PRESENTADOR: Bueno, señores. Entramos en antena. Seis, cinco, cuatro, tres, dos… Bienvenidos una noche de jueves más a nuestra cita con ustedes. Hoy, en Voces sobre voces, tenemos con nosotros al subdirector general de Seguridad Ciudadana de Madrid, Rafael Acarrá. Buenas noches, Rafael.
SEGURIDAD: Eso espero.
TODOS: Ja, ja, ja.
PRESENTADOR: … A David Balbín, de Párrocos de Cristo, fundación dependiente de la Conferencia Episcopal dedicada a la atención de las poblaciones suburbiales españolas. Buenas noches, don David.
PÁRROCOS: Dios os coja confesados, porque yo, aun siendo un viejo cura, vengo aquí a daros mucha caña, como se dice ahora.
TODOS: Ja, ja, ja.
PRESENTADOR: A José Pivano, de la asociación Tierra Romaní, dedicada desde hace dos lustros a la integración de la población gitana…
ROMANÍ: Y a la educación de la población paya. Buenas noches.
TODOS: Ja.
PRESENTADOR: Y a Paloma Roncesvalles, presidenta de la Asociación de Padres de todos los Niños, una de las ONG más activas y polémicas de nuestro país.
PADRES: Buenas noches. Pero eso de polémica… Polémica porque este país está demasiado polarizado. Nuestros críticos deberían darse cuenta de que los niños no son de izquierdas ni de derechas. Sólo son niños.
PRESENTADOR: Ya veo que empezamos fuerte, lo que augura un debate calentito. Como ustedes ya habrán supuesto, estamos aquí para arrojar un rayo de luz sobre las últimas agresiones a ciertos cooperantes de campamentos gitanos protagonizadas, esta vez sí, no por grupos ultracatólicos, sino por los propios beneficiarios de esa asistencia.
ROMANÍ Bueno, eso está por probar.
PADRES: Yo creo que está más que probado, José.
PÁRROCOS: No empecemos con viejas rencillas, por el amor de Dios. Y, cuando se habla de grupos ultracatólicos, creo que se está generalizando. En esos grupos participa gente católica y no católica. Son, sencillamente, defensores de la vida.
ROMANÍ: Yo creo que la investigación con células madre defiende la vida, padre, con todos mis respetos.
SEGURIDAD: Y las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora por las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado tampoco han echado luz alguna sobre la naturaleza ideológica de estos grupos.
PRESENTADOR: Pero sí quizá en el caso de esta última…
SEGURIDAD: Presuntamente, la quema de la furgoneta de Sanitale en el arrabal conocido como el Poblado sí fue obra de un grupo descontrolado de vecinos de raza gitana de la niña recientemente desaparecida, Alma Heredia.
ROMANÍ: Yo diría que, más que descontrolado, que lo fue, esa agresión fue una llamada de atención sobre la desatención policial ante un fenómeno que lleva años silenciándose.
PADRES: Un momentito, por favor. Un momentito. No estamos hablando de desatención política, José. Y tú lo sabes. Esos niños de los que hablas son hijos de delincuentes y drogadictos; en resumen, víctimas de la desatención de sus padres, no de nuestra sociedad ni de nuestra democracia.
PRESENTADOR: Tenemos que aclarar que este programa invitó a estar aquí presente a la fundación Sanitale, pero, como muchos de ustedes ya intuirán, don Aurelio Rius Mont, presidente de la misma, declinó la invitación, como viene haciendo desde hace años.
PADRES: Con todos mis respetos al trabajo que realiza Sanitale en los suburbios de nuestras ciudades, debo decir que deploro el empecinamiento del señor Rius Mont en la investigación con células madre. Y declinan manifestarse ante cualquier medio de comunicación desde que recibieron un aluvión de críticas sensatas desde los periódicos y televisiones que, en nuestro país, aún defienden la vida, que desgraciadamente no son tantos.
PRESENTADOR: No es el caso de esta cadena, pero ¿no será que ese colectivo, que desafortunadamente agredió a Sanitale, también defiende la vida?
ROMANÍ: No mezclemos torticeramente churras con merinas.
PRESENTADOR: Ustedes, desde la asociación, ¿defienden a Sanitale ideológicamente?
ROMANÍ: Sanitale lleva años cuidando de nuestros drogadictos y de los drogadictos payos y africanos y sudamericanos y asiáticos que viven en este país.
PADRES: Y cuidando de sus niños. No me negará que fundaciones como la nuestra o Sanitale o Funiño hacen más por la salud de los niños gitanos que ustedes. Porque no me venga usted aquí a decir que existe una cultura sanitaria gitana. Lo que tienen se lo deben a lo sociedad democrática.
ROMANÍ: Paya.
PÁRROCOS: No nos encendamos, que no se trata de deber o no deber.
ROMANÍ: El problema de fondo es que hay una sanidad paya que discrimina a los gitanos.
PADRES: No digas barbaridades.
ROMANÍ: ¿Cuánto dinero recibe anualmente tu fundación para cristianizarnos? ¿Sabes qué nos dan a nosotros para darles asistencia? Miseria. No voy a dar cifras, pero no llega al cinco por ciento de lo que recibís vosotros, que todo el mundo sabe que hacéis el trabajo de barrio a Legionarios de Cristo y a los fachas.
PRESENTADOR: Por favor, por favor. Volvamos al origen de nuestro debate. La seguridad.
SEGURIDAD: Supongo que me están cediendo la palabra. El problema de estos niños desaparecidos es complejo, porque no se trata de un solo problema. Sospechamos que algunos pueden ser secuestrados por ajustes de cuentas entre traficantes, incluso asesinados; otros desaparecen por desatención de sus padres; muchas veces, se tarda demasiado en denunciar, por la prevención que tienen estos colectivos ante las fuerzas del orden. Estamos convencidos de que, incluso, padres inconscientes han denunciado la desaparición de su hijo para encubrir muertes por negligencia…, o por causas más turbias…
ROMANÍ: Por alusiones tengo que responder que ni Policía ni Guardia Civil han resuelto una sola desaparición en los últimos diez años. Ni una sola.
PÁRROCOS: Aquí tengo yo que echar una mano, porque nosotros somos conscientes del esfuerzo policial realizado en cada caso.
ROMANÍ: Me hace mucha gracia la univocidad que hay en este plató entre la comunidad de Madrid, la Iglesia amable del señor párroco y el ultracatolicismo de los Legionarios. ¿Cuántos agentes hay destinados a investigar la desaparición de Alma Heredia?
SEGURIDAD: Por razones obvias, ése es un dato que no debo desvelar…
ROMANÍ: Pues yo, por razones también obvias, sí que lo tengo que hacer. Dos. Dos inspectores. Y diré más. Dos inspectores de historial bastante dudoso…
PRESENTADOR: Un poquito de calma. Tenemos que dar paso a la publicidad, a ver si se calman los ánimos un poco. Enseguida volvemos con ustedes aquí, en Voces sobre voces. Y recuerden que, al finalizar nuestro espacio, al filo de las cuatro de la madrugada, estará con ustedes Diego Ameixeiras con su programa Culturas para no dormir, la gran apuesta por la pluralidad, la creación y el pensamiento de esta cadena. No se vayan. Somos su pareja esta noche…