I
LA HERENCIA DE LOS ANTEPASADOS

España a finales de la Edad Media. – Crisis en Castilla. Mecenazgo e incapacidad política de Juan II. – Caída del favorito Álvaro de Luna. – Perturbación creciente bajo Enrique IV. – El escándalo de su matrimonio. – Sublevación de la nobleza y derrocamiento público del monarca. – Isabel, heredera del trono de Castilla y esposa del príncipe heredero de la corona de Aragón. – Una boda pobre y continuas batallas. – La victoria del derecho y fundación del reino español. – Personalidad de cada monarca. – Cada uno a su manera, representante del Renacimiento. – El aumento de territorios y las reformas internas. – Rebeldía de los nobles y los salteadores de caminos. – La policía y las finanzas, el comercio y la industria. – Funcionarios y renovación del derecho. – Iglesia nacional, Iglesia reformada e Iglesia unificada. – Fuera de Roma en el sentido español. – Reforma antes de Lutero y antes de la Contrarreforma. – Ximénez de Cisneros. – La políglota de Alcalá. – Renovatio monastica. – El rey Fernando, más pasivo. – Algo sobre Lutero, Zwinglio y Calvino. – El problema religioso, un problema racial en España. – La expulsión de los judíos. – La conversión de los moros. – Debe y Haber después de 26 años. – Felicidad en el Estado y desgracias en la familia. – Muerte del heredero de la Corona.