Juana y don Carlos. – Leyenda negra o ficción y realidad. – Matrimonio de consaguinidad y matrimonios de los hijos. – Nacimiento del príncipe y muerte de la madre. – Raquítico y psicópata. – El educando y los educadores. – Falta de talento y pésimos resultados. – El emperador y el nieto. – Fiebre intermitente o paludismo crónico. – La caída de una escalera en Alcalá de Henares pronostica su final. – Su golpe en la cabeza y culto a una reliquia. – Su inesperada curación. – Reanuda su contacto con la familia y la Corte. – El padre y el hijo. – Informes de los embajadores. – La impresión general es de continuos reproches. – Los años de juventud. – Sus rarezas y brutalidades. – Su creciente debilidad mental. – La prueba de su virilidad. – Locuras sin fin. – Una alta traición sin aclarar definitivamente. – Una huida que fracasa. – Una conmemoración desastrosa. – Su definitivo arresto. – Un rey prudente. – Acusaciones y proceso. – Un ruego inútil. – Su enamoramiento con su madrastra. – Recrudecimiento del arresto y desencadenamiento de una locura latente. – Los signos externos en Juana y en don Carlos. – Un breve martirio y un final consolador. – Descabellado falseamiento de la historia. – Apertura del féretro 227 años después. – Un testamento engañoso. – El dictamen psiquiátrico.