TECHOS

Ahora mostramos cómo construir un techo básico con puntales y vigas de madera. No se detallan las dimensiones porque estas dependerán del tipo de madera y del diseño de la casa.

  1. Se colocan los puntales o postes en hoyos sobre piedras planas.

  2. Se amarran bien las vigas principales para que no se salgan con los temblores o vientos.

  3. También se deben atar firmemente las vigas secundarias para formar los aleros.

  4. Sujetar bien las vigas inclinadas del techo.

  5. Para tener una estructura más rígida en el tejado, se deben poner tiras cruzadas y nuevas vigas a la mitad de las vigas inclinadas.

  6. Hay que atar las viguetas hasta los aleros, para colocar las tiras que sostienen el material que cubre el techo.

Las paredes se pueden construir con postes; es decir, separadas de la estructura del techo.

Podemos construir techos de diversas formas, la estructura es igual en todos los casos, sólo que las paredes se construyen usando los postes del techo.

Estructura para una casa en forma cuadrada.

Estructura para una casa con paredes redondas.

CÓMO AMARRAR LAS VIGAS

Cuando no haya troncos que sirvan para hacer horcones o puntales, es mejor tallar los postes para encajar las piezas.

Poste de apoyo.

Travesaños.

Amarres:

Travesaños amarrados a las vigas.

Viga amarrada al poste.

Atar las tiras de la pared al poste:

TECHOS CUBIERTOS DE TULE

Para hacer un techo de tule necesitamos: alambre, cuerdas y tule de más o menos 1 a 2 metros de largo.

Se deja secar el tule, pero no demasiado, para evitar que se quiebre.

TECHOS CON PANELES DE TULE Y LODO

  1. Primero se construye una mesa de trabajo.

  2. Colocamos el tule sobre la mesa con la parte más fina hacia abajo, saliendo del marco. Para no quebrar el tule colocamos una tira en los bordes.

    Mesa de trabajo.

  3. Vaciamos el lodo en la moldura y doblamos la parte fina del tule hacia dentro usando una tira de madera.

  4. Jalamos y colocamos el panel sobre el suelo para secarlo, y retiramos la tira con cuidado para que quede el canal.

Los paneles son fijados a las tiras de la estructura del techo con el alambre que pasa por el canal.

El techo debe tener más de 45 grados de inclinación para que el agua de lluvia corra bien.

TECHO DE TEJAMANIL

Los techos deben tener una inclinación de más de 15 grados para que el viento no arranque las tejas; estas la fijamos con dos clavos en el centro, comenzando siempre por la parte baja del techo hasta llegar a la cumbrera. De esta manera, cada tejamanil se clava dos veces y queda apoyado sobre tres tiras.

También podemos instalar el tejamanil, cortado en madera más resistente, sobre un techo de tablas.

Los tejamaniles deben estar completamente secos para poder instalarlos. Es mejor colocar primero tablas de base, pero si no tenemos las herramientas necesarias, se ponen los tejamaniles directamente sobre la estructura del techo.

El tamaño del tejamanil depende mucho de la calidad de la madera y del tipo de clima.

Techo de 4 aguas.

Techo de 2 aguas.

Cortes decorativos.

Generalmente los tejamaniles del techo son más gruesos y cortos que los de la pared.

En el siguiente dibujo mostramos cómo ubicar las tejas para que no penetren la lluvia o los vientos fuertes.

En regiones donde llueve mucho y los vientos son intensos, es importante orientar el techo en relación con la dirección de la corriente.

El viento golpea en el área menor del techo.

TECHOS CON LÁMINAS

Los techos cubiertos con láminas de metal o de asbesto cemento son casi planos. Se deja una inclinación mínima para que el agua de lluvia no quede sobre el techo.

Este tipo de cubierta deja pasar fácilmente el calor o el frío, por lo que debemos buscar otras maneras de protección:

  1. Podemos instalar un techo falso o plafón abajo de las láminas. La circulación del aire entre las dos cubiertas hace que la habitación sea más fresca. En zonas frías hay que utilizar materiales aislantes en el plafón para que el calor de las habitaciones no se pierda.

