PLASTO

Existe un modo mucho más económico, que puede sustituir el uso de malla de gallinera la mayoría de las veces: usar sacos de plástico de tipo común (en forma de red) para transportar fruta o verduras, que se consiguen en los mercados.

La mezcla de plasto debe estar en proporción 2:1 (dos de arena y una de cemento). Es muy importante no encharcar cuando mezclamos; para controlar la consistencia hay que regar poco a poco.

CASCAJES

A los techos en forma de bóvedas los llamaremos cascajes. Con un ancho de 50 cm podemos cubrir un claro de hasta 4 m.

Además de ser prefabricado, este sistema de plasto o ferrocemento tiene la ventaja de ahorrar materiales básicos, pues los paneles son muy delgados, con 1 cm de espesor y engrosados 3 cm en las extremidades.

Los cascajes pueden ser usados como techo o como piso para poder hacer la casa en varias etapas. En este caso el techo se vuelve el piso de la planta alta sin meterse con la estructura, sólo hay que nivelar los valles entre las curvas.

CONSTRUCCIÓN DE CASCAJES

  1. Los cascajes son moldeados generalmente en dimensiones de 2, 3 y 4 m de largo por 50 cm de ancho.

    El molde para hacer cascajes está hecho con dos travesaños, tiras, triplay para las láminas transversales y una hoja de zinc o de aluminio para forrar la superficie.

    En muchos casos (como en la construcción de casas) una forma de 3 m es suficiente para la fabricación de lajas.

    La superficie curva es revestida con una hoja metálica de 60 cm de ancho. Además de la curva, dejamos un sobrante de 3 cm de cada lado que será doblado conforme a la ilustración y apoyado sobre el travesaño y la tira triangular de madera,

    En el encuentro entre el travesaño y la tira hacemos otra tira triangular de madera para facilitar el desmontaje de la pieza.

  2. La combinación consiste en 1 volumen de cemento y 2 de arena.

    Después de mezclarla seca, debemos regarla con agua usando una lata perforada. Hay que poner agua poco a poco y la mezcla debe quedar casi seca.

  3. Necesitamos forrar la parte superior de la forma con una lona de plástico bien extendida y sobre esta aplicar una capa de medio centímetro de grosor de mortero.

    Sobre esta primera capa de mortero debemos estirar la malla plástica.

    También cortar una tira de malla plástica del tamaño de la forma y después sumergirla en una lata con nata de cemento.

    A lo largo de las bases laterales del cascaje colocamos de cada lado una varilla de 3/16.

  4. Colocar ahora sobre el anterior otra capa de mortero (con 1 cm de grosor).

    En los bordes inferiores, el grosor de la masa debe ser suficiente para tapar las varillas.

    Engrosar también los bordes de las curvas

    Dejar curando en la sombra durante tres días antes de sacarlo de la forma.

    Hay que mantenerlo húmedo los primeros 7 días para evitar cuarteaduras.