Debemos almacenar los materiales en un lugar seguro, protegiéndolos de la lluvia y los robos, cercano a las puertas y de fácil acceso para los camiones de carga. Es muy frecuente ver que la entrada no fue planeada y los albañiles pierden mucho tiempo en trasladar los materiales de un lado a otro.
Pasa lo mismo cuando nos referimos a las mezclas de materiales, como el cemento y la arena: esta actividad debe planificarse de tal modo que se guarde, mezcle y aplique en una zona de distancias cortas.
Es importante organizar la llegada y recepción de los materiales. Si llegan muy temprano pueden arruinarse por quedar expuestos al sol, la lluvia y el robo; y si llegan retrasados, los obreros no podrán trabajar y se perderán horas o días muy importantes.
Muchas veces es necesario agregar a la obra un taller sencillo para la producción de elementos de construcción, especialmente si estos son de madera: marcos de puertas y ventanas, piezas estructurales, secciones de armarios, etcétera. Es siempre mejor trabajar bajo la sombra, en un lugar con piso plano, libre de desechos de materiales y con herramientas a la mano.
Durante el tiempo que dura la obra, muchas herramientas se desgastan o se echan a perder, teniendo que reponerlas inmediatamente para no perder tiempo.
Si se va a construir varias casas a la vez o si se trata de un proyecto de gran tamaño, es mejor prefabricar algunos elementos de construcción y herramientas. Por ejemplo: si una parte se repite varias veces, gastaremos menos tiempo si las hacemos todas de una sola vez.
Una «herramienta» útil y sencilla, que ahorra movimientos en la obra, es un «mandil» especialmente diseñado para carpinteros y albañiles; sirve para guardar la cinta métrica, escuadras, hilos, plomada, martillos, claves o tornillos, etcétera.
Un carpintero ya listo para trabajar en la obra.
Mandil.
Cinturón.
Se pueden hacer con lona o cualquier tela fuerte.
Antes de determinar la forma y el tamaño de una construcción es imponente saber:
También necesitamos recolectar la siguiente información:
Con esta información, podemos planificar en el terreno:
Por ejemplo, muchas veces la municipalidad permite construir sin tener planos o permisos, esto sólo si la localidad no cuenta con los servicios básicos. Cuando solicitamos la legalización, debemos presentar un dibujo (planta) de la vivienda en el que se indica: las áreas construidas, la posición de la casa en el terreno y la ubicación del terreno con respecto a la calle.
Una familia puede construir su propia casa. Hay trabajos en los que es necesario mayor esfuerzo, como poner la estructura del techo, en cuyo caso los amigos y vecinos pueden ayudar.
Pero cuando uno empieza a construir para otros, es necesario organizar la mano de obra. Es importante prevenir en qué momento emplearemos personal especializado, como carpinteros, albañiles o plomeros.
También, para asegurar el avance de la obra, es imponente saber cuándo usaremos maquinaria y operadores especiales. En ocasiones podemos encontrarnos con personal ocioso, especialmente durante los fines de semana.
En definitiva, un trabajo organizado y bien planificado nos permitirá aprovechar los recursos con los que contamos. En las pequeñas localidades, la gente puede organizarse para hacer un trabajo comunal, como crear un parque o construir un pabellón que sea para beneficio de todos.
Ubicar la construcción, proteger la vegetación existente, plantar árboles (frutas y sombra), excavar.
Incluye también la construcción de sistemas y tuberías de agua, drenaje y ventilación.
Construcción de columnas (castillos) o paredes de apoyo, que deben ser hechas en ángulos.
Es conveniente diseñar y construir la cocina y el baño juntos para aprovechar la tubería y los filtros de aguas servidas. (Vea el capítulo 9).
Formas de combinar cocinas (c) y baños (b).
Con su tipo de estructura y materiales de cubierta.
Podemos aprovechar los espacios entre las paredes como despensas o armarios de almacenamiento; así se vuelven más resistentes.
Entre dormitorios.
Entre la cocina y comedor.
Agua y electricidad: la tubería debe ser instalada durante el levantamiento de las paredes y con acceso fácil en caso de necesitar reparaciones. Es mejor si se coloca la tubería en las paredes divisorias o que no son estructurales.
Colocar los marcos durante la construcción de las paredes.
Pisos, paredes, cocina y baños.