PANELES

En algunas ocasiones es conveniente prefabricar paneles para cubrir los espacios entre el techo y las áreas habitadas. Estos paneles se llaman plafones o techos falsos.

Existen varias maneras de fabricarlos: pueden ser de arcilla con zacate, de yeso con pita o de bambú con cemento.

PANELES DE ARCILLA CON ZACATE

La arcilla y el zacate sirven para fabricar plafones gruesos que puedan soportar cosas para almacenar.

  1. Perforamos las vigas antes de instalarlas.

  2. Después hacemos trenzas de paja o zacate con arcilla, las cuales enrollamos sobre ramas, las cuales son más largas que la distancia entre las vigas.

  3. Colocamos las ramas entre las vigas, asegurándolas en los orificios. Primero atravesamos una viga y después la otra.

  4. Aplicamos una mezcla de arcilla y arena, por abajo y por arriba, para dar un acabado liso.

PANELES DE BAMBÚ CON LODO Y ZACATE

Está hecho con mitades de bambú y una mezcla de lodo con zacate o capín picado.

La parte redonda del bambú queda hacia arriba para que abajo se consiga mayor adherencia con el lodo.

PANELES DE BAMBÚ Y MORTERO

Este tipo de panel o losa sirve también para construir paredes de división.

  1. Hacemos un molde de triplay con bordes de madera de 3 × 3 cm.

  2. Aplicamos aceite quemado sobre la base y bordes.

  3. Ponemos una capa de mortero sobre la base, la proporción de la mezcla es 1:2 (cemento-arena).

  4. Colocamos una malla hecha con tiras de bambú, de 1 cm de ancho y 2 mm de espesor, separadas cada 4 o 5 cm. Cuando el bambú está seco, lo pintamos con chapopote o alquitrán y esparcimos una delgada capa de arena fina y dejamos secan. Hay que empujar bien la malla sobre la capa del mortero.

  5. Cubrimos la malla con mortero hasta los bordes del molde y con una regla eliminamos el exceso de material para dar un acabado final a la superficie.

  6. Una vez terminado, lo dejamos reposar por B días y sólo lo instalamos después de 3 semanas.

Para usar menos madera podemos hacer un marco de esta (3 × 3 cm), usando como base una superficie bien plana cubierta con papel o periódicos.

Nota: para fabricar mesones de cocina, el panel será de 5 cm de espesor.

PANELES DE YESO Y PITA (HENEQUÉN)

Con yeso y pita podemos fabricar, en la obra, paneles livianos para plafones. Nota: estos sólo soportan su propio peso.

Sobre una mesa o caballete colocamos una placa de vidrio. Para los bordes usamos tiras de madera, las cuales fijamos con mordazas hechas con varillas.

Mordaza de varilla.

  1. Mezclamos una pequeña cantidad de yeso, suficiente para una placa, que generalmente son de 50 × 100 cm.

  2. Esparcimos el yeso hasta el borde de las tiras.

    Capa de yeso.

  3. Colocamos una capa delgada de henequén.

  4. Dejamos secar unos cuantos minutos.

  5. Quitamos los bordes de madera y retiramos el panel terminado.

CÓMO COLOCAR LOS PANELES

Podemos sujetar los paneles en las viguetas de los techos. Mientras una persona sostiene un panel con sus manos, otra moja algunos hilos de henequén con yeso y los pasa por las viguetas (vea el dibujo siguiente). Hay que sostener el panel hasta que los hilos se adhieran y sequen.

Después, para dar un acabado liso, cubrimos con yeso las uniones y ranuras entre los paneles.

Para evitar que se formen grietas con los temblores, debemos dejar un espacio libre de 2 cm entre la pared y los paneles. Esta ranura la podemos tapar con una tira de madera o una moldura.

Cuando los pisos son losas de concreto, fijamos los paneles con tacos o cuñas. Hay que hacer orificios en la losa.

  1. Hacer los orificios con martillo y cincel.

  2. Colocar los tacos con martillo.

  3. Amarrar los paneles a las cuñas con fibras impregnadas de yeso.

Estos paneles son fáciles de taladrar o cortar para hacer las Instalaciones eléctricas, aunque es mejor colocar los cables del tendido eléctrico antes de instalar el techo falso.