I. AL PIE DE UN BALCÓN MUDEJAR

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

PROFESOR BRUNELLI

BORRACHO

Se aleja, con andar vacilante, en el amanecer todavía sin luz. En el tenue silbido del viento se insinúa el estribillo del Himno de los Balcones. Sus compases y algunos ladridos de perros madrugadores quedan como música de fondo, mientras el profesor Brunelli, distraído un momento del nudo que hace en la soga, fantasea, recuerda y dialoga con una ciudad fantasma.