La toma de agua potable o hidrante público, se encontrará:
Además se requiere:
Los calentadores y destiladores también se pueden colocar sobre el techo de un mercado público, donde siempre es necesaria mucha agua.
Dado que el hidrante perderá su función inicial más tarde, cuando las viviendas tengan su propia toma de agua, es recomendable situarlo en un lugar adecuado. Debemos construir en una forma agradable, para que después adorne y sirva de lugar de recreación, pues será el sitio más fresco del lugar.
riachuelo o manantial;
acueducto;
caja de distribución;
tubo de conducción;
calentador solar;
destilador solar;
campo de riego.
Para una primera purificación del agua de río, podemos enterrar un tambo o un cajón de cemento en el cauce. La parte de arriba estará cerrada y la de abajo —la boca— quedará abierta. El agua del río tendrá que pasar por un filtro de grava fina y arena para después subir por medio de una bomba.
Así lo haremos:
Perforar huecos con clavos en el fondo y a los lados.
Llenar con grava y arena (1/6 parte de grava y 4/6 partes de arena) y dejar vacío arriba.
Fijar una manguera a una tapa.
Excavar un hoyo en el cauce y bajar el tambo.
Cubrir el tambo con piedras o con cualquier otro material del que existe en el cauce.
Conectar una bomba para subir el agua.
Se puede apreciar en la figura siguiente que el agua del río pasa por el cauce antes de entrar al tambo.
Hay que hacer los siguientes trabajos:
Remover el lodo y la tierra hasta encontrar la capa impermeable.
Construir una caja con paredes de mampostería y un revestimiento de mezcla de cemento y arena.
Colocar el tubo de salida.
Cubrir la caja con una tapa.
Excavar un canal para desviar el agua de lluvia como canal de drenaje.
Ocultar con tierra la tapa y el tubo. En la salida del tubo ponemos un muro de piedra o mampostería para sostenerlo.