MARIO MONTEFORTE TOLEDO. Sociólogo, político, escritor y esgrimista guatemalteco nacido en 1911. En su juventud exploró las selvas de su país, participó en el bando estadounidense durante la II Guerra mundial y fue esgrimista olímpico.

Jugó un papel protagónico en la historia de Guatemala como político en la década de 1944 a 1954, durante la llamada «Revolución de 1944». La Contrarrevolución de 1954 lo sorprendió como Embajador de Guatemala en la Organización de Naciones Unidas. Un exilio de 35 años sucedió a su última actividad oficial. Anteriormente, durante la década revolucionaria, había sido diputado, presidente del Congreso de la República y Vicepresidente de Guatemala.

Monteforte Toledo estuvo adscrito a sus inicios a la corriente criollista que inicia con su novela Anaité, publicada en 1948 y reafirmada con Entre la piedra y la cruz, aún cuando en esta última ya se notan evidencias de un examen más crítico de la relación indígena-ladino y el abandono de su visión romántica de esta dualidad. Otra obra de Monteforte, su libro de cuentos La cueva sin quietud, constituye el inicio de su literatura de visión cosmopolita y de análisis de sus personajes.

En junio de 2003 presentó su último ensayo, titulado Las cosas y el olvido. Falleció en la ciudad de Guatemala el 4 de septiembre del 2003, a la edad de 92 años. Al momento de su muerte se encontraba coordinando la realización de la película Donde acaban los caminos, basada en su obra homónima.