Para economizar en materiales de baño y cocina, podemos construir un conjunto en el que sean compartidos los muros y los tubos; además, con la filtración de las aguas y grasas y con la instalación del bason, no será necesario construir una fosa séptica.
Tampoco el municipio necesita instalar alcantarillado, ni mucha tubería de agua potable.
Llamamos a este conjunto el coban.
Los servicios son concentrados en un muro con forma de «H», que sirve también como estructura de apoyo del tinaco, el cual queda sobre el techo del tapanco.
Coban para una casa pequeña.
El agua de lluvia es captada y depositada en la cisterna. Una bomba la sube hacia el tinaco, conectado a un calentador solar. Toda la tubería queda montada en la pared «H», de preferencia expuesta en la zona de lavado para facilitar las reparaciones.
Con espacios más grandes, mejora la circulación y ponemos la basura desde afuera en el bason.
Coban para una casa más grande.
La cocina tiene más espacio y el lugar de la regadera está bien ubicado.
El corte arriba muestra la circulación del agua desde las nubes hasta la huerta.
Perspectiva de los elementos del coban:
En casas donde la gente tiene un sanitario que funciona con agua, será mejor separar los tubos de descarga, de modo que sólo el agua negra se pierda en los alcantarillados. Los tubos de las aguas grises se terminan en filtros para que sean recicladas.
La perspectiva en forma de planta: así puede ser la primera fase de una obra; al principio sólo colocamos la mitad de la pared «H».
Algunos años después, cuando la obra está más completa:
Para tener agua en casa, la comunidad está obligada a invertir mucho esfuerzo en su abastecimiento, purificación y distribución; además ¿qué hacemos con esta agua? Casi la mitad es utilizada como medio de transporte de desechos en los sanitarios. Esa agua contaminada con nuestras enfermedades se llama «agua negra». El resto del líquido que utilizamos para asearnos o para lavar ropa, alimentos o las habitaciones, se llama «aguas grises».
Si usamos un sanitario seco, resolveremos el problema del agua negra. Si pasamos por filtros las aguas grises, podremos reutilizarlas para regar huertas, ya que las partes nocivas fueron removidas. Esta agua también sirve para lavar.
Al ubicar el coban hay que pensar en:
Buscar en esta parte un área excavable y menos alta para meter el bason.
Es mejor ubicarlo en la parte más alta, para que las aguas usadas corran hacia la huerta; además, evitaremos inundaciones por la lluvia.
Verificar la condición del subsuelo, si hay rocas o agua.
Orientar los otros espacios: las recámaras hacia el oriente y la sala hacia el poniente.
Situar la entrada en relación con la calle.
Verificar las vistas, los vientos y los árboles grandes.
Elegir las áreas de obra, almacenaje de materiales y vía de acceso.
En las próximas páginas veremos cómo instalar un digestor con el fin de generar gas para la cocina.