DRENAJE

Cuando es posible construimos la casa en la parte más alta del terreno. Si no, debemos poner un drenaje para que el agua no entre en las habitaciones.

El drenaje hace que el agua no se encharque ni se haga lodo alrededor de la casa. También evita la cría de mosquitos en los charcos.

Un drenaje se construye con tubos o canales, saliendo de la casa hacia un área donde el lodo no se acumule. La disposición de los tubos se hará con una pequeña inclinación para que el agua corra desde la casa.

En terreno plano.

En caso de que la casa esté construida sobre un declive, debemos evitar que el agua quede en las partes altas del inmueble. Ahí debemos instalar un drenaje por ambos lados.

En declive.

LA CONSTRUCCIÓN

Los tubos generalmente son de unos 10 cm de diámetro y debemos ponerlos adentro de una zanja con grava abajo; además, es necesario separar los tubos uno de otro por un centímetro y cubrir encima con un trozo de papel asfaltado.

Después ponemos más grava por encima y a los lados para cubrir los tubos y luego rellenamos con tierra la zanja. De esta manera, el agua puede entrar fácilmente en los tubos y correr hacia abajo.

Cuando no haya estos tubos en la localidad donde vivimos, podemos hacer canales de drenaje sólo con grava:

Drenaje en terrenos duros.

Drenaje en terrenos blandos.

Estos tipos de drenaje también sirven para dejar pasar el agua de las lluvias por debajo de un camino.