  2. Materiales aislantes encima del techo: colocando las láminas en sentido contrario a los vientos dominantes. Debemos llenar los canales con hojas de palma, manojos de tule, zacate o capín.

En zonas de fuertes vientos hay que pasar alambres por encima de las láminas para asegurar los materiales aislantes.

En zonas de intensas lluvias es necesario construir techos con aleros grandes y las vigas deben quedar hacia fuera para poder apoyar las láminas. Cuando no se dejan soportes, las láminas se rompen con el viento.

Nota: es importante que los travesaños y las tiras estén rectos y a nivel; de lo contrario, tendremos problemas en la instalación de las tejas u otros materiales.

TECHOS CUBIERTOS CON HOJAS O ZACATE

Primero hacemos manejos de zacate, amarrándolos con un lazo de la misma fibra.

Después se colocan los manojos como «jinetes» sobre las tiras de la estructura del techo.

También podemos doblar un extremo del manojo sobre la tira y atarlo:

Las hojas de la palmera en forma de abanico se pueden usar de varias maneras: tejidas o amarradas con una tira de la misma hoja.

Cortamos el tallo y…

Las hojas de la palmera se doblan sobre los tallos o se parten a lo largo, y se les amarra directamente en los travesaños; estos pueden ser más delgados, pero la distancia entre ellos debe ser menor.

Para colocar manojos o bultos de paja o tule, debemos usar una aguja de madera para asegurados en las tiras.

También es posible utilizar hojas de maguey o pita.

Los tallos de las palmeras imperiales pueden ser usados como tejas:

Cortamos trozos de 20 × 40 cm, dejamos secar plano y pintamos con barniz para sellar.

En el capitulo 5 encontramos los mejores materiales para el trópico húmedo.

TECHOS CON TEJAS DE BARRO

La inclinación del techo debe ser de entre 30 y 45 grados.

Techo sin forro

Los travesaños inclinados, clavados en el durmiente, están apoyados sobre la pared.

Techo con forro

Sólo son recomendables si tenemos madera suficiente. Hay más protección contra los cambios de temperatura; además los aleros mantienen protegida la pared de la lluvia y el sol. Notemos que el durmiente está puesto de lado.

Tres maneras de colocar tejas de barro sobre el travesaño.

Para evitar que la lluvia pase, hay que colocar las tejas como se indica en el dibujo.

Más fácil aún es colocarlas directamente sobre las tiras clavadas en los travesaños.

Para disminuir el paso de calor o de frío, antes de colocar las tejas, debemos poner otates o carrizos sobre los travesaños.

En regiones con bastante madera podemos colocar una cubierta de tablas antes de las tejas.

CANALETAS

Para captar el agua de lluvia, necesitamos clavar unas canaletas a los travesaños de la estructura del techo.

La canaleta también facilita la junta inclinada del techo al muro:

Podemos usar la mitad de un tubo de 10 cm de diámetro como canaleta.

TECHOS CON TEJA-LÁMINA DE CEMENTO

Algunos techos se hacen con tejas de cemento:

Este tipo de teja también se puede usar para hacer pisos o techos planos:

Sobre las tejas ponemos una malla de gallinero y la cubrimos con 5 cm de concreto. Hay que levantar la malla para que entre el concreto.

Con el fin de hacer más resistente un piso, colocamos varillas continuas en los valles de las tejas.

TECHOS DE PASTO

Se puede hacer una azotea bonita y con materiales naturales, como bambú, tierra y pasto. Estos protegen contra temperaturas excesivas.

Frío.

Calor.

  1. Construimos el armazón de madera y bambú con una inclinación mínima de 1:10.

    Para un techo más inclinado es mejor usar bambú de diferentes diámetros, con objeto de formar una base ondulada que evitará el deslizamiento del pasto.

  2. También podemos clavar una tabla como canto y poner un lienzo de plástico para evitar que se filtre el agua de lluvia.

    Después de pasar el plástico por arriba del borde, lo aseguramos con una tira y clavos.

  3. Junto al borde colocamos un tubo perforado cada 20 cm para drenar el agua de lluvia, después lo cubrimos con grava para que no se tapen los hoyos del drenaje.

  4. Cubrir con césped.

    Durante los meses de sequía debemos regar con una manguera perforada, que colocamos encima de la cumbrera.

Un techo de pasto puede ser de varias formas, pues la tierra es muy flexible:

Podemos combinar estos techos con tejas.

Para dar un aspecto agradable podemos plantar flores o pastos de diversos colores…

…así como hierbas de olor y curativas para la cocina y la salud.

En un país tropical, un techo de pasto es una buena solución y alternativa para construir casas y edificios. No obstante, en épocas de sequía es necesario regar el techo.

Para las zonas de mucha sequía, es mejor instalar un tubo perforado en la cumbrera con un registro en la pared de abajo.

Casa con ventanas en el segundo piso.

Los techos de césped ofrecen resguardo para los pájaros.

Generalmente los techos de pasto tienen poca inclinación. En caso de ángulos mayores a 45 grados, debemos recurrir a los siguientes detalles para evitar deslizamientos:

ARMADURAS

Puede ocurrir que sólo tengamos trozos de madera para construir la estructura de un techo; si tal es el caso, tendremos que hacer armaduras o vigas triangulares. Por ejemplo, podemos volver a usar durmientes de ferrocarril.

Pasos para cortar los durmientes (generalmente son de 20 × 20 cm):

8 piezas de 5 × 10 cm.

4 piezas de 5 × 20 cm.

4 piezas de 5 × 15 cm; 2 piezas de 5 × 10 cm.

Es mejor usar piezas rectangulares, ya que soportan el peso de una cuadrada, pero con la mitad de material, Siempre se deben colocar apoyadas en el lado menor.

Viga cuadrada.

Viga rectangular mal colocada.

Viga rectangular bien colocada.

Las piezas se unen con tornillos y tuercas.

A continuación mostramos algunas formas de armar las piezas para espacios desde 6 hasta 20 metros.

Detalle constructivo

Armadura o viga triangular hecha con módulos de 5 × 20 cm arriba y 5 × 10 cm en la parte inferior, para cubrir distancias mayores.

VIGA DE MADERA Y ALAMBRE

Como hay mucha tensión por el alambre, los extremos se refuerzan con una pieza de madera dura o lata.

Se hace un lazo al final del alambre y lo clavamos a la tabla.

Podemos reemplazar el alambre por cinta metálica de embalaje que se usa para cerrar cajas grandes.

La base de la estaca también se refuerza de la misma manera.

Para construir un techo (vano = 8 m) con maderas de 5 × 15 cm, necesitamos que la estaca mida como mínimo 90 cm.

Cuanto más larga sea la estaca, habrá menos tensión en el alambre.

En los siguientes dibujos, el claro mide 3 m. Con una estaca de 15 cm la viga soporta un peso de 50 kg, mientras que con una de 60 cm soportará un peso cuatro veces mayor de 200 kg.

Estaca de 15 cm.

Estaca de 60 cm.

Para armar la pieza clavamos, primero, el alambre en los extremos y calculamos el tamaño de la estaca. Como las estacas se encuentran bajo presión, es mejor que sean cuadradas de 5 × 5 cm.

Apoyo en la obra.

apoyo en la obra

Durante la obra, el peso de los trabajadores sobre la armadura será mayor, razón por la cual tenemos que colocar apoyos debajo de las vigas.

En caso de no tener las piezas de madera del tamaño adecuado, para alcanzar los claros entre las paredes de la casa, y que falten herramientas y tornillos para hacer armaduras, debemos usar una columna o poste.

Para obtener más espacio libre, será mejor no colocar la columna en el centro.

El espacio a es más grande que el espacio b.

Detalle ampliado.

Sobre la sección más corta, se coloca la primera viga que soportará ala segunda; después se terminarán los otros postes del techo.

Encajes en madera: