HERRAMIENTAS

Es muy importante tener las herramientas adecuadas para el tipo de trabajo que queremos hacer. Muchas veces, la obra se atrasa por falta de estas. A continuación mostramos cómo podemos construir nuestros propios instrumentos de trabajo.

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

Nivel: instrumento utilizado para nivelar un terreno, construir caminos y los cimientos de una casa.

Sobre la parte a se fija un tubo de plástico con una burbuja de aire. Colocamos un clavo en cada extremo, que deben estar a la misma altura. El fragmento b lleva una tira de madera cruzada a un metro de distancia.

Construimos el nivel con dos trozos de madera, de tal forma que uno gira sobre el otro.

Usando el nivel.

OTROS MODELOS

Utilizando una manguera con agua.

Una cruz con cuatro plomos.

O con una ranura llena de agua.

Todas estas herramientas deben girar sobre sus estacas de apoyo.

En obra, usamos una manguera transparente, llena de agua, para medir las alturas.

Ahora las ventanas quedan a la misma altura.

Utilizamos el nivel junto con una balisa de dos metros, pintada con tramos blancos y negros a cada 20 centímetros:

Se entierra el nivel y al girar la parte a la burbuja siempre debe estar nivelada.

En el ejemplo de arriba, vemos que en el lugar donde se ubica el asistente con la balisa, el piso está 20 cm más alto que donde permanece el hombre con el nivel.

Otro tipo de nivel puede ser hecho con un tubo de plástico:

Para ello se corta un trozo de 5 cm de tubo plástico transparente. Luego se coloca un tapón de madera con un alambre en forma de gancho, curvando un poco el tubo.

Se llena con alcohol y se coloca otro tapón, dentro del cual debe formarse una burbuja de aire. El otro gancho se queda fijo en la tapa, para que podamos arreglar la burbuja después. Debemos sellar las tapas con un poco de cera para evitar que el alcohol se evapore.

A veces requerimos usar un nivel de carpintero para calibrar el nuestro. Colocamos un hilo a nivel (usando el nivel de carpintero) entre dos postes. Después, colgando el nivel, se da vuelta a uno de los ganchos para que la burbuja quede en el centro de las dos líneas.

Marcar el centro con dos líneas.

Si la burbuja está hacia un lado hay que subir el gancho izquierdo.

Posición correcta.

Ejemplo: para ver a qué altura debemos levantar un muro y conseguir que esté al mismo nivel que uno ya hecho, tensamos bien un hilo y se cuelga el nivel, Cuando la burbuja está en el centro medimos la altura y sabremos cuántos centímetros faltan para levantar el nuevo muro.

Uniones hechas con clavos para juntar placas metálicas:

Un clavo.

Se corta.

Se abre.

Se pone rondana.

Y se dobla.

HERRAMIENTA PARA CORTAR

De un pedazo de acero podemos hacer un cortador o abrelatas para destapar tambos.

Mientras se jala el cortador se golpea con martillo el punto a.

COMPACTADOR

Para compactar tierra también se pueden usar barriles.

Se sueldan dos barras de 3 mm de espesor cruzadas en ambos lados para fijar los ejes que estarán hechos de hierro redondo con su extremo remachado. Luego se hacen dos jaladeras de hierro.

Podemos colocar una pieza de madera para facilitar el movimiento o emplear un animal para jalar el compactador.

Para compactar llenamos el barril con agua. Cuando terminamos el trabajo, lo vaciamos para que sea más fácil trasladarlo de un lugar a otro.

CONSTRUIR UN TORNO

Un torno es una herramienta básica; dependiendo de las condiciones locales, sobre todo agua y viento, podemos mejorar el funcionamiento del torno conectándolo a un molino de agua o de viento. (Vea el capítulo 8).

La base del torno se hace de tablas gruesas y encima hay un apoyo de dos tablas bien fijas. Entre las dos se pone un rodillo de madera con un eje de metal. Un rodillo delgado gira más rápidamente. A un lado de la mesa se coloca un palo flexible que se conecta al rodillo con una cuerda que llega hasta el pedal.

Al pisar la palanca, la cuerda baja y empieza a girar el rodillo, en tanto que la tensión del palo hace que la cuerda regrese dando vueltas al eje.

BALDE PARA MEDIR MATERIALES

Para preparar las mezclas se usa un balde sin tapa y con una tira de madera de 2 o 3 cm para facilitar su manejo.

CARRETILLAS

Para transportar materiales de construcción, podemos fabricar carretillas.

Tipo plataforma; para cargar ladrillos, bloques, madera, piedras, adobes, etcétera.

Tipo caja; para trasladar tierra, concreto y arena.

También es factible usar un medio barril con una estructura de hierro o madera. Cortamos el barril con soplete, dejando un lado más grande que el otro.

Las esquinas de la plataforma y de la caja deben ser reforzadas con pedazos de metal.

Podemos utilizar una rueda de motocicleta o hacer una de madera con un anillo de metal.

SOLDADURA

Conectamos un cable del «switch» hacia la pieza que vamos a soldar (tierra). El otro cable pasa por una cubeta con 18 litros de agua y 5 kg de sal.

La potencia de la energía al soldar dependerá de la profundidad de las varillas en el agua. La tapa de la cubeta también debe ser de plástico y las varillas tienen un separador aislante.

ESCALERA

Escalera hecha con tallos de maguey:

Se deja secar bien el tronco o tallo de la flor; luego se hacen una serie de cortes por un lado, con distancias de 30 cm.

Los escalones se fabrican con madera dura:

Para juntar los dos lados de la escalera utilizamos tres pedazos de alambre trenzados. También podemos usar varas de bambú grueso en lugar de flor de los magueyes.