[58] Según testimonio de Francisco García Lorca (Nerja, 1966) su hermano manejaba la edición de Los raros publicada en 1908 por Maucci, Barcelona. <<
[59] Véase al respecto el artículo de Daniel Devoto, «García Lorca y Darío», detalles en bibliografía. <<
[60] OC, I, 839-840. <<
[61] «Divina Psiquis», Prosas profanas, en Poesías completas, 665-666. <<
[62] Obras Completas, I, 211. <<
[63] «Verlaine. Responso», Prosas profanas, en Poesías completas, 594. <<
[64] E, I, 17. <<
[65] Obras Completas, II, 295. <<
[66] Ibíd., 296. <<
[67] «La balada de las tres rosas», 23 junio 1919. AGL. <<
[68] «Canción novísima de los gatos», 12 julio 1920. AGL. <<
[69] OC, I, 724. <<
[70] Varia, en Obras Completas, II, 719. <<
[71] Los raros, Ibíd., 348. <<
[72] «Coloquio de los centauros», Prosas profanas, en Poesías completas, 577. <<
[73] Historia de mis libros, en Obras Completas, I, 213. <<
[74] «Palabras de la satiresa», Prosas profanas, en Poesías completas, 616. <<
[75] AGL. <<
[76] Libro de poemas, en OC, I, 118. <<
[77] AGL. <<
[78] AGL. <<
[79] OC, I, 896. <<
[80] Libro de poemas, en OC, I, 129. <<
[81] AGL. <<
[82] Autobiografía, en Obras Completas, I, 21-22. <<
[83] Letras, Ibíd., I, 595. <<
[84] OC, I, 896. <<
[85] Crow, 24. <<
[86] Cantos de vida y esperanza, en Poesías completas, 688. <<
[87] OC, I, 34. <<
[88] Francisco García Lorca, 162. <<
[89] AGL. <<
[90] «Sonatina», Prosas profanas, en Poesías completas, 556. <<
[91] Francisco García Lorca, 162. <<
[92] El canto errante, en Poesías completas, 736. <<
[93] OC, I, 1227. <<
[94] Ibíd., 1228. <<
[95] AGL. <<
[96] AGL. <<
[97] AGL. <<
[98] AGL. <<
[99] AGL. <<
[100] AGL. <<
[101] AGL. <<
[102] OC, I, 53. <<
[103] Ibíd., 115-116. <<
[104] AGL. <<
[105] OC, I, 19-20. <<
[106] Ibíd., 49-50. <<
[107] «Oración», 15 mayo 1918. AGL. <<
[108] «Sombra», 28 enero 1919. AGL. <<
[109] «Balada triste», abril 1918, Libro de poemas, en OC, I, 28. <<
[110] «La sombra de mi alma», diciembre 1919, Libro de poemas, Ibíd., 33. <<
[111] «Meditación bajo la lluvia», 3 enero 1919, Libro de poemas, Ibíd., 123. <<
[112] Ibíd. <<
[113] Libro de poemas, en OC, I, 51. <<
[114] Ibíd., 141-142. <<
[115] AGL. <<
[116] «Beethoven. Elogio», 20 diciembre 1917. AGL. <<
[117] Véase especialmente la serie «Carnaval. Visión interior» (fechado «Carnaval 2. Febrero 1918»), «Los cipreses» («2 día de carnaval 1918») y «Crepúsculo espiritual») («6 de febrero 18»). AGL. <<
[118] Mora Guarnido, 167. <<
[119] Declaraciones de Emilia Llanos y Miguel Cerón a Agustín Penón, Granada, 10 septiembre 1956 (diario de Penón en el archivo de éste), confirmadas en una entrevista nuestra con Manuel Ángeles Ortiz, Madrid, 26 septiembre 1982. <<
[120] Libro de poemas, en OC, I, 39. <<
[121] «Elegía a doña Juana la loca», diciembre 1918, Libro de poemas, Ibíd., 21-23. <<
[122] Vázquez Ocaña, 118-119. <<