Notas

[1] El nombre inglés de la hermana de Iris, Rosemary, no se deriva de Rosa y María como parece, sino del latín ros, rocío, y marinus, marino. Su equivalente exacto en español es «romero», que, por cierto, tiene la misma etimología que la palabra inglesa. Para los antiguos, el romero era emblema de fidelidad y del recuerdo, y a eso se refiere George en este caso. (N. del T.) <<

[2] No solo mordaz, sino paradójico en inglés. La frase es: Ruth the ruthless. Ruth, con mayúscula, es el conocido nombre femenino bíblico. Pero con minúscula, ruth es un vocablo inglés arcaico que significa compasión. Agregándole el sufijo less (sin, o desprovisto de), se creó el adjetivo ruthless, que significa despiadada, cruel, sin compasión. De ahí que, tomando Ruth como nombre común y no propio, puede traducirse por: «Compasión sin compasión.» (N. del T.) <<

[3] Lago de Hyde Park, en Londres, a la que se dio el nombre de Serpentine por su forma. (N. del T.) <<

[4] Existe un proverbio en inglés que dice: «Un leopardo no puede cambiar de manchas o lunares», que es equivalente al nuestro español: «Genio y figura hasta la sepultura». A eso se refiere aquí. (N. del T.) <<

[5] Palabras pronunciadas por Macbeth, hablando de la vida en la quinta escena del quinto acto de Macbeth, de Shakespeare. (N. del T.) <<

[6] Palabras pronunciadas por Macbeth, hablando de la vida en la quinta escena del quinto acto de Macbeth, de Shakespeare. (N. del T.) <<

[7] Agamenón, rey de Argos y de Micenas, fue arrojado de su trono por su tío Tiestes y obligado a retirarse a Esparta donde reinaba Píndaro. Éste había casado a su hija Clitemestra con Tantalo, hijo de Tiestes, pero no estaba muy satisfecho de su alianza y ofreció a Agamenón ayuda para conquistar su reino y quitarle la esposa a Tántalo, a condición de que se casara con ella.

Agamenón aceptó el ofrecimiento, echó a Tiestes del reino, mató a Tántalo y se casó con Clitemestra, de la que tuvo tres hijas y un hijo: Ifigenia (o Ifianasa), Laódice (o Electra, según los trágicos), Crisótemis y Orestes.

Nombrado generalísimo de los ejércitos griegos, los vientos contrarios le detuvieron en Aulide y entonces ofreció a su hija Ingenia como sacrificio a Diana.

Al partir para el sitio de Troya, Agamenón había confiado el cuidado de su esposa y de sus estados a Egisto, quien traicionó la confianza puesta en él. Se convirtió en amante de Clitemestra y con ella tramó el asesinato de Agamenón.

El pretexto para cometer el asesinato fue precisamente la muerte de Ifigenia. (N. del T.)

[8] Una libra esterlina. El nombre se aplicaba con preferencia a las monedas de oro de este valor. (N. del T.) <<

[9] Cereza, en inglés, es cherry. Por eso sugiere Race estos nombres. <<

[10] Servicio de Contraespionaje británico. <<

[11] Se refiere a Leonor de Guienne, soberana de Aquitania esposa repudiada de Luis VII, de Francia. Casó luego con el duque de Normandía, que ascendió al trono de Inglaterra con el nombre de Enrique II. Este monarca se enamoró locamente de Rosamond Clifford, llamada la Bella Rosamond o Rosamond la Hermosa, hija de Gualterio de Clifford, barón de Hereford. Según se dice, Enrique ocultó a su amada en su palacio de Woodstock, rodeando el edificio de un laberinto para que nadie pudiera acercarse a ella sin guía. Cuentan que Leonor acabó descubriéndola. Logró llegar hasta ella y la envenenó. Pero los historiadores no están de acuerdo sobre este particular. Algunos aseguran que Rosamond murió en el convento de Goldstow, en Oxfordshire. Rosamond dio a Enrique dos hijos: Guillermo, llamado larga-espada, conde de Salisbury, y Geodofredo, que llegó a ser arzobispo de York (N. del T.) <<