El Hijo de Manson, hallado culpable del asesinato de la familia Croyton
Salinas, California. - Tras apenas cinco horas de deliberaciones, un jurado del condado de Monterrey ha dictado veredicto de culpabilidad contra Daniel Raymond Pell, de treinta y cinco años, por cuatro cargos de asesinato en primer grado y uno de homicidio.
«Se ha hecho justicia», declaró ante la prensa el fiscal jefe James J. Reynolds tras hacerse público el veredicto. «Se trata de un individuo extremadamente peligroso que cometió crímenes horrendos».
Pell recibió el sobrenombre del Hijo de Manson debido a los paralelismos existentes entre su vida y la del asesino convicto Charles Manson, responsable en 1969 del asesinato ritual de la actriz Sharon Tate y de varias personas más en el sur de California. Tras su detención, la policía halló en su domicilio numerosos libros y artículos relativos a Manson.
Pell ha sido condenado por los asesinatos de William Croyton, su esposa y dos de sus tres hijos, acaecidos el 7 de mayo de este año en Carmel, California, doscientos kilómetros al sur de San Francisco, así como por el homicidio de James Newberg, un joven de veinticuatro años con el que convivía y que le acompañó a casa de los Croyton la noche de autos. Según el Ministerio Fiscal, Newberg tenía en principio intención de ayudar en la comisión de los asesinatos pero cambió de idea, de ahí que Pell acabara con su vida.
Croyton, un acaudalado ingeniero electrotécnico de cincuenta y seis años, había revolucionado la informática. La empresa que fundó, con sede en Cupertino, California, en pleno corazón de Silicon Valley, se dedica a la creación de programas de última generación presentes en buena parte del software de consumo masivo en todo el mundo.
Debido al interés de Pell por Manson, se especuló con la posibilidad de que las muertes tuvieran connotaciones ideológicas, como en el caso de los asesinatos por los que fue sentenciado Manson. Para la fiscalía, sin embargo, el móvil más probable es el robo. Pell cuenta con un largo historial de detenciones por hurto, robo y allanamiento de morada que se remonta a sus años de adolescencia.
A la matanza de la familia Croyton sólo sobrevivió una de las hijas, Theresa, de nueve años. La pequeña estaba durmiendo en su cama, tapada por sus juguetes, y Pell no la vio. De ahí que haya recibido el sobrenombre de la Muñeca Dormida.
Como en el caso de Charles Manson, el asesino al que admiraba, Pell poseía un turbio carisma que le permitió atraer a un grupo de seguidores fanatizados a los que llamaba su «Familia» (término este que tomó del clan Manson) y sobre los que ejercía un control absoluto. En el momento de los asesinatos, el grupo residía en una destartalada casa de Seaside, al norte de Monterrey, California, y estaba formado por Newberg y tres mujeres: Rebecca Sheffield, de veintiséis años; Samantha McCoy, de diecinueve, y Linda Whitfield, de veinte. Esta Última es hija de Lyman Whitfield, presidente y consejero delegado del Santa Clara Bank and Trust, el cuarto banco más importante del estado, también con sede en Cupertino.
Las tres mujeres, que no han sido procesadas por las muertes de Newberg y la familia Croyton, fueron condenadas por múltiples cargos de robo, allanamiento de morada, fraude y receptación de bienes robados. Whitfield fue asimismo acusada de obstrucción a la justicia, perjurio y destrucción de pruebas. Tras llegar a un acuerdo de colaboración con la fiscalía, Sheffield y McCoy fueron sentenciadas a tres años de prisión, y Whitfield a cuatro y medio.
La conducta de Pell durante el juicio guarda asimismo parecido con la de Charles Manson. Permanecía inmóvil, sentado ante la mesa de la defensa, y miraba fijamente a los jurados y a los testigos con intención manifiesta de amedrentarlos. El acusado (que, según algunas informaciones, cree tener poderes psíquicos) fue desalojado en una ocasión de la sala después de que un testigo sufriera una crisis nerviosa al sentirse observado por él.
El jurado comienza mañana sus deliberaciones para dictar sentencia. Pell podría ser condenado a muerte.