FUENTES
Por regla general, cuando se trata de un solo trabajo de un autor incluido en la bibliografía —la cual no es el caso de todas las referencias periodísticas—, en esta sección damos únicamente el apellido o apellidos de aquél (añadiendo, cuando pudiera existir alguna confusión, el nombre de pila). Los demás datos se pueden consultar en la bibliografía. En el caso de autores con dos o más trabajos agregamos el título abreviado o, a veces, entre paréntesis, la fecha de la edición o nombre del editor en cuestión.
Utilizamos las siguientes siglas:
- AAP:
- Archivo de Agustín Penón, Madrid. Confiado a Ian Gibson por William Layton.
- AFGL:
- Archivo de la Fundación Federico García Lorca, Madrid.
- AGL:
- Archivo de los herederos de García Lorca, Madrid.
- DG:
- El Defensor de Granada.
- Dibujos:
- García Lorca, Dibujos, catálogo, Ministerio de Cultura, etc., Madrid, 1986.
- E:
- Federico García Lorca, Epistolario. Introducción, edición y notas de Christopher Maurer, 2 vols., Alianza Editorial, Madrid, 1983.
- FGLNY:
- Federico García Lorca escribe a su familia desde Nueva York y La Habana (1929-1930), edición de Christopher Maurer, Poesía. Revista ilustrada de información poética, Ministerio de Cultura, Madrid, 23-24, 1986.
- OC:
- Federico García Lorca, Obras completas. Recopilación, cronología, bibliografía y notas de Arturo del Hayo, 2 vols., Aguilar, Madrid, 20.ª ed., 1978.
- OC (1986):
- Federico García Lorca, Obras completas. Recopilación, cronología, bibliografía y notas de Arturo del Hoyo, 3 vols., Aguilar, Madrid, 1986.