Figuras secundarias
John Edward Dixon-Spain: Veterano de la primera guerra mundial; oficial de Monumentos británico adscrito al 1.er Ejército estadounidense con George Stout.
S. Lane Faison Jr.: Sirvió en la OSS, precursora de la CIA; interrogó a numerosos nazis involucrados en el expolio artístico y cultural.
Dale V. Ford: Diseñador de interiores; oficial de Monumentos adscrito al 7.º Ejército estadounidense tras el cese de las hostilidades; trabajó con Harry Ettlinger en la mina de Heilbronn.
Ralph Hammett: Arquitecto; oficial de Monumentos adscrito a la zona de comunicaciones.
Mason Hammond: Filólogo clásico; asesor de Bellas Artes y Monumentos en Sicilia; aunque no de forma oficial, fue el primer hombre de Monumentos.
Albert Henraux: Presidente de la Comisión para la Recuperación Artística en Francia.
Thomas Carr Howe Jr.: Director del Palacio de California de la Legión de Honor en San Francisco; oficial de Monumentos destinado a Altaussee.
Sheldon Keck: Conservador; oficial ayudante de Monumentos con Walter Huchthausen en el 9.º Ejército estadounidense.
Stephen Kovalyak: Entrenador de atletismo; oficial de Monumentos encargado de la evacuación de varios depósitos.
Bancel LaFarge: Arquitecto; primer hombre de Monumentos en desembarcar en Normandía, adscrito al 2.º Ejército británico; promovido al cuartel del SHAEF en Francia a principios de 1945.
Everett Bill Lesley: Profesor; oficial de Monumentos del 1.er Ejército estadounidense junto con Walker Hancock y, más tarde, del 15.º Ejército.
Lord Methuen: Oficial de Monumentos británico destinado a la zona de comunicaciones.
Lamont Moore: Responsable de formación de la Galería Nacional de Arte de Washington; oficial ayudante de Monumentos en el XII Grupo de Ejércitos estadounidense, primero con el 1.er Ejército y más tarde con el 9.º Ejército.
Paul Sachs: Fundador de los cursos de formación museística de Harvard y jefe de George Stout en el Museo Fogg; director de grupo de Harvard responsable de la elaboración de mapas de monumentos y de las guías de campo; destacó como miembro de la Comisión Roberts durante el reclutamiento del núcleo de oficiales de Monumentos para el norte de Europa.
Francis Henry Taylor: Director del Museo Metropolitano de Arte; presidente de la Asociación Norteamericana de Directores de Museos; miembro destacado de la Comisión Roberts.
John Bryan Ward-Perkins: Especialista en arqueología; oficial de artillería británico en el Norte de África y ayudante en labores de conservación; más tarde subdirector de la MFAA en Italia.
Geoffrey Webb: Historiador de arquitectura; asesor británico de la MFAA en el SHAEF y máximo responsable de la MFAA en el norte de Europa.
Sir Eric Mortimer Wheeler: Oficial de artillería británico y arqueólogo del Museo de Londres; sus labores de conservación de ruinas romanas y griegas en el Norte de África en 1942 fueron las primeras de este tipo por parte de los Aliados.
Sir Charles Leonard Woolley: Asesor arqueológico británico del Ministerio de Guerra y líder civil de la MFAA; dirigió la MFAA bajo el lema «Proteger las artes al mínimo coste posible», a menudo en su perjuicio.
Alemanes y nazis
Coronel barón Kurt von Behr: Jefe de la Dienststelle Westen dentro del Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg (ERR); supervisor del operativo de saqueo nazi en Francia, situado en el Museo del Jeu de Paume.
Martin Bormann: Reichsminister; secretario personal de Hitler.
Dr. Hermann Bunjes: Ex empleado de la Kunstschutz en Francia, destacó como uno de los más importantes colaboradores del ERR en París; leal a Von Behr y al Reichsmarschall Göring.
August Eigruber: Nazi fanático y Gauleiter (jefe de distrito) de Oberdonau, territorio que incluía Linz, la ciudad de los años juveniles de Hitler, y la mina de Altaussee.
Dr. Hans Frank: Reichsleiter; gobernador general de Polonia.
Hermann Giesler: Arquitecto de Linz.
Hermann Göring: Reichsmarschall de la Alemania nazi; jefe de la Luftwaffe; segundo al mando en la jerarquía nazi y rival de Hitler en el saqueo de Europa.
Heinrich Himmler: Reichsführer de las SS; jefe de las Waffen-SS y de la Gestapo.
Adolf Hitler: Führer del Reich; «purificador» y «glorificador» de Alemania, y destructor de arte moderno; a él se atribuye la idea de que el Reich debía apropiarse de los tesoros culturales de Europa, muchos de ellos destinados a ser expuestos en el Führermuseum de Linz.
Walter Andreas Hofer: Marchante de arte; director de la colección artística de Göring y figura crucial en el operativo de saqueo del Jeu de Paume en París.
Dr. Helmut von Hummel: Asistente personal de Martin Bormann, el secretario personal de Hitler, y principal transmisor de las informaciones procedentes y destinadas a Berlín durante los últimos días del Reich.
Ernst Kaltenbrunner: Alto oficial nazi austríaco; jefe de la Reichssicherheitshauptamt (RSHA, Oficina Principal de Seguridad del Reich); Obergruppenführer (jefe de grupo) de las SS; jefe de la policía secreta (Gestapo) y del SD.
Prof. Dr. Otto Kümmel: Director de los museos nacionales de Berlín, compilador del listado con todas las obras de arte «germánico» en Europa y autor de la justificación para su devolución a la madre patria.
Dr. Bruno Lohse: Representante de Hermann Göring en el operativo de saqueo del ERR en el Museo del Jeu de Paume.
Dr. Hans Posse: Director original del Führermuseum de Linz; falleció de cáncer en 1943.
Alfred Rosenberg: Jefe del Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg (ERR), organización racista que se convertiría en el principal canal «legal» para el saqueo nazi en Europa occidental.
Prof. Dr. Albert Speer: Arquitecto personal de Hitler y confidente de éste; Reichsminister de Armamento y Producción Bélica.
Prof. Dr. conde Franz von Wolff-Metternich: Jefe de la Kunstschutz en París, el programa de protección de obras de arte y monumentos alemanes.
Figuras destacadas en Altaussee
Max Eder: Ingeniero.
Glinz: Gauinspektor (inspector de distrito) a las órdenes de Eigruber.
Otto Högler: Ingeniero y asesor de minas (Oberbergrat).
Eberhard Mayerhoffer: Ingeniero; director técnico de las minas de sal (Oberbergrat DI).
Prof. Dr. Hermann Michel: Ex director del Museo de Historia Natural de Viena y director del Departamento de Mineralogía del museo.
Ralph E. Pearson: Coronel del ejército estadounidense con el 318.º de infantería; líder de la «Fuerza de Tareas Pearson» en la mina de sal de Altaussee.
Dr. Emmerich Pöchmüller: Director general de las minas de sal de Altaussee.
Alois Raudaschl: Minero y miembro del Partido Nazi.
Dr. Herbert Seiberl: Funcionario austríaco; Instituto para la Preservación de Monumentos de Viena.
Karl Sieber: Restaurador berlinés; trabajó en la mina de sal.
Abreviaturas
OAC | Oficina de Asuntos Civiles |
ERR | Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg |
MFAA | Monumentos, Bellas Artes y Archivos |
ROTC | Cuerpo de Instrucción de Oficiales en la Reserva |
SHAEF | Cuartel General Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas |