[1] Cruz Ebro, 226-227; Esperabé de Arteaga, 44-45. <<
[2] Ibíd. <<
[3] Véase bibliografía. <<
[4] Expediente personal de Martín Domínguez Berrueta archivado en la Biblioteca General de la Universidad de Granada (núm. 673-6). <<
[5] Se fundó El Lábaro en 1897; una colección completa del diario se encuentra en la biblioteca de la Universidad de Salamanca. <<
[6] Martín Domínguez Berrueta, «Con la Iglesia, sí», El Lábaro, Salamanca (19 septiembre 1910). <<
[7] El Lábaro (29 septiembre 1910). <<
[8] Véase nota 4. <<
[9] Véase nota 4. <<
[10] Expediente personal de Fernando de los Ríos archivado en la Biblioteca General de la Universidad de Granada (núm. 0169-1). <<
[11] Citado por Virgilio Zapatero en su estudio preliminar a Fernando de los Ríos, Escritos sobre democracia y socialismo, 13. <<
[12] Ibíd., 14-16. <<
[13] Ibíd., 14-15. <<
[14] Ibíd., 15-16; Elías Díaz, «Nota biográfica», en Fernando de los Ríos, El sentido humanista del socialismo, 51. <<
[15] Mora Guarnido, 80. <<
[16] Francisco García Lorca, 89; expediente académico de Lorca archivado en la biblioteca de la Universidad de Granada. <<
[17] Mora Guarnido, 145. <<
[18] Véase nota 16. <<
[19] Mora Guarnido, 81. <<
[20] Ibíd., 102-103; Francisco García Lorca, 82. <<
[21] Mora Guarnido, 102-103. <<
[22] Ibíd., 86. <<
[23] Lucidarium, Granada, I (junio 1916), 58. <<
[24] Antonio Machado, «Granada: el doctor Berueta [sic]». <<
[25] Ibíd. <<
[26] Gallego Burín, Guía de Granada, 799-803; Seco de Lucena, Plano de Granada árabe, 66-67. <<
[27] Luis Mariscal, «El espíritu del convento». <<
[28] OC, I, 404. <<
[29] Luis Mariscal, «El espíritu del convento». <<
[30] Entrevistas con Ricardo Gómez Ortega, Ibiza, 1966. <<
[31] «Los estudiantes de Letras. Homenaje a un poeta», El Noticiero Granadino (8 junio 1916). <<
[32] Archivo del cementerio municipal de Granada. <<
[33] OC, I, 1167. <<
[34] Entrevista del autor con Francisco García Carrillo, Granada, 1 enero 1966. <<
[35] OC, I, 383 <<