PURIFICACIÓN

LIMPIAR EL AGUA

Para obtener agua potable de cualquier tipo, ya sea salada o aguas negras, construimos un evaporador solar. Para ver si funciona en nuestra región, hacemos lo siguiente:

  1. Excavar en el suelo un hoyo de 60 × 60 cm, con 60 cm de profundidad.

  2. En el fondo colocamos una lata o vaso.

  3. Cubrimos el hoyo con un pliego de plástico transparente y aseguramos bien los lados con arena.

  4. Sobre el centro colocamos una piedrita, para que el pliego baje un poco.

El hoyo visto desde arriba.

Corte del hoyo.

Después de un día claro, encontraremos la lata llena de agua.

Podemos colectar más agua si colocamos algunos vegetales dentro del hoyo.

DESTILADOR SOLAR

En regiones con poca agua y mucho sol, funciona bien un destilador de agua para purificarla cuando esté salada o contaminada.

El destilador está hecho de una charola dentro de una caja de madera con tapa de vidrio. La caja es más alta de un lado para que las gotas corran hacia abajo y debe cerrar bien alrededor de la charola.

Según el tipo de construcción y las condiciones del clima, un destilador con una charola de 1 metro cuadrado purifica de 4 hasta 9 litros por día.

CÓMO FUNCIONA

Los rayos del sol calientan el agua y dan como resultado la formación de vapor (1) que sube. Cuando el vapor llega al vidrio se condensa en gotas de agua (2), las cuales corren por la inclinación del vidrio hacia un medio tubo (3) y finalmente pasan por este canal, que está inclinado hacia una jarra.

El medio tubo tiene una parte entera que queda afuera de la caja; a esta sección le ponemos un conducto flexible conectado a una jarra o lata.

CÓMO SACAR MÁS AGUA

Vista de los destiladores.

Corte.

Cuando utilizamos agua precalentada, debemos construir un control para que el nivel dentro de la charola se mantenga constante. (Vea el calentador tipo termosifón).

UBICACIÓN

Igual que con los calentadores, es necesario colocar el destilador al lado sur de la casa. Con la intención de controlar la cantidad de agua dentro de la charola y también para facilitar la limpieza del vidrio, es recomendable poner el destilador en un lugar accesible. Debemos evitar que los aleros y los árboles cercanos no den su sombra al destilador. /\

Ubicación del destilador.

ERRORES COMUNES

Aquí hay un destilador mal hecho:

porque tiene:

  1. nivel del agua muy alto (más de 5 cm)

  2. cristal muy alto, habrá mucho aire entre este y el agua

  3. vidrio con poca inclinación, las gotas no corren

  4. mucho polvo sobre el vidrio y el agua no puede calentarse

  5. demasiada sombra a los lados y sobre el agua

CONSTRUCCIÓN

La charola está hecha de una placa de metal de 130 × 90 cm.

  1. Doblar los bordes unos 5 cm y soldar bien las esquinas.

    Doblar y soldar las esquinas.

  2. Pintamos la charola por dentro de negro mate y la envolvemos por fuera con material aislante, como unicel de una pulgada de espesor. Si no hay ese material, podemos usar una capa de aislante de fibra de coco o aserrín.

  3. Después construimos una caja de madera de triplay.

El interior de la caja está pintado de blanco y en el lado más bajo tiene un medio tubo, el cual sale del recipiente. Hay otro tubo de entrada, por el cual pasará el agua no potable.

Por encima colocamos la placa de vidrio con mastique en su marco.

Todas las conexiones deben estar bien selladas para que no escape el aire caliente.

MANTENIMIENTO

Es importante que el vidrio siempre esté limpio y libre de polvo. Hay que revisar también la construcción después de algún tiempo de uso para que no escape el aire caliente por las juntas del vidrio con la madera.

Por la mañana, cuando saquemos el agua pura, debemos llenar las charolas con agua no potable.

OTROS TIPOS DE DESTILADORES

En zonas con acceso a productos industriales más elaborados, podemos hacer un destilador cuyo mantenimiento es más sencillo.

La tapa deberá estar hundida en el suelo para evitar que el aire caliente escape. Vea el corte de abajo:

Enterramos la jarra para que el agua se conserve más fresca.

Un tipo de construcción fácil y rápida consiste en hacer un marco de madera, con un medio tubo o una tira de lata en forma de «U». Para el fondo usamos un plástico negro y cubrimos por fuera con otro transparente, soportado por un palito de madera.

Corte.

Cuando utilicemos tejas de cemento (sin asbesto) o metálicas de un perfil especial —por ejemplo: para cubrir espacios más grandes—, podemos usar algunos canales cubriéndolos con vidrio, transformándolos así en destiladores.

Corte de un canal de la lámina.

PURIFICADOR Y ENFRIADOR

Es conveniente construir un purificador de agua salada o aguas grises, que al mismo tiempo servirá para enfriarla.

Primero construimos una caja con una división en medio. Cubrimos el fondo y los lados con un plástico negro.

El lado a de la caja tendrá un medio tubo para captar las gotas de agua que caigan del vidrio. Este deberá cubrir la caja con dos piezas inclinadas en el centro, apoyadas en una «T» invertida de hierro c.

Corte del detalle c

Abajo observamos un corte de la parte del destilador a.

El agua purificada se irá hacia la caja b para que se conserve fría o congelada. Habrá una entrada para la caja a con el fin de llenarla de vez en cuando con agua salada o grises.

En la parte de arriba del marco hacemos una ranura para que entre una tapa de madera, que cubrirá la mitad de la caja, de tal forma que pueda correr de un lado a otro.

Al final del día, deslizamos la tapa corrediza para exponer el vidrio de la división de agua destilada b al frío de la noche.

Durante el día, esta posición es invertida y la tapa funciona como aislante térmico del agua destilada para mantenerla fría, en cuanto la división de agua que está siendo procesada a queda expuesta al calor de los rayos del sol.

La base y la tapa tendrán una placa de material aislante.

Podemos colocar el purificador-enfriador encima de un techo plano o al lado de un techo inclinado. Debemos ver que no tenga sombra durante el día ni obstrucciones cerca, por ejemplo: otro techo a un lado.

Con techo plano.

Con techo de dos aguas.

Con el objeto evitar el polvo y los insectos, será mejor cubrir la caja del agua fría con un vidrio plano o con un plástico transparente.

Para mover la tapa nos serviremos de una escalera, o instalamos una cuerda para jalar la tapa, abriendo uno u otro lado de la caja.

AGUA FRESCA

El agua fresca se guarda en una jarra sobre un cajón con arena mojada. La jarra deberá permanecer bien tapada.

Las ollas de barro que usamos en la cocina sirven también para: