DIGESTORES

Un digestor es un tanque cerrado en el cual ponemos estiércol y basura orgánica con agua.

Como un digestor es bastante trabajoso para hacerlo funcionar, es recomendable usarlo sólo en caso de que no haya energía —gas o electricidad— en la región.

Además es necesario contar con algunos animales para producir estiércol suficiente.

UN DIGESTOR TAMBO

Podemos hacer un tanque con dos tambores en el que pongamos basura orgánica y estiércol. Después de unas semanas habrá gas —metano— que podremos utilizar para calentar comida. La basura orgánica es aquella que no tiene vidrio ni plástico.

Cada mes habrá que retirar del tanque los «lodos digeridos», ya que son un fertilizante muy bueno que podemos utilizar para la siembra, en su forma natural de lodo, o diluirlos para riego.

Partes de un tambo-digestor.

Descripción de las partes:

  1. tambo de 200 litros (sin tapa)

  2. tambo de 120 litros (sin fondo)

  3. válvula de 1 pulgada

  4. manguera

  5. colector de basura

  6. escape de presión

  7. quemador de gas

DETALLES DE CONSTRUCCIÓN

El colector de basura está hecho de un bote de hojalata con tapa. En el fondo del depósito soldamos dos tubos, uno de 1 pulgada y otro de 1/4 de pulgada. La basura es colectada abajo y sacada de vez en cuando por la tapa.

Colector de basura.

Escape de presión.

El escape de presión sirve para impedir una explosión y está construido con una botella de unos 20 cm de alto. Adentro ponemos un tubo de 1/4 de pulgada, en forma de «T». Luego llenamos la botella con unos 20 cm de agua y la conectamos a las dos mangueras de 1/4 de pulgada.

Hacemos el quemador de un tubo de 1/2 pulgada y 50 cm de largo. A un lado soldamos un tubo de 1/4 de pulgada para conectar la manguera.

Hay que poner un tornillo mordaza a la manguera para regular la flama. El tubo lo pasamos por un bloque de arcilla para mantener su posición.

CÓMO HACERLO FUNCIONAR

Para empezar debemos llenar parte del tanque con la mezcla de algún digestor que ya esté funcionando. Si no tenemos esa mezcla, el proceso de formación de gas tardará varios meses. El resto del tanque lo llenamos con estiércol y agua caliente.

La cantidad de estiércol para alimentar el digestor produce gas en la proporción de 15 minutos de gas por cada kilogramo de estiércol seco.

No es necesario alimentar diariamente este tipo de digestor, pues puede ser dos veces por mes.

DIGESTOR GRANDE

Para una comunidad pequeña o un rancho donde haya muchos animales que produzcan gran cantidad de estiércol, es mejor construir un tanque con mayor capacidad.

DIGESTOR CIRCULAR

El dibujo muestra el corte de un digestor circular con techo en forma de cúpula. El tanque o depósito está colocado en una excavación. Arriba vemos la entrada del estiércol, un tubo por donde sale el gas, la tapa de acceso al depósito para limpiado y la salida por donde extraemos el lodo fertilizante.

  1. entrada
  2. tubo de gas
  3. tapa de acceso
  4. salida de lodo
  5. gas
  6. espuma
  7. depósito

Construimos el tanque con ladrillos, piedras o bloque de cemento.

Hacemos la obra de la manera siguiente:

  1. Para un tanque con una altura y diámetro de 2,5 m, la excavación debe ser un poco más grande con el fin de incluir el espesor de las paredes.

  2. El cimiento se hace de concreto sobre una base de grava.

  3. Se levanta el muro con hiladas circulares.

  4. Al terminar cada hilada, debemos rellenar con tierra el espacio de afuera.

  5. La entrada comienza a la mitad del tanque y mide 30 × 30 cm. La salida es más ancha para poder bajar una cubeta y sacarla con lodo.

  6. La cúpula tiene una abertura circular de 60 cm.

Detalles de la obra: la inclinación de la cúpula es de 20 grados.

La primera hilada se hace con ladrillo parado y después los colocamos de lado.

El dibujo muestra la posición de los ladrillos puestos de lado.

El tubo de salida queda al lado del tapón. Llenamos arriba para hacer plano el techo y acabar con un anillo alrededor de 30 cm de altura.

Acabado del interior:

Primero tratamos los muros y después el piso. Al final damos el mismo acabado al exterior de la cúpula.

El tapón es un poco más chico que el anillo. Al sellarlo, llenamos la ranura con arcilla.

Colocación del tapón.

Después de sellar el tapón revisamos que no haya fisuras. Sobre el área de la cúpula ponemos agua y en caso de fuga hacemos la reparación.

El quemador es hecho con una cabeza de regadera conectada a un tubo que forma un codo sobre una base de barro.

TAMAÑO DEL DIGESTOR CIRCULAR

El diámetro de la base debe ser igual a la altura interior en el punto más alto. Nuestro ejemplo de 2,5 m de diámetro y altura dará un volumen de 10 metros cúbicos.

Para tener luz en la casa y también para la estufa, recomendamos:

miembros de la familia 1-2 3-5 6 y más
metros cúbicos por persona 3 2 1,5

Es obvio que cuanta más gente participe, será mejor el rendimiento